“Encuentros con escritoras”: la Asociación de Abogados recibirá a Adriana Riva
En el marco del ciclo “Encuentros con escritoras”, la Asociación de Abogados de Tres Arroyos (ADATA) recibirá este martes 2 de septiembre a las 20.30 horas a la novelista Adriana Riva. Al igual que sucedió en el caso de las visitas de los destacados cuentistas Alejandra Kamiya y Tomás Downey, la autora mantendrá un diálogo abierto con los integrantes del Taller de Escritura que, desde hace siete años, funciona en la institución.
“Ruth”, la última novela de Riva, narrada y protagonizada por una mujer de 82 años, fue uno de los éxitos editoriales de 2024. Lanzada en agosto del año pasado por el sello Seix Barral, ya va por su cuarta edición. Viuda, judía, madre de dos hijos (a los que no se les conoce el nombre), abuela, médica jubilada, apasionada por el cine, la ópera y la pintura, Ruth amortigua el transcurso de los días con reflexiones sobre su familia y sus amigas, recuerdos, lecturas, artistas, la muerte (propia y ajena) y la experiencia de la vejez en primera persona.
“La novela surgió, al igual que mis libros anteriores, a partir de mi madre, que es la mujer que está de espaldas en la tapa del libro, mirando una pintura de Mark Rothko, y que comparte muchas de las características de Ruth -dice la autora-. Después, el personaje cobró vida propia. Digamos que la usé como punto de partida. Ella es mi punto de partida”.
“Ruth”, que puede ser leída como una extemporánea “novela de aprendizaje” es una historia sobre el deseo y la voluntad de saber de una mujer octogenaria que se entrega a la amistad y a los pequeños placeres mientras lee el mundo y a su propia familia desde un cuerpo afectado por los años y a merced del lento paso del tiempo libre.
“Ser vieja no necesariamente es sinónimo de abuela, ni de enfermedad, ni de limitaciones -señala Riva-. Así como las otras etapas de la vida tienen altos y bajos, también la vejez tiene pros y contras. No es un cuento de hadas, pero tampoco uno de terror. El personaje padece los achaques propios de una persona en el umbral de los 80 años, porque el cuerpo que habitamos tiene un ciclo biológico. Está un poco sorda, un poco ciega, un poco fuera de estado físico. Eso es inevitable, el deterioro físico es una realidad. Pero la cabeza y sobre todo el deseo siguen intactos. El desafío, en su caso, es cómo sobrellevar ese desfasaje entre cuerpo y mente. Y también en cómo sortear la mirada de la sociedad, que invisibiliza a los viejos o los destrata”.
Adriana Riva nació en Buenos Aires en el año 1980. Trabajó diez años como periodista y, además de “Ruth”, también es autora del libro de cuentos “Angst” (2017) de la novela “La sal” (2020), y del libro de poemas “Ahora sabemos esto” (2022) Es una de las fundadoras de la editorial de libros para chicos Diente de león, para la cual escribió los textos de varios libros ilustrados. Y es también una de las editoras de la revista literaria “El gran cuaderno”.