En Chaves, Garibotti criticó a Gómez: “Necesitamos un estado presente, eficiente e inteligente”
El concejal del kirchnerismo chavense que va por la reelección habló con La Voz del Pueblo de sus propuestas, de la deuda que tiene la política con la sociedad y también cuestionó al gobierno municipal
En el final de la campaña para las elecciones legislativas del próximo domingo 7 de septiembre, el concejal de Unión por la Patria que va por la reelección desde Fuerza Patria, José Garibotti, habló con La Voz del Pueblo sobre las propuestas que impulsa desde el espacio pero también compartió su mirada sobre la gestión que lleva adelante la intendente Lucía Gómez, de Juntos por el Cambio, y que ahora es la referente de Nuevos Aires.
Camiones
Uno de los temas que destacó fue la situación de los camioneros en la ciudad. “Hay una deuda pendiente que tenemos como sociedad, los camiones no tienen un lugar donde estar seguros, con vigilancia y resguardo de los bienes. Terminan estacionados en distintos puntos de la ciudad, muchas veces frente a la casa de sus dueños, generando inconvenientes para ellos y sus vecinos. Es fundamental trabajar en una solución definitiva junto al sindicato de choferes, el municipio, concejales y vecinos”, planteó.
Clubes
Garibotti también mencionó los proyectos vinculados a los clubes que presentó y están en tratamiento en el poder legislativo chavense con la finalidad de poder destinar recursos para la infraestructura de las entidades deportivas. “La financiación se lograría con el 50 por ciento de lo recaudado en multas, es algo que no afecta al presupuesto municipal porque no se tocan partidas esenciales. Es un recurso que permitiría a los clubes realizar obras de infraestructura, cumplen un rol fundamental de contención para los jóvenes y nuestros pibes”, explicó.
“En deuda”
En cuanto a la campaña manifestó que “la política está en deuda con la gente. Nosotros no somos políticos profesionales, somos vecinos que participan en política. Podemos demostrar que trabajamos todos los días -los 365 días del año- con los teléfonos abiertos escuchando reclamos y tratando de dar soluciones. Muchas veces no tenemos la posibilidad de resolverlo, pero sí podemos ser un vínculo entre el vecino y el poder ejecutivo”.
En este sentido remarcó que todos los espacios políticos deben generar respuestas al manifestar que “debemos ver de qué forma le podemos solucionar un poco la vida a la gente y generar propuestas para que puedan desarrollarse”.
Citó como ejemplo a la creación de empleo. “Hoy no hay generación de trabajo y además la crisis nacional agrava la situación”, expresó al mismo tiempo en que sostuvo que los emprendimientos resultan en “una salida laboral”. Igualmente resaltó que “para eso el Estado debe acompañar no solo con recursos económicos, sino con capacitación, asesoramiento, cálculos de costos y formación financiera”, afirmó.
“Más ojos”
La seguridad resulta ser otro tema en el que Garibotti tiene inquietudes. “Si bien no estamos atravesando hechos graves, en los análisis que realizamos vimos que la cantidad de personal en el centro de monitoreo no alcanza para prevenir el delito. Hay más de cien cámaras, pero en muchos turnos hay una sola persona mirando. Es imposible que así se pueda hacer prevención”, aseguró.
En este sentido propuso que se triplique la cantidad de trabajadores “reasignando personal municipal de áreas menos prioritarias. Hoy se corre detrás del delito: el centro de monitoreo funciona bien para investigar hechos ocurridos, pero no para prevenirlos”, sostuvo.
“Eficiente e inteligente”
El concejal del kirchnerismo chavense que va por la reelección también advirtió sobre el impacto de la crisis económica en su distrito. “Lo que veo no es sólo un tema local sino nacional. La caída de la actividad económica golpea fuerte al comercio, sumado al avance de los mercados libres y las compras online”.
Garibotti fue especialmente crítico con la gestión de la intendente Gómez, al considerar que “hay un empobrecimiento de la sociedad que genera problemas sociales, y no veo un municipio activo en la contención”.
En esa misma línea observó que un desafío urgente es la prevención de las adicciones “que requiere recursos y trabajo de campo serio con un Estado presente, eficiente e inteligente, que gaste de la mejor manera y no en cosas innecesarias”.
.