En la Provincia de Buenos Aires, las clases empezarán de acuerdo a lo previsto
La Provincia de Buenos Aires se prepara para el inicio de un nuevo ciclo lectivo y se enorgullece de que por sexto año consecutivo lo hará de acuerdo a lo previsto. De esta forma, el próximo 5 de marzo, más de 5 millones de estudiantes de los niveles inicial y primario, y unos días después los de las escuelas secundarias, volverán a las aulas de 20 mil establecimientos educativos. Después de que el gobierno de la provincia tomara la decisión de sostener las paritarias docentes, las escuelas tendrán un comienzo de clases con funcionamiento normal.
El director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni afirmó que “Hay una decisión clara del Gobernador, Axel Kicillof, de invertir en salarios. Tenemos una paritaria abierta, a diferencia de lo que ocurre en Nación. Lo está haciendo la Provincia junto con los 135 municipios de todo origen político”.
Además, adelantan que para marzo y abril se prevé la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año se proyecta la apertura de otros 60 establecimientos educativos.
“Acá hay un factor ausente que es el gobierno nacional, que nos dejó paradas 80 obras que habían empezado a construirse con presupuesto nacional. De las 1000 obras que hay paradas en la provincia por el Estado nacional, 80 son escuelas“, agregó Sileoni.
A pesar de esta adversa coyuntura, explican que ya son más de 7.664 las obras finalizadas en las escuelas y hay 264 obras en ejecución en la provincia de Buenos Aires. También resaltan la inauguración de 237 nuevos edificios escolares en 83 municipios y agregan que hay 58 nuevos edificios en ejecución.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/GBA9681-01.jpeg)
Boleto Estudiantil
En relación con el boleto estudiantil, explican que en la Provincia de Buenos Aires, los estudiantes ya pueden tramitar el boleto estudiantil bonaerense que está “destinado a garantizar el acceso a una educación de calidad, contribuyendo a su vez, a la consolidación de mayores posibilidades de desarrollo para los estudiantes”. Este beneficio alcanza a los estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal y privada y puede ser usado durante todo el ciclo lectivo 2025 con la tarjeta SUBE.
Pueden solicitarlo los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario (incluida la modalidad de educación de jóvenes, adultos y adultos mayores) y terciario. También los de nivel universitario de establecimientos habilitados para tal fin.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/20240314102720__AB_33262.jpg)
Solo es necesario residir en la provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a 600 metros del establecimiento educativo para los niveles inicial y primario y 800 metros para el nivel secundario. Las y los estudiantes deben asistir a una institución educativa pública o privada con aporte del Estado y con sede en la provincia de Buenos Aires. No puede ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin. Para obtener o renovar este beneficio es necesario ingresar al sitio oficial de SUBE, registrar la tarjeta a nombre del estudiante y completar el formulario de inscripción.
Las escuelas no se toman vacaciones
Por último, explican que en la provincia de Buenos Aires las escuelas no se tomaron vacaciones porque se llevó a cabo el Programa Escuelas Abiertas en verano. Allí más de 240 mil chicos disfrutaron de actividades lúdicas, deportivas, artísticas y recreativas que tuvieron como objetivo “fortalecer la inclusión social, educativa y la concientización ambiental”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/GBA8444-01.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/inicial-jardin-1.jpg)