“Es nuestro futuro, el único tal vez”
Así lo expresó la profesora María Teresa Cuzzolaro, en la clase pública que se realizó en la Plaza San Martín. Fue una de las actividades en defensa de la universidad y educación pública. Hubo muchas voces en el micrófono abierto. Artistas se sumaron a la manifestación
La manifestación en defensa de la universidad pública y en un sentido más amplio, por la educación pública, contó con muy buena convocatoria en la Plaza San Martín. Confluyeron estudiantes, docentes, trabajadores de la educación, integrantes de distintas organizaciones, dirigentes gremiales, artistas, vecinos en general. También concejales, consejeros escolares, funcionarios, entre ellos el intendente Pablo Garate.
Con la intervención de Andrea Elgart, como coordinadora del acto, se leyeron documentos, la profesora María Teresa Cuzzolaro brindó una clase abierta y hubo expresiones espontáneas en un micrófono abierto. Muchos manifestantes portaron banderas con mensajes de respaldo a la educación pública y sobre el valor de cuidarla.
El valor de la unión
En primer término, Priscila Almirón y Pilar Swaels, de los centros de estudiantes Acción Estudiantil del Instituto 33 y Dialéctica del Instituto 167 respectivamente, leyeron un escrito en el que expresaron que “el gobierno nacional presentó los lineamientos para el presupuesto 2025, el déficit cero es su objetivo y su plan es alcanzarlo cueste lo que cueste, aunque se lleven puestos nuestros sueños y nuestro futuro”.
Describieron el recorte previsto en el presupuesto. “Va dejar a miles de docentes sin trabajo, a miles de no docentes sin trabajo, a miles de estudiantes sin el derecho a la educación. Y a miles y miles de pibes y pibas que quisieran comenzar a estudiar, ¿qué les van a decir?”, reflexionaron.
Entre otras apreciaciones, plantearon que “la unión tiene que ser primordial en contextos como este, llamamos a todos los estudiantes de Tres Arroyos a sumarse y a defender nuestros derechos, no solo como estudiantes, sino también como ciudadanos argentinos”.
Por su parte, la secretaria general de Suteba, Gabriela Irigoin, hizo referencia una serie de puntos que consideró centrales: “por un presupuesto para las universidades; para recuperar el Fonid; para volver a contar con el fondo de los programas educativos que ya no tenemos, becas, comedores escolares e infraestructura; por los fondos para las cajas jubilatorias; y decirle no a la armonización de IPS con Anses”, enumeró.
La profesora María Teresa Cuzzolaro dio una clase pública por pedido de sus compañeras. En el inicio, dijo que “siempre he dado clases pero en aula cerrada, esto me excede y tengo un susto bastante grande”. Mostró sus conocimientos y la claridad en su descripción histórica. Al finalizar, puso de manifiesto que “no vamos a resignar la defensa de la educación pública porque es nuestro futuro, el único tal vez”.
Vanina Galván pronunció unas palabras “en nombre de la educación agraria en el marco de la educación técnico-profesional en nuestro distrito”. Luego Horacio Pili intervino por el Centro de Formación Laboral 401, convenio con la CGT Regional Tres Arroyos, oportunidad en la cual afirmó que “Milei no es un eslabón perdido, es parte de un proceso”, subrayó además que “el neoliberalismo es una necropolítica y una necroeconomía, es economía y política de muerte. Están los compañeros que no pueden pagar el transporte para ir a trabajar, eso afecta a la unidad familiar, la base de nuestra sociedad”.
Juan D’Annunzio realizó la lectura del comunicado de la CGT Regional Tres Arroyos, firmado por el secretario general Rubén Carabajal; así como participaron integrantes de Encuentro Indígena.
Del mismo modo, expresó su postura César Caballin, inspector de educación técnica. Nélida Scotti y Lucrecia Alí compartieron un mensaje; “es interesante que cada uno podamos pensar cómo nos atravesó la escuela a todos”, dijo Nélida, mientras que Lucrecia planteó la necesidad de “hacer política desde un posicionamiento ético, que tiene que ver con pensar en el otro”.
Las estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos del Diseño de CRESTA, Macarena Díaz y Perla Castiñeira, brindaron un discurso vinculado a la reforma universitaria de 1918. Otra de las voces presentes en el micrófono abierto fue de la profesora Inés Segovia.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Cuzzolaro.jpg)
Una causa común
Las mencionadas fueron algunas de las expresiones de un encuentro que reflejó diversidad de edades, profesiones y oficios, historias, pero con una causa en común que ayer congregó en todo el país a un número muy importante de habitantes de nuestro suelo.
En la Plaza San Martín, la etapa final de la manifestación tuvo como protagonistas a artistas que desde la música, las melodías y el ritmo marcaron su compromiso.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/LVP_9427-888x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/LVP_9410-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/carteles-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Gente-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/Tizas-1024x683.jpg)