Encuentro literario en el Museo Mulazzi
Los autores tresarroyenses Matías Cirone y Giovanna Tumini presentaron el viernes sus libros “¿Para qué existimos?” y “La desnudez de lo invisible”. Dos ejemplares que, a través de la poesía, invitan a los lectores a reflexionar sobre varias cuestiones
Los autores tresarroyenses Matías Cirone y Giovanna Tumini presentaron sus obras literarias de manera conjunta en el Museo Mulazzi ante un gran marco de público, en una actividad que tuvo lugar en la tarde noche del último viernes.
El encuentro fue conducido por Andrés Volantin, profesor de literatura en Mar del Plata, quien conduce el programa de streaming “Un gallo para Esculapio”. Tras brindar una introducción, leyó algunos de los poemas contemplados en cada ejemplar, para luego interactuar con los protagonistas a partir de ciertos disparadores que invitaron a los lectores, por medio de la poesía, a reflexionar.
Cabe señalar que la propuesta contó con la participación además de dos profesionales que desarrollaron el lengua de señas para personas sordas. Se trata de una lengua de expresión que se genera a partir de gestos, movimientos corporales, señas y percepción visual.
En ese marco, Cirone leyó un texto titulado “Naturaleza y cultura” con el fin de integrarlo a su libro y Giovanna hizo lo propio con la proyección de un cortometraje audiovisual denominado “Costuras invisibles”, que reflejó imágenes de algunos de los poemas que están incluidos en “La desnudez de lo invisible”. Ambos fueron muy aplaudidos y reconocidos por los presentes, quienes también dejaron algunos mensajes en dos carteleras colocadas para la ocasión y se llevaron los libros firmados por los escritores.
Radicada en La Plata, Tumini se encuentra actualmente cursando la carrera Audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, con el deseo a futuro de convertirse en guionista.
Su segundo libro nace con el proceso de “Amorí”, “ya que cuando saqué mi primer ejemplar surgió la idea y el hilo conductor necesario para todos los poemas que siempre escribo. Allí se originó una cuestión estética y de narrativa que para mí son claves a la hora de crear contenido literario”, contó a La Voz del Pueblo en la previa a la presentación tras valorar la reciente participación que tuvo en el evento “Tresa Joven”.
Gran parte de su escritura se apoya en imágenes audiovisuales y en la redacción de guión. “Los poemas que pongo en juego son cortos pero intensos, ya que los propongo como una suerte de refugio en donde los lectores se pueden encontrar así mismos para comprenderse, transitar el mundo, la sensibilidad que los atraviesan y para tratar de ponerle nombre a las cosas que no existen”, agregó.
Hizo referencia a que se divide en dos capítulos. “Es decir, por un lado la desnudez que es algo más sobre el cuerpo y relacionado a lo que sucede con la sensibilidad en ese espacio, y por el otro lo invisible está más vinculado a lo culto, lo profundo, a las cosas que no decimos pero que están o bien, a lo que no tiene nombre”, sostuvo.
Quienes deseen ponerse en contacto con la autora, podrán hacerlo a través de Instagram en @denoche.lapalabra.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/publico-mulazzi-1024x494.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/presentan-libro.jpg)
Más interrogantes
Por su parte, Matías Cirone -hoy radicado en Mar del Plata- presentó su poemario “¿Para qué existimos?”. Allí, intenta cuestionar diversos aspectos que atraviesan la existencia tanto individual como colectiva. “¿Acaso no te has preguntado sobre las motivaciones que nos llevan a optar por una acción en lugar de otra? ¿Qué habría ocurrido si la elección tomada en primer lugar hubiese sido diferente? ¿Por qué percibimos la muerte como una tragedia?”, se preguntó al conversar con este diario.
Preguntas de esta naturaleza y deliberaciones acerca de la estructura social contemporánea y sus paradojas constituyen el núcleo temático de este libro, donde el lector encontrará nuevas perspectivas que fomentarán una reflexión más profunda sobre la experiencia humana en el mundo.
“El libro es un poemario que combina la poesía con algunas reflexiones y atraviesa vivencias que todos tenemos”, señaló. Los que deseen adquirirlo, podrán comunicarse previamente al 2983641982 o al Instagram @matiascirone2017.
Otro paso importante que dieron dos tresarroyenses en el mundo de la literatura, dos amigos que también dijeron presente este año a fines de abril en la 48º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio Ferial de La Rural. Y van por más a futuro…