Emiliano Krogh: un músico fiel a su estilo
El músico tresarroyense inició su carrera en nuestra ciudad. En el año 2023 decidió buscar nuevos rumbos y desafíos mudándose a la capital federal. En una charla con La Voz del Pueblo, cuenta sus desafíos, experiencias y habla de su nueva canción “Conmigo”
Emiliano Krogh tuvo sus inicios artísticos cuando era muy joven. Desde el principio sintió el apoyo y acompañamiento del público tresarroyense, llegando a realizar varias obras de teatro en nuestra ciudad y presentándose en dos oportunidades en la Fiesta del Trigo. Con el tiempo, y buscando nuevos horizontes, decidió encarar su carrera en una ciudad más grande, es por eso que en 2023 se mudó a Buenos Aires.
Allí encaró un proyecto como músico independiente, creando él mismo canciones, videos y haciendo la difusión. Hace una semana, llegó el momento de compartir “Conmigo”, una canción cien por ciento propia, en la que plasma sus propios sentimientos y vivencias, “Yo ya hace un tiempo que entendí que mi música debería tratarse de cosas que me pasen a mí, ¿no? O por lo menos que yo las sienta, que son mías”, argumentó.
“A la hora de escribir uno empieza a naufragar y dentro de ese viaje creo que es un poco una introspección, trato de ir a fondo con cuestiones que me ocurren, con lo bueno y con lo malo que tengo. Creo que en el estribillo un poco lo marco, que digo, si estás conmigo, sientes el peligro de estar junto a mí, creo que es como hacer una media verdad de que quizás uno no es un ser humano como para tomarlo como ejemplo”, reflexionó. En este sentido, agregó que “tenemos nuestros grises, la canción es una advertencia sobre mí mismo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/EMILIANO-3-1024x819.jpeg)
En forma independiente
No pertenece a un sello discográfico, es por eso que cada trabajo que realiza es mucho más especial para él.
Entiende, que hoy en día la música en nuestro país va hacía un lado al que él no pertenece, o un estilo musical en que no quiere participar, por eso decide ser autónomo y poder realizar las producciones como las siente,
Explicó que “yo no pertenezco a ninguna productora, ninguna discográfica. Un poco por una decisión mía de creer que no pertenezco a esas cosas. Creo que por ahí la industria musical hoy en día en Argentina gira por otro lado a la música que hago yo, entonces decidí encararlo por un lado más independiente donde pueda encarar el proyecto íntegramente, intentando contar lo que yo quiero contar”.
Al respecto, en su análisis observó: “Por ahí interrumpir los algoritmos, las modas de lo que viene a ser la música actual, quizás yo no pertenezca ahí. También es un complejo mío decir ‘no tengo las puertas abiertas ahí’. Tampoco lo he intentado mucho, pero la verdad que me siento muy a gusto en la modalidad actual. Igualmente tengo dos o tres productores con quienes trabajamos siempre en las canciones y logramos un resultado, creo yo, bastante lindo.”.
Sentirse fiel a sí mismo es algo que no se negocia, “Estoy súper abierto a poder hacer cosas nuevas, que creo que las estoy haciendo, ya son varios los años que mi música viene expandiéndose hacia otro lado. Creo que voy teniendo una visión más liberal de la música”, afirmó.
En este camino, quiere “hacer algo leal a lo que a uno le gusta. Tampoco me gustaría mutar demasiado”.
En esta línea de pensamiento, dijo que “por ahí eso tienen las compañías, que como toda industria se maneja por números y a veces esos números hay que ir a buscarlos a donde quizás uno no está buscando. Donde sea, mientras sea algo que se pueda hacer a partir de una base de la que ya tenemos, siempre voy a estar abierto a hacer un trabajo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/EMILIANO-2-1024x683.jpeg)
En forma independiente
No pertenece a un sello discográfico, es por eso que cada trabajo que realiza es mucho más especial para él.
Entiende, que hoy en día la música en nuestro país va hacía un lado al que él no pertenece, o un estilo musical en que no quiere participar, por eso decide ser autónomo y poder realizar las producciones como las siente,
Explicó que “yo no pertenezco a ninguna productora, ninguna discográfica. Un poco por una decisión mía de creer que no pertenezco a esas cosas. Creo que por ahí la industria musical hoy en día en Argentina gira por otro lado a la música que hago yo, entonces decidí encararlo por un lado más independiente donde pueda encarar el proyecto íntegramente, intentando contar lo que yo quiero contar”.
Al respecto, en su análisis observó: “Por ahí interrumpir los algoritmos, las modas de lo que viene a ser la música actual, quizás yo no pertenezca ahí. También es un complejo mío decir ‘no tengo las puertas abiertas ahí’. Tampoco lo he intentado mucho, pero la verdad que me siento muy a gusto en la modalidad actual. Igualmente tengo dos o tres productores con quienes trabajamos siempre en las canciones y logramos un resultado, creo yo, bastante lindo.”.
Sentirse fiel a sí mismo es algo que no se negocia, “Estoy súper abierto a poder hacer cosas nuevas, que creo que las estoy haciendo, ya son varios los años que mi música viene expandiéndose hacia otro lado. Creo que voy teniendo una visión más liberal de la música”, afirmó.
En este camino, quiere “hacer algo leal a lo que a uno le gusta. Tampoco me gustaría mutar demasiado”.
En esta línea de pensamiento, dijo que “por ahí eso tienen las compañías, que como toda industria se maneja por números y a veces esos números hay que ir a buscarlos a donde quizás uno no está buscando. Donde sea, mientras sea algo que se pueda hacer a partir de una base de la que ya tenemos, siempre voy a estar abierto a hacer un trabajo”.
Los frutos
Emiliano se fue de Tres Arroyos iniciando un camino artístico de búsqueda interior, evolución y nuevos horizontes, “Yo llevo en Tres Arroyos ya unos cinco años de actividad artística y uno llega un momento que decide también ir a buscar nuevas cosas para tampoco aburrir a los propios, y aparte creo que ha sido un desarrollo humano muy importante para mí. Tres Arroyos en el sentido de valorar también lo que tenemos. Creo que uno empieza a valorar lo que tiene cuando lo pierde. Parece una frase hecha, pero es así”, expresó.
El vínculo que había construido con el público tresarroyense es algo que recuerda como un ida y vuelta entre él y los espectadores: “Hay algo en Tres Arroyos que uno va generando el núcleo y un público que empieza a bancar y bueno eso siempre era un subidón de energía para hacer más shows”.
Luego de describir lo que extraña, aquello que se deja y por tal motivo se pierde, sostuvo que “el sacrificio y el esfuerzo de encarar una nueva vida en capital también tiene sus frutos, tiene sus cosas lindas”.
Le otorgó relevancia a que “he llegado a conocer mucha gente que hoy día me da trabajo, muchos amigos del medio, profesores y uno va haciendo también sus bases. Pero sí, de Tres Arroyos se extraña mucho porque un poco en Buenos Aires a mí me ha tocado remar de vuelta, llegué como un anónimo. Y cuesta ir armando ladrillo por ladrillo de vuelta. Pero bueno, es entretenido”.
Emiliano actualmente está trabajando de manera activa, tanto en la música como en proyectos teatrales, incluso llegó a presentarse en la avenida Corrientes, un lugar emblemáticos para los artistas de teatro, “Estamos trabajando con Martín Schiffel en unos monólogos que vamos a presentar en Paseo La Plaza que me tienen realmente muy contento”, contó.
En el cierre de la entrevista, no perdió la oportunidad de agradecer y mandar saludos a su público local, “Un saludo a toda la gente que apoyó el video y a todos los que me conocen ahí. Estoy muy agradecido por el apoyo”, concluyó.