En vísperas de un nuevo aumento de tasas, avanza un pedido de nulidad
Está semana está prevista una reunión para tratar la actualización del impuesto local. Sin embargo, una medida cautelar presentada por La Libertad Avanza cuestionando vicios en su conformación, también verá la luz en ámbitos municipales
En vísperas de la reunión que tiene previsto el tratamiento en la Comisión Hacienda de una nueva actualización en el valor de las tasas, esta semana la Municipalidad también se notificará del avance de la demanda presentada por La Libertad Avanza en febrero en el fuero Contencioso Administrativo de Justicia, a los efectos de declarar la nulidad de los aumentos previstos para 2024, a raíz de la presunta existencia de irregularidades en la instrumentación aplicada a tal fin.
Así lo informó a LA VOZ DEL PUEBLO la doctora Leticia Callá, abogada patrocinante de Gustavo Moller concejal de LLA para este hecho, surgido a partir de la observación de supuestas desprolijidades entre otros, en la conformación de la asamblea de mayores contribuyentes, “se intentó conformar una asamblea de contribuyentes que no cumplía con los requisitos de la validez de la norma que da lugar al aumento. Otra irregularidad está dada en que se aprobó con forma retroactiva con inclusión presupuestaria sin una ordenanza expresa que autorizara el incremento de las tasas”, detalló.
Después de reconocer que la presentación de una medida cautelar judicial forma parte de una “estrategia de argumentación, más que una expectativa de que (en la Justicia) le hagan lugar”, la abogada explicó que en los próximos días le dará traslado a la Municipalidad a una demanda que busca anular el incremento de las tasas por vicios en el procedimiento. “Se presentó, también, una cautelar en el fuero contencioso administrativo, pero lo habitual es que las medidas precautorias no se conceden cuando son contra la administración pública”.
En cuanto al nuevo aumento que se conocerá en los próximos días, Callá indicó que, “si fijan un nuevo aumento, vamos a tener que presentar un hecho nuevo en un nuevo contexto”.
“El tema de estas causas es que, al no haber una ordenanza clara que determine el incremento de las tasas, su proporción y en base a qué, nosotros dependemos de la información que brinde el municipio a través de órdenes judiciales”, agregó.
El principal reclamo
Tal como explicó la abogada, el principal reclamo de la presentación está representado por ciertos aspectos en la conformación de la asamblea de mayores contribuyentes, “siempre que se va a tomar una medida de carácter público que va a afectar el derecho a la propiedad de los administrados, como es el caso de la suba de impuestos, siempre se requiere de una intervención de la población. En el ámbito municipal se debe realizar una Asamblea de Mayores contribuyentes que se conforma de acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, donde dice cuántos mayores contribuyentes van por partido, en qué número tienen representación y cuáles son las limitaciones: no tienen que estar concursados, quebrados, no tienen que tener contratos con el Municipio y tienen que ser mayores contribuyentes. Algo básico que no se da en gran parte de estos mayores contribuyentes (los de la última asamblea), además de conformarla con cierta antelación a la toma de la decisión. En este caso, por ejemplo, se los cita el mismo día que se va a hacer la sesión”, explicó.
En ese sentido, Callá denunció un incumplimiento o falta de los requisitos para formar parte de esto, a raíz de sus aparentes vínculos con el Municipio, “se puede acreditar que muchos de ellos figuran en el sistema de contratistas municipales (RAFAM) y muchos de ellos eran o fueron concejales. Esa es información oficial, no es desmentible, y los excluye de ese carácter”, disparó y agregó, “lo que se está viendo es informalismo en la forma de administrar. Tenés que dictar una ordenanza que implica el aumento de tasas, es una cuestión política en la que no se puede intervenir. Pero si la vas a hacer, hacela bien, porque es ahí donde está el daño institucional. Cuando está mal hecho. Daños al sistema democrático, republicano. Básicamente son abusos de poder”, concluyó.
El aumento que viene
Días pasados, en una extensa reunión encabezada por el Secretario de Hacienda del Municipio, Sergio Garcimuño, junto al Director de Finanzas, Federico Morales, en la Comisión de Hacienda y Producción del Honorable Concejo Deliberante, fue presentado un informe del primer semestre del 2024 sobre recursos y gastos.
Tal como se informó oficialmente, en la reunión también surgió que el aumento de tasas correspondientes al módulo de principio de año se había pensado para compensar lo que se había perdido durante el 2023, pero con la inflación del último mes del año y de enero. Un volumen de recaudación que no llegó a recuperar el valor necesitado.
Según lo informado tras el encuentro, esto provocó que, durante el primer semestre del 2024, lo recaudado por las tasas no haya acompañado a los gastos a los que son afectadas. De esta manera, Garcimuño propuso hacer una revisión del aumento del módulo, prevista en diciembre durante la sanción del Presupuesto, tema que será tratado en una reunión que se realizará en los próximos días.