En Dorrego, CARBAP criticó a la Provincia y pide a Nación la baja de las retenciones
Su presidente, Ignacio Kovarsky, cuestionó la intervención del gobernador Axel Kicillof en el puerto de Quequén y reclamó apoyo para la Patrulla Rural. En tanto con el gobierno nacional pide acordar “una hoja de ruta” para bajar la carga impositiva del sector que supera el 65 por ciento
En el marco de la 59º Exposición de la Sociedad Rural de Coronel Dorrego, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, realizó fuertes declaraciones sobre la situación del campo argentino y criticó duramente al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Kovarsky cuestionó la intervención del gobernador en el puerto de Quequén, afirmando que “nada tiene que hacer el gobernador allí” y que los productores pueden exportar cumpliendo los requisitos necesarios. Además reclamó mayor apoyo a la Patrulla Rural y mejoras en la educación rural.
El dirigente denunció la alta presión impositiva que sufre el sector, mencionando que “los productores no sólo pagan los impuestos que pagamos todos, sino que a su vez pagan retenciones”. Según Kovarsky, la carga impositiva total supera el 65 por ciento para los productores agropecuarios.
En su discurso el presidente de CARBAP también hizo un llamado al gobierno nacional para que represente adecuadamente al campo argentino frente a las exigencias ambientales internacionales. “Necesitamos que el gobierno nacional, a través de nuestros representantes, traiga a esas personas y conozca el campo argentino”, expresó al cuestionar la agenda 2030 europea en materia ambiental.
Kovarsky instó a los gobiernos a ponerse de acuerdo y establecer políticas a mediano y largo plazo para el sector. Pidió puntualmente a las autoridades nacionales contar con una “hoja de ruta de la baja de retenciones” y aseguró que, con mejores condiciones, los productores invertirían más, lo que impulsaría la economía del país.
Finalmente el dirigente hizo un llamado a la unidad entre el campo y la ciudad, mientras destacó la importancia de trabajar juntos para reconstruir el país y mejorar las condiciones de vida de todos los argentinos.