Entrevista a Ernesto Snajer: Un encuentro con nuestra música
Se llevará a cabo hoy el taller y el concierto del dúo conformado por Ernesto Snajer, quien dialogó con este diario, y Matías Arriazu. Música original de los dos guitarristas en La Estación, con la organización del Conservatorio
Hoy será un día especial para la música en Tres Arroyos porque va a brindar un taller y un concierto el dúo Ernesto Snajer-Matías Arriazu, dos reconocidos guitarristas de nuestro país. La propuesta es organizada por el Conservatorio de Música, con el auspicio de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos.
Las actividades se realizarán en el Centro Cultural La Estación, ubicado en avenida Ituzaingó 320, el taller de música argentina a partir de las 18 horas y la presentación a las 21.30. Abrirá el concierto la agrupación Sergio Troiano Grupo, con composiciones propias sobre música argentina y rioplatense.
La Voz del Pueblo dialogó con Ernesto Snajer, quien supo acerca de Matías Arriazu cuando miraba por televisión el festival de Cosquín “en 2000 o 2001 -indicó-. Una noche presentaron a los ganadores del Pre-Cosquín, estaban Matías, su hermano y otros amigos que tenían un grupo. Tocaban ‘El poste’, un tema mío, me sorprendió muchísimo. Es mucho más joven que yo, en ese momento era un nene prácticamente, me llevé una sorpresa”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Arriazu-1024x682.jpeg)
Snajer recordó que “al tiempo, también un poco por casualidad, nos conocimos personalmente en Buenos Aires. Luego coincidimos en un trabajo, él como guitarrista de Liliana Herrero y yo como productor del disco. Vimos una gran afinidad musical, también nació una amistad”. Desde entonces tocan juntos, con alguna interrupción porque Matías Arriazu “vivió un tiempo en Brasil y estuvo también en Europa”.
Para el dúo este año es muy intenso, con un recorrido que abarca numerosas ciudades. “Tengo mi trío, toco con Tiki Cantero (Zabeca Dúo), hago cosas solo, y Matías también forma parte de proyectos muy valiosos por su lado, toca con otra gente, tiene su propio trío. Pero hemos coincidido los dos con la agenda y esos momentos hay que aprovecharlos”, expresó.
Grabaron juntos el disco “De dos argentinos” en 2017, mientras que el año pasado realizaron otra producción “en formato de trio. Con un guitarrista amigo, Marcelo Dellamea, registrado en vivo en el Centro Cultural Kirchner”.
Es la primera vez que visitan como dúo nuestra ciudad. “Matías estuvo hace poco tiempo y yo varias veces, con proyectos míos, con el trío y con Tiki Cantero. Una vez fui a tocar con Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale”.
Snajer trío nació en el año 2000 y conserva la misma formación. Al respecto, observó que “estamos próximos a cumplir 25 años. No toco tan seguido, pero siempre lo mantengo porque me encanta la formación de trío y además me gusta mucho tocar con mis compañeros. Son tremendísimos músicos y amigos”.
La música le brindó la oportunidad de acompañar a Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Ramón Ayala, Egiberto Gismondi, Mercedes Sosa, Calle 13, León Gieco, así como a los ya mencionados Herrero, Baglietto y Vitale, entre muchos otros. Sostuvo que “son situaciones muy enriquecedoras para Matías y para mí, él también tiene un recorrido con mucha gente notable. Compartir con ellos te cambia la cabeza, recibís mucha información acerca de lo que hacen y lo aprendes de primera mano. Para mí es un orgullo. Siento que fui muy afortunado, sobre todo en una época que lo hacía mucho más que ahora”.
Al respecto, señaló que “en esta etapa intento al menos estar centrado en la música que yo hago y los proyectos. Es lo que quiero llevar adelante”.
Percibe en distintas ciudades y actividades que “surgen músicos muy talentosos todo el tiempo. Me encuentro con gente que digo ‘¡qué notable lo que está haciendo esta persona!’. Tal vez lo que me preocupa es cómo se van a poder insertar, qué apoyo van a recibir, cómo van a poder desarrollar sus talentos en relación al trabajo”.
Se trata de “preocupaciones más mundanas que artísticas. Cuando hablamos de arte o gente talentosa siempre hay un gran número, no es que falta”.
La propuesta
El taller va a ser “lo más abarcativo que permita la situación. Se verán temas complejos, también aspectos más iniciales o intermedios. Que vengan en principio guitarristas, también músicos de otros instrumentos, pueden obtener información”.
Anticipó que “la interpretación es uno de los asuntos, por supuesto en formato dúo, pero también se van a ver temas relacionados con armonía, composición, arreglos, estilos, improvisación, repertorio”.
Son intercambios que contribuyen en el crecimiento artístico. “Es muy enriquecedor no solo para quienes participan, sino para nosotros como profesores en este caso. Ojalá que se sume toda la gente posible”, señaló.
En el concierto van a interpretar “música del disco ‘De dos argentinos’ y otras composiciones que hicimos posteriormente. Es música original de Matías o mía, viene saliendo muy bien, estamos entusiasmados”.