Emotivo reconocimiento para las seis Mujeres Destacadas
María Marta Naveyra, Andrea Carrera, Stella Maris Hiriart, Rosa Mabel Colantonio, Elda Hayde Serna y Sandra Galiano, fueron distinguidas por su aporte histórico a la comunidad. El acto se concretó ayer en el Centro Cultural La Estación en el marco del Día Internacional de la Mujer y formó parte del programa de la 55° edición de la Fiesta Provincial del Trigo
En un acto realizado ayer por la tarde noche en el Centro Cultural La Estación, la Comisión de Derechos de la Familia del Concejo Deliberante homenajeó a seis mujeres tresarroyenses destacadas por su aporte histórico al distrito, quienes fueron propuestas con anterioridad por la comunidad.
Este año, quienes recibieron su galardón fueron María Marta Naveyra, Andrea Carrera, Stella Maris Hiriart, Rosa Mabel Colantonio, Elda Hayde Serna y Sandra Galiano. La propuesta se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Mujer y formó parte de la grilla de actividades de la 55° edición de la Fiesta Provincial del Trigo.
La ceremonia fue conducida por Adriana Gaitán. Estuvieron presentes el intendente Pablo Garate, representantes de instituciones, funcionarios, concejales, familiares y público en general.
La bienvenida fue con palabras de la edil Claudia Diez (MV) a través de un emotivo discurso dirigido a todas las reconocidas. Luego, se dio paso a la entrega de los reconocimientos. En primer lugar, fue Marisa Marioli (Juntos) quien hizo entrega del presente a María Marta Naveyra. Posteriormente, recibieron de mano de distintos concejales su presente Andrea Carrera, Stella Maris Hiriart, Rosa Mabel Colantonio, Elda Hayde Serna y Sandra Galiano.
Amplias trayectorias…
María Marta Naveyra se destaca por ser una “gran mujer en frasco chico”, así lo señaló Gaitán en su alocución, quien luego continuó describiendo parte de la vida de las galardonadas…
Fue trabajadora de la salud como nutricionista durante 30 años en la Clínica Hispano, donde cuidó no solo a sus pacientes, sino a todos los que la necesitaran. Se jubiló, y por su afán de servir, se vinculó a la política en el rol de concejal y fue presidenta de la Unión Cívica Radical. Instó y alentó a la juventud para que se comprometieran con la política, porque siempre supo que sin involucrarse no hay cambio posible.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/publico-1024x546.jpeg)
Por su parte, Andrea Carrera es una destacada vecina de Claromecó, donde cursó sus estudios primarios y secundarios y sobresalió por su excelente desempeño. Comenzó a sus 14 años a manejar una consola de radio y a los 18 se convirtió en radio operadora, una ocupación poco habitual para una mujer y que hace más de 30 años la vincula con Radio Comunidad Claromecó. Su historia es muy particular, porque hace poco tiempo, con mucho esfuerzo, junto a dos compañeros, se hizo cargo de la emisora.
En tanto que Stella Maris Hiriart (de San Francisco de Bellocq), a sus 18 años se casó con Quique y tuvo tres hijos. Desde joven, con su esposo contaron con la posibilidad de tener un auto pero este nunca fue un bien familiar exclusivo, ya que en el pueblo todos los que necesitaban movilidad eran acercados por la popular “Mary”. Sin escatimar distancias, recorría la provincia acompañando y trasladando vecinos que necesitaban atención médica.
Rosa Mabel Colantonio es un ejemplo de lucha contra el “viejismo”, una forma de discriminación a las personas mayores que supone que ya no tienen poder social una vez que salen del mercado laboral. Es un ejemplo de que los adultos mayores son parte activa en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Desde hace 7 años es voluntaria del Centro de Jubilados y Pensionados “27 de octubre”, formando parte de talleres y actividades, y brindando apoyo y contención a otros jubilados o pensionados que se acercan al Centro.
Elda Hayde Serna dedicó su vida a Copetonas, donde creció, estudió, formó a su familia y por más de 40 años fue enfermera. Comenzó en la década de los 80, en aquel entonces en la denominada Unidad Sanitaria de Copetonas como asistente junto al doctor Guzmán, quien la incentivó a que siguiera formándose en Tres Arroyos como auxiliar de enfermería.
Sandra Galiano es una mujer que ha realizado y realiza un invaluable aporte en el ámbito de la promoción de la lectura. Es quien ha sabido darle al título de bibliotecaria una versatilidad incalculable. Es, además, una eterna estudiante: estudió la licenciatura en bibliotecología, que finalizó con un trabajo sobre conservación de documentos presentes en la hemeroteca de la Biblioteca Sarmiento, lugar donde trabajó durante 13 años y en el que hoy sus ex compañeros guardan de ella un hermoso recuerdo.
“Estoy feliz”
Una de las que se animó a recitar unas palabras ante el público fue Andrea Carrea, quien se mostró sumamente alegre por el reconocimiento recibido y dijo que “muchas gracias a los que me nominaron para este hermoso reconocimiento, principalmente a mi familia porque es a quien le he quitado mucho tiempo con mi actividad. Gracias a mis compañeros que son parte de mi círculo íntimo y a los que me dieron la posibilidad de ingresar al mundo de la radio. Gracias especialmente a mi papá que donde sea que esté, estoy segura que estará orgulloso”.
Tras la entrega de los reconocimientos, la cantante Luciana Quiroga cantó una versión acústica de “Nos veremos otra vez”.
Por último y para concluir con el agasajo, el jefe comunal Pablo Garate dirigió unas palabras a los presentes y felicitó a las Mujeres Destacadas del 2024. “Quiero felicitarlas por la distinción que han recibido, es un día muy especial e importante para todos. Entre todos/a tenemos que ayudar a nuestra comunidad. Como lo dije desde el primer día que empezó esta fiesta, lo más importante es que un festival así nos reúne en la diferencia y en la posibilidad de convivir, de poder entender que somos tresarroyenses y que eso significa mucho para nosotros”.
La colectiva Ni Una Menos también alzó su voz
La organización colectiva Ni Una Menos en Tres Arroyos se sumó al Festival de Mujeres Trabajadores, que desde ayer a las 10 horas se concretó por iniciativa de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad.
Por la tarde, desde las 17 se llevó a cabo una marcha en la Plaza San Martín y desde allí los participantes se trasladaron hasta el Centro Cultural La Estación, donde tuvo lugar la lectura de un documento alusivo a la fecha.
El mismo, expresó que “el 8 de marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ´Pan y Rosas´ para protestar por las miseras condiciones laborales y reivindicar un recorte en el horario y el fin de trabajo infantil. Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. En 1908, 129 mujeres murieron en un incendio intencional de la fábrica dónde realizaban una huelga por las insoportables condiciones de trabajo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/Ni-Una-Menos-1-1-1024x645.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/03/Ni-Una-Menos-2-1024x687.jpeg)
Hoy llamamos a este aberrante hecho femicidio aunque el actual presidente del país Javier Milei invisibilice y niegue que cada día falta una de nosotras, de nosotres. A 165 años de este hecho histórico y del surgimiento del feminismo como corriente de pensamiento que dio posibilidad a nuevas formas de luchar por todos nuestros derechos, reafirmamos nuestro compromiso por soñar y trabajar para un mundo de desigualdades y con todos los derechos para todes. Sí, con E, la E de la creación y de la rebeldía necesaria.
Como mujeres nos interpela la actual situación de desesperanza ante esta crisis que ya venía y hoy se profundiza con una brecha aterradora entre los sueldos y el costo de vida, la precarización del trabajo sobre todo en las jóvenes, que sufren el mayor índice de desocupación de la historia, la desigualdad salarial, la violencia laboral y las múltiples exigencias: las tareas de cuidado siempre recaen sobre nosotras. Eso que llaman amor es trabajo no pago”.