“En ALPI hay muy buen equipo de trabajo”
La presidenta de la institución Liliana Cantisano recibió la visita de La Voz del Pueblo para referirse al valioso servicio que brinda el espacio, a través de los profesionales de la salud con cobertura en varias especialidades. A su vez, destacó el alquiler de los elementos ortopédicos, la labor del Taller Protegido con sus 12 operarios y trazó los objetivos para 2025
ALPI es una institución de bien público que desarrolla la rehabilitación integral de las personas con discapacidad motriz. Ofrece, en el centro de rehabilitación que funciona en su sede, atención a diversas disciplinas por medio de profesionales altamente capacitados, como así también alquila elementos ortopédicos. Pero además, en el Taller Protegido se desempeñan actualmente 12 operarios a cargo de las coordinadoras Sofía Lay y Anabella Leoni.
Una visita que realizó el diario a este espacio, posibilitó dialogar con quien hoy se desempeña como su presidenta. Se trata de Liliana Cantisano, quien está en ese cargo hace unos años.
En primer lugar, manifestó que “nos venimos manejando bastante bien, la realidad es que la comisión directiva de ALPI está contenta porque contamos con un muy buen equipo de trabajo, personas muy humanas te diría. Pudimos sumar tres kinesiólogos en total, lo que nos ayuda a tener los turnos al día, sobre todo los del cupo de PAMI que nosotros atendemos”.
Y agregó que “también tenemos psicóloga, psicopedagoga, psiquiatra y fonoaudióloga, un equipo muy completo y capacitado. Son todos excelentes profesionales con bastante experiencia cada uno, estamos cubiertos. Hay disponibilidad de atención, quienes deseen solicitar turnos para atenderse lo pueden hacer acá en nuestra secretaría o llamando al teléfono 423557”.
Al ser consultada por las propuestas que llevará adelante ALPI en 2025, dijo que “ya está dando las clases la profesora de yoga Mariel Ochoa. El próximo mes, comenzará a hacer lo propio Mercedes Pérez con sus clases de pilates. Es sin costo la inscripción, solo se debe tener al día la cuota mensual para aquellos que participen”.
Como novedad, dio a conocer que una de las kinesiólogas que se sumó a ser parte de la entidad (Martina Finocchio) dará clases los lunes y miércoles de flexibilidad y movimiento de las articulaciones.
Se trata de un tipo de gimnasia más orientado a las personas que no pueden exigirse tanto, “es para aquellas personas que por allí algún problema de rodillas, de hombros o de movilidad reducida. Va a comenzar a dar las clases en el mes de abril, pero es muy importante que el miércoles 26 de marzo a las 17.30 horas -los que puedan- se acerquen a aquí a presenciar una clase abierta gratuita para probar y analizar, si este estilo de gimnasia, puede resultarles. Estamos muy entusiasmados con esto, lo único que tienen que traer es ropa cómoda”.
“La parte económica siempre es un tema”
Sin embargo, Cantisano planteó su preocupación por la demora en pagos de Provincia y Nación a sus operarios -saldos correspondientes a enero y febrero de este año-, algo que en principio se estaría empezando a resolver, pero lentamente.
Sobre ello, consideró que “la parte económica para nosotros siempre es un tema. Están atrasados los pagos de Provincia y Nación porque las firmas de las renovaciones de contratos no se concretaron. Esperamos que se regularice pronto porque si bien es un monto bajo, lo que perciben lo esperan. Nación paga un plus a los de Provincia porque cobran menos, para así poder cobrar todos iguales”.
Explicó que estos fondos “los reciben quienes asisten al Taller Protegido. Ellos trabajan, y debería ser un sueldo, pero no lo es. Es un incentivo, es muy poca cantidad de dinero ($28.000) entre Nación y Provincia, trabajan de lunes a viernes de 8 a 12 horas. La deuda es poca, pero existe. Esperamos que pueda saldarse, somos optimistas”.
En este sentido, aclaró que no son subvencionados, “sino una entidad privada. Los recursos los tenemos que generar nosotros mismos, cuidamos al máximo los gastos fijos que tenemos. No tenemos deudas, estamos al día con todo pero tenemos gastos muy importantes como son los sueldos, los servicios y el mantenimiento del edificio, que es muy antiguo”.
En el área de alquiler de elementos ortopédicos, valoró que “se trabaja muy bien, ya que es uno de los recursos económicos que tenemos. Alquilamos camas, sillas de rueda, eleva inodoros, andadores, muletas, bastones y más. Pedimos a aquellos que nos alquilan elementos, que mantengan las cuotas al día porque esa entrada de dinero es fundamental para este lugar”.
Agradeció el apoyo que reciben por parte de la Municipalidad de Tres Arroyos. “Somos sumamente cuidadosas con el dinero porque nuestra prioridad es que la institución siga abierta y funcionando lo mejor posible”, indicó.
Compromiso
En cuanto al Taller Protegido que funciona en esta dependencia, explicó que cuenta con dos coordinadoras y 12 operarios, quienes “tienen mucho trabajo. Se dedican a hacer bolsas de residuo de distintos tamaños, bolsas de regalo de papel madera, de cocina, costura en general, tareas sumamente variadas y valiosas. También hacen producciones de repostería como budines, galletitas y con la donación de fruta, han fabricado mermeladas. Los que quieran donar, bienvenido sea. Los productos del taller se pueden comprar aquí mismo de lunes a viernes de 8 a 19 horas”.
Por último, se refirió a los objetivos a cumplir este año. “Seguir brindando el servicio de los profesionales con equipo completo, mantener los turnos al día y que el Taller Protegido continue evolucionando como lo hizo hasta ahora. Quienes vienen al mismo, habitualmente no consiguen trabajo en otros lugares, por eso resulta clave que el taller siga teniendo sus puertas abiertas. Las coordinadoras van buscando distintas actividades para hacer y rotar, ahora justamente están incursionando en lo que son las artesanías”, concluyó Liliana Cantisano.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Taller-Protegido.jpeg)