“Empezamos con una urnita y ahora tenemos cinco ambulancias”
Hoy Policoop cumple diez años y su presidente, Pablo Escudero, hizo un repaso de lo logrado desde el inicio de esta cooperativa de trabajo
Los comienzos fueron difíciles, como todos los proyectos que buscan dar sus primeros pasos. “Empezamos con una urnita y ahora tenemos cinco ambulancias”, es la reflexión de Pablo Escudero, presidente de Policoop, entidad que hoy llegó a sus primeros diez años de vida.
Se trata de una de las primeras empresas de salud del país que fue recuperada por sus trabajadores luego de una gestión privada que, de un día para el otro, los dejó, literalmente, sin nada. La crisis era total, y la angustia en sus empleados no se podía ocultar de ninguna manera. Algunos se fueron. Decidieron emprender otros caminos laborales. Otros se quedaron a pelearla; y a partir de esa premisa nació Policoop, una cooperativa de trabajo conformada por parte del staff de lo que en su momento fue Polimed, y antes de la debacle fue Sanatorio Policlínico.
El 17 de octubre de 2014 nació Policoop. Los inicios fueron con la prestación de Enfermería, tanto en lo que es Gabinete (en el edificio ubicado en Pringles 221) como a domicilios. A medida que transcurrió el tiempo, y sobre la base de trabajo, perseverancia y sacrificio, Policoop fue creciendo. La doctora Mara Redivo fue la primera directora médica de la entidad; luego tomó la posta Cristian Okmaca y ahora el cargo lo ocupa el neurocirujano Juan Gutiérrez. En tanto, Susana Calvete fue quien cumplió el rol de coordinadora médica del servicio de Emergencias y Urgencias Médicas que Policoop brinda desde principios de 2021. En el medio de eso, el área de Demanda Espontánea -guardia- comenzó a ser otra de las alternativas de Policoop, una prestación que desde hace casi cuatro años está disponible las 24 horas, los 365 días del año.
60 Es la cantidad de personas (entre enfermeros, choferes, médicos y personal administrativo) que cumplen tareas en la entidad ubicada en Pringles 221
Impensado
“Cuando recién abrimos, era impensado llegar a los diez años. En ese momento no pensábamos en los años que íbamos a estar, sino en mantener la fuente trabajo. Sin embargo, con aciertos y errores, los proyectos que soñamos se fueron cumpliendo”, indicó Escudero a este diario.
En sus consideraciones, el referente de la entidad recordó: “Tuvimos que aprender a ser dirigentes cooperativistas y a manejar un consejo de administración, como así también a ser artífices de convenios para salir adelante. Levantamos la cabeza y hoy, después de una década que se pasó muy rápido, podemos decir que somos importantes en Tres Arroyos”.
22 Es la cantidad de asociados que integran la cooperativa de trabajo Policoop
“Arrancamos subsistiendo con una urna para la parte de enfermería en gabinete y en domicilios. Eso nos sirvió para dar los primeros pasos. No alcazaba para comer pero sí para motorizar el proyecto. Después fuimos creciendo pensando en la necesidad que tenía Tres Arroyos en materia de salud”, sostuvo.
El paso del tiempo fue testigo de otras prestaciones que se sumaron a la oferta de Policoop. Medicina laboral y variedad de especialidades en consultorios atendidos por médicos que llegan de otras ciudades, en las ramas de, por ejemplo, traumatología pediátrica, oftalmología y neumólogo infantil. “También fuimos sumando profesionales de Tres Arroyos en otras especialidades”, remarcó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/policoop-2.jpg)
“Hago un repaso de estos diez años y, a su vez, pienso en una evaluación personal para ver cómo vamos a seguir para que el proyecto de Policoop perdure por otra década más”, señaló Pablo Escudero
Inversiones
La evolución de Policoop se dio también a partir de las inversiones realizadas desde el consejo de administración. Se puso el acento en optimizar el parque automotor de la entidad, uno de los fuertes que hoy en día tiene la institución. “De a poco fuimos comprado ambulancias. En la actualidad tenemos cinco unidades para alta, media y baja complejidad. A la quinta ambulancia la compramos hace poco. La tenemos que ir a buscar a Córdoba. Cuando la tengamos, la vamos a presentar con una actividad especial que la haremos en el marco de los diez años de la cooperativa”, mencionó.
Escudero reconoció que ya piensa en el futuro. “Hago un repaso de estos diez años y, a su vez, pienso en una evaluación personal para ver cómo vamos a seguir para que el proyecto de Policoop perdure por otra década más”, señaló.
Más allá de eso, agregó: “La idea es conseguir los recursos económicos para los quirófanos. No vamos a abrir como sanatorio porque la idiosincrasia política y de las obras sociales está complicada. Buscaremos abrir como hospital de día”.
5 Son las ambulancias que en la actualidad tiene Policoop
A la hora de los agradecimientos, Escudero hizo memoria y, con riesgo de olvidarse –sin intención- de algún nombre, mencionó a quienes en su momento aportaron su granito de arena para la concreción de Policoop. “Hay que destacar a Mercedes Moreno, Martín Goizueta, Graciela Callegari, Luis Cirone, Luis y Pancho Aramberri, a Pity Federico, a Pablo Garate. Hubo gente que nos dijo ‘vamos que se puede’. Eso fue un contagio para nosotros. A partir de la experiencia de Policoop, nacieron otras cooperativas en Tres Arroyos”, subrayó.
Sobre el cierre, Escudero manifestó: “Más tarde se sumó Marcelo Perilli para la parte contable y organización de equipo. Es muy importante para nosotros. El Banco Credicoop también nos enseñó mucho en su momento, con lo cual estamos más que agradecidos”.
Policoop cumple hoy diez años. Si bien transita “un momento complicado” a partir de la coyuntura general que vive, en la entidad hay proyectos en mente. Eso quiere decir que, actualmente, tiene buena salud.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/10/policoop-3.jpg)