“Es la fiesta que nos reconstruye cada año como comunidad”
Así lo manifestó el intendente Pablo Garate, desde el palco oficial, en lo que fue el acto protocolar desarrollado en el marco de la última jornada de la 55º edición de la Fiesta del Trigo
En lo que fue su primer discurso como intendente, Pablo Garate encabezó el acto protocolar en lo que fue la última jornada de la 55º edición de la Fiesta Provincial del Trigo. En ese marco, desde el palco oficial emplazado frente al Escenario Mayor, el jefe comunal dijo: “Esta fiesta muestra que ser tresarroyense, a mi modo de ver, es hermoso”.
Bajo una tarde a pleno sol, con una temperatura típica del verano en marzo, la ceremonia contó con la presencia de funcionarios provinciales, entre ellos, del ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, y de la subsecretaria de Ganadería y Pesca provincial, Carla Seain.
A su vez, en el palco estuvieron la presidente del Concejo Deliberante Mara Redivo, miembros del Gabinete municipal, concejales del oficialismo, consejeros escolares y representantes de instituciones.
Ante una buena concurrencia de público, la especial tarde comenzó con la presentación de las autoridades presentes, continuó con la entonación del Himno Nacional Argentino, luego fue el turno de los discursos alusivos y, antes del inicio del desfile institucional, se entregó el tradicional galardón que, año tras año, otorga la Comisión de la Fiesta junto al CRIATA: la Espiga de Oro, que en esta edición fue para el ingeniero agrónomo Francisco Di Pane (ver aparte).
El primer discurso de la tarde estuvo a cargo del intendente Pablo Garate. “Esta es una fiesta diferente. Es una fiesta que nos produce mucha emoción, ya que es la primera que nos toca organizar”, sostuvo el jefe comunal.
En tanto, la máxima autoridad del distrito señaló: “Nos preocupamos para que todo salga bien y para que nuestros vecinos la puedan disfrutar. Eso nos llenó de responsabilidad, y también de nervios. No lo vamos a negar”.
Agradecimientos
Garate se tomó un tiempo para manifestar muestras de gratitud hacia quienes asistieron y, por lado, contribuyeron con la Fiesta. “En estos cuatro días fuimos miles los que estuvimos en la Fiesta del Trigo, disfrutando y conviviendo todos los que sentimos que esta es nuestra fiesta”, dijo.
A su vez, señaló: “También quiero agradecer muchísimo a los trabajadores municipales, quienes hicieron posible para que la Fiesta se haya llevado a cabo.
Además destacó la presencia del ministro Rodríguez, quien el pasado jueves ya había estado en Tres Arroyos en lo que fue el desarrollo de la Mesa Redonda Agropecuaria.
“Quiero agradecer a la Provincia de Buenos Aires y cada uno de los comerciantes y empresarios que, a pesar de un momento difícil, hicieron lo posible para que pudiéramos hacer esta fiesta”, agregó.
Garate, en tanto, manifestó: “Encaramos esta fiesta en diciembre con humildad, con trabajo, con esfuerzo y pensando que sólo la podíamos hacer si la hacíamos entre todos”.
“Se trata de la fiesta de todos los tresarroyenses. Esta fiesta es de todos los intendentes municipales y los gobiernos que estuvieron antes que nosotros y va a ser de los que vengan si todos los vecinos somos capaces de cuidarla y de construir para que todos los días sea un poco mejor”, expresó.
Y agregó: “Esta fiesta muestra que ser tresarroyense, a mi modo de ver, es hermoso. Cuando nos pasan cosas buenas, como las que nos están pasando en esta fiesta, más aún”.
“Es la fiesta que nos convoca, la que nos reconstruye cada año como comunidad. Hasta ahora tuvimos una gran fiesta y esto es gracias a todos los que estamos aquí y todos los que nos visitaron. Por supuesto que ya pensamos en el 2025 y queremos que, otra vez, todos se sientan parte. Hablo de los vecinos y a todos los que convocamos porque sin todos ellos, está claro, que no hay fiesta”, indicó.
Garate destacó el resultado de la Mesa Redonda Agropecuaria, propuesta en la que se discutieron y se abordaron los temas más relevantes del sector. A su vez, resaltó la cantidad de máquinas agrícolas que se vieron en exhibición. “Hubo más que otros años. Eso nos acerca a la identidad de origen de nuestra fiesta”, señaló.
“Todo esto que hemos hecho, obviamente, nos mete un poco de presión para que el año que viene sea mejor. Aceptamos el desafío y lo vamos a trabajar. Hoy estamos disfrutando pero mañana -por hoy- volvemos a trabajar para tener un Tres Arroyos mejor, tal como todos queremos”.
“El sector agropecuario se está recuperando tras la sequía”
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, también hizo uso de la palabra. Desde el palco oficial expresó que luego del último y prolongado período de sequía “hay un sector agropecuario que está recuperando su producción, que está de nuevo impulsando la actividad y que ha logrado recuperarse de esa enorme dificultad”.
En su alocución, el funcionario bonaerense felicitó a Garate por su arribo a la intendencia, y a quien le deseó “el mayor de los éxitos en su gestión”. En tanto, el ministro también destacó la labor permanente del diputado Carlos ‘Cuto’ Moreno.
A su vez, agregó: “Vengo a traer el saludo de nuestro gobernador Axel Kicillof, pero fundamentalmente vengo a traer el compromiso de él, de trabajar con cada municipio para mejorar las condiciones de vida de los y las bonaerenses”.
En sus apreciaciones, Rodríguez expresó: “Hoy estamos festejando una producción que desde ya ha transitado un momento muy difícil.
Por eso creo que tiene todavía más valor que podamos mostrar hoy que ha ido superando las consecuencias muy complejas de una de las mayores sequías de los últimos 50 años”.
En ese sentido, el funcionario señaló: “Hoy podemos decir que hay un sector agropecuario que está de nuevo recuperando su producción, impulsando la actividad y que ha logrado recuperarse de esa enorme dificultad”.
Entre otras apreciaciones, el ministro también dijo: “Esta fiesta permite fortalecer el turismo y, a su vez, es un punto de encuentro del conjunto de la comunidad. Por eso para nosotros una actividad como esta permite celebrar la producción, celebrar el trabajo y, al mismo tiempo, fortalecer a los artistas locales y el encuentro de las comunidades”.
Un ingeniero de oro
Con una felicidad que se marcó en su rostro, el ingeniero agrónomo Francisco Di Pane recibió ayer del intendente Pablo Garate y del ministro Javier Rodríguez la Espiga de Oro, el máximo galardón que año tras año se entrega en el marco de la Fiesta Provincial de Trigo.
El reconocimiento se dio durante el acto oficial y en la previa al desfile institucional. Al momento de las palabras, el profesional distinguido señaló: “Quiero agradecer a la comisión de la Fiesta del Trigo. También al CRIATA, algo que valoro mucho porque el reconocimiento llega de parte de mis pares”.
“También quiero destacar y agradecer a mi familia que me ha bancado muchas horas ausente por el trabajo y, por supuesto, a la Chacra de Barrow que me ha dado la posibilidad de estudiar, de trabajar, de proyectarme y de generar cosas para el medio”, remarcó Di Pane en su breve intervención.