En qué consiste el proyecto del Código de Integridad Municipal
Se trata de una propuesta presentada en forma reciente por el bloque de Juntos por el Cambio y que próximamente comenzará a analizarse en el ámbito legislativo. La concejal Daiana De Grazia explicó los aspectos más salientes de la iniciativa
La concejal de Juntos por el Cambio, Daiana De Grazia, dio detalles y precisiones acerca del reciente proyecto de ordenanza presentado desde el bloque que integra. Se trata del Código de Integridad Municipal, una propuesta a través de la cual se busca mejorar la transparencia del municipio en un amplio abanico de aspectos.
Entre los puntos más salientes de la iniciativa, con esta idea se pretende impedir el nepotismo e inhabilitar a ocupar cargos públicos a quienes tengan sentencia con la Justicia en segunda instancia por diferentes delitos.
A su vez, se busca generar acceso a la información pública, como así también transparencia de los actos públicos y la despapelización. El proyecto fue presentado el pasado lunes y comenzará a tratarse en comisión a la brevedad.
En diálogo con este diario, la concejal expresó: “Se trata del Código de Integridad Municipal, un compilado de varios temas y con un articulado bastante extenso. Es un proyecto que vengo trabajando desde agosto del año pasado con Luis María Ferella, que es un referente a nivel provincial de lo que es lucha contra la corrupción y defiende todo lo que es Ficha Limpia y transparencia”.
“Al mismo tiempo, a esto lo fuimos trabajando con Marisa Marioli y Carlos Avila -ediles del espacio-“, manifestó De Grazia.
Sobre el fin que se persigue con la presentación de esta iniciativa, la concejal de Juntos por el Cambio sostuvo: “Se busca darle otra mirada al Estado. Cuando se habla de transparencia, información pública y acceso a la información, siempre es a pedido del contribuyente, vecino o particular. Con este proyecto se busca revertir esa situación y que la transparencia sea activa por parte del Estado”.
“La idea es que todo esté publicado, desde contratos del municipio, licitaciones, sueldos de funcionarios, ya sea del intendente, funcionarios y concejales, al igual que sus bienes patrimoniales, la nómina de personal del municipio, entre otros aspectos. Hoy, claramente, esa información no se encuentra la vista de cualquier particular. La idea es que no sea información que se tenga que pedir, sino que sea accesible para cualquier vecino”, señaló.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/daiana-concejo.jpeg)
“Se busca darle otra mirada al Estado. Cuando se habla de transparencia, información pública y acceso a la información, siempre es a pedido del contribuyente, vecino o particular. Con este proyecto se busca revertir esa situación y que la transparencia sea activa por parte del Estado”
Daiana De Grazia, concejal de Juntos por el Cambio
La concejal de Juntos por el Cambio indicó que en el proyecto se aborda lo relacionado al nepotismo. “Se trata de funcionarios de alto rango, de cualquier municipio, que nombran a familiares directos para ocupar un cargo. Lo que se plantea con esta ordenanza es que eso no exista más, salvo que esa persona concurse y acredite que está preparada para ocupar ese puesto. Si eso sucede, está muy bien”, remarcó.
De Grazia, en tanto, se refirió a otro aspecto que consideró relevante. “Se trata de la despapelización, algo que va de la mano con lo que ahora está llevando adelante el municipio. Creemos que esto para el Concejo Deliberante es muy importante, ya que en las comisiones tenemos muchos expedientes. Creemos que hoy en día, hay formalidades de los expedientes que quedaron obsoletas. Si se moderniza a través de la existencia de expedientes electrónicos, se daría transparencia al Concejo Deliberante”, puntualizó.
Y agregó: “Este proyecto también le daría la posibilidad a los vecinos de hacer un seguimiento de los expedientes en curso y sobre lo que se está trabajando”.
Sobre el cierre, la edil expresó: “El proyecto también plantea lo de Ficha Limpia, una idea que, tras haberla presentado en 2017, fue rechazada por el peronismo y el vecinalismo. Es un proyecto muy ambicioso, el cual podría llegar a salir si uno fuese Ejecutivo. Ahora, depende del oficialismo si desea mostrarse transparente a la sociedad o no. La transparencia a un municipio no se la puede dar un legislador. Se la tiene que dar el intendente, sí o sí”.