En riesgo de vida: una atención para destacar en la salud pública
Señora directora:
Molesto su atención a fin de hacer público un hecho relacionado con mi salud y las vicisitudes que me tocó vivir. Hace unos días tuve un problema, como decía de salud, que pasó de ser un accidente doméstico a transformarse en 24 horas en cuestión de suma gravedad, para ser concreto, con alto riesgo de perder la vida. Lo que quiero a través de esta carta es describir el derrotero: jueves 26/6 a la noche comencé con el problema, el viernes 27 en la mañana concurrí al hospital local, dónde inmediatamente me pasaron de la guardia a emergencias y a partir de ese momento es donde debería recurrir a la RAE (Real Academia Española) para encontrar palabras que superen a excelencia, que es lo que me brindaron en nuestro Hospital (salud pública) desde lo profesional, humano, contención etc., etc.
Y comienzo por las disculpas, porque es cierto que existen frases hechas, como por ejemplo ” no voy a hacer nombres porque me voy a olvidar de algunos”… ¡En este caso es realmente así! Por ello pongo en el nombre del doctor Silvio Presa, quien me recibió; a todo el personal de enfermeras, mucamas, etc., etc., del sector emergencias, al personal de radiología, tomografías, etc., etc., quienes reitero ¡cumplen y mucho más! No solo con sus labores específicas, sino también desde lo humano.
Pero, siempre aparece algún… “chocamos con la parte burocrática de la mutual IOMA y no me estoy refiriendo a la delegación local, como mencioné precedentemente por mi estado debía ser trasladado con urgencia, porque si bien la atención que requería mi dolencia se puede hacer en nuestra ciudad (no en el Hospital), por razones justificadas que fueron expuestas ante el requerimiento que se hizo desde el Hospital, en ese momento no era posible, y aquí comenzó la odisea del doctor Presa y su gente para vía telefónica contactarse con la central de IOMA (no sé si es así puntualmente como técnicamente se denomina pero ¿se entiende no?) a fin de encontrar un lugar para derivarme.
Obviamente se intenta con los lugares de cercanía, Bahía, Tandil… y sin exagerar creo que le demandó al doctor y su gente más desgaste ese trámite que una guardia completa, porque que yo sepa cuándo estudian para médicos/ as, enfermeros/ as no tienen una materia para realizar tareas administrativas, e igual se ocupan obviamente con quienes cumplen esa tarea específica, pero que la demanda de la mutual los excede, porque requieren datos que son exclusivamente de los médicos /as.
Con el agregado de que era enviar datos, repetirlos incesantemente porque faltaba una coma, un punto… y créanme que no exagero, luego de los incalculables intercambios de llamadas y todo lo que tenga que ver con esas cuestiones, con todo el desgaste y ansiedad que eso produce, luego comenzó la parte de disposición de camas. En Bahía no había, tampoco en Tandil, Junín y no sé cuántos más lugares. Junín, hacia dónde reitero, se enviaron o mejor dicho se reenviaron los datos que repetidamente mencioné precedentemente… y así sin respuesta favorable siempre ante la insistencia desde el Hospital local se fue el viernes 27 de junio.
El sábado 28 alrededor de las 16 o 17 horas, entre la incertidumbre y preocupación créanme más del personal del Hospital local que mía, llegó la noticia de que había disponibilidad de cama en La Plata, bueno parecía encaminarse, parecía…pero, de nuevo, vieron que siempre aparece alguno. Ahora era aguardar que IOMA “consiguiera” la disponibilidad de una ambulancia para el traslado, la cual puede ser enviada desde Bahía, Azul, Olavarría Junín, La Matanza etc., etc. Es decir, que venga de algún lugar hasta Tres Arroyos y vuelva con el paciente a La Plata.
Recuerden, mi problema era una obstrucción en el esófago que debía ser extraído de manera urgente porque de moverse hacia un lugar específico del cual no recuerdo el nombre, perdón, lisa y llanamente no contaba el cuento. Enterados de esto dos amigos, “El Chino” Víctor Hugo y “Misil”, este último se comunicó con el intendente Pablo Garate para ver si se podía agilizar de alguna manera considerando el cuadro. Tomó conocimiento el intendente de que la derivación y todos los trámites correspondientes estaban hechos, reitero por doctor/a y demás personal del Hospital local, entonces él y a través del director del Hospital doctor Emiliano Capandegui, se ocuparon y en menos de dos horas estaba saliendo en una ambulancia local hacía La Plata.
Alguien seguramente pensará que tanto los 2 choferes cómo la enfermera que me acompañó en la ambulancia habrán ido de mal humor, por ser sábado, el horario, de urgencia etc., etc., Si pensaron eso se equivocaron. Lo hicieron con todo el profesionalismo y la buena onda, en la situación que me tocaba no saben el valor que tiene.
Por todo esto y mucho más y que si lo detallo ocuparía una página completa ¡Muchas gracias!.
PD: Todo lo aquí expuesto aprovecho para hacerlo extensivo en el nombre del doctor Juan Losada y todo el equipo de Terapia Intensiva, Servicio de Gastroenterología, a quienes me realizaron la extracción etc., etc., del Instituto de Diagnóstico de La Plata en lo profesional, humano, contención que uno necesitaba en esos momentos.
PD 1: Una reflexión, cuando tenemos de presidente de La Nación a alguien que quiere destruir la salud pública e incluso haciendo gala de una crueldad pocas veces vista, no sólo se jacta sino que disfruta de esa destrucción, yo sólo y si quieren por favor que más allá de la ideología que tengan voten a quien quieran, a quienes crean que pueda mejorar las cosas. Pero no avalen esas crueles medidas, solo les deseo (que no les pase nada malo, por Dios) solo que tengan que pasar por la atención de la salud pública para que vean como trabajan los que para el presidente y lamentablemente muchos que han comprado (vaya a saber porque) ese relato son ñoquis ¡Por favor, con la salud pública no!
PD 2: A mi hijo Francisco, a todos/as quienes se preocuparon y ocuparon nuevamente ¡Muchas gracias!
Jorge Lupa Capristo
DNI 11.340.204