Emergencia sanitaria en un área clave y desde octubre, dos horas más de guardia pediátrica
Este martes, en horas de la mañana, se anunció de manera oficial la emergencia sanitaria, sus alcances y motivos. Además, en una conferencia de prensa encabezada por el intendente Pablo Garate, dieron a conocer que desde octubre la guardia pediátrica tendrá dos horas más y funcionará de 8 a 24 horas.
En la conferencia realizada en instalaciones del mismo Hospital Pirovano, Pablo Garate, junto a Pablo Huerta, director administrativo; Emiliano Capandegui, director del Centro Municipal de Salud; Mónica Capellari, integrante del equipo de conducción del Hospital; y Mercedes Moreno, secretaria de Salud, hablaron de la emergencia sanitaria, destacando que no tiene que ver con algo económico o algo infeccioso, sino con la falta de personal que se esta sufriendo desde hace algunos meses en nuestra ciudad. “Es una emergencia sanitaria interna, no tiene que ver con una cuestión económica, no es que el hospital, el municipio tuviera inconveniente en alguna característica como lo económico, es una reorganización del recurso humano”, indicaron.
Al parecer, la crisis de la salud y los aumentos de las obras sociales y prepagas, hacen que la mayoría de las personas decidan atenderse en hospitales públicos. Tres Arroyos no es la excepción, llevando al límite la atención en el sector de la guardia; “en función de la presión que está teniendo la salud pública de Tres Arroyos, donde solo en la guardia estamos en más de un 50% de atención -que el año pasado- y eso, diríamos, al lado de la falta de médicos…”, aclaró el intendente.
El sector donde más dificultades con el recurso humano se registran es emergencias, “nos están faltando médicos”, dijo Garate e hizo referencia a que se trata de “una enorme responsabilidad” poder dar respuestas adecuadas ante las urgencias.
“Aproximadamente un 40%, 45%, estamos muchos días con camas totalmente ocupadas, tanto es así que en guardia, además de las siete camas, hay momentos que hemos tenido tres, cuatro pacientes en los pasillos con imposibilidad de pasarlos a piso porque clínica médica está cubierto en su capacidad, lo mismo quirúrgico, hay una gran afluencia de gente que antes no la teníamos”, subrayó Mónica Capellari, integrante del equipo de conducción del Hospital.
En tanto, Garate remarcó que “esta emergencia va a ser por un tiempo acotado hasta que podamos ir resolviendo esta situación. Esta emergencia es solo para el sector médico, no para el resto del personal de salud del distrito, obviamente incluido el hospital. Obviamente, sabemos que esta es una medida extraordinaria, lo entendemos de esa manera”.
Asimismo, aseguró que esta emergencia no afectara a los vecinos de la ciudad, aunque si a los trabajadores del hospital, “Afecta fundamentalmente las licencias que eran por vacaciones, por razones personales y en algunos casos vamos a trabajar en las cuestiones de rotación del personal para poder atender la emergencia. Nosotros lo que nos estamos planteando es la necesidad de que nuestros vecinos cuando vienen a la guardia general puedan ser atendidos de la mejor manera posible y de la forma más rápida posible en un contexto en el que, vuelvo a decir, la salud pública está sintiendo una enorme presión”.
“Quiero dejar absolutamente claro que no va a haber ninguna limitación de derecho más allá de la administración de las licencias en función de las necesidades. Todos los derechos laborales, fuera de estos que puntualmente explicamos, no se ven afectados de ninguna manera”, indicó el intendente.
Por último, le pidió a los vecinos que, “nos ayuden desde un lugar. Hemos puesto en funciones la telemedicina, es una herramienta muy importante para resolver los casos que no es necesario en términos de salud que lleguen al Hospital Pirovano, a la guardia y también que se utilice como primera línea de atención para ese tipo de casos todos los centros de atención primaria de la salud, que permitan que lo que venga al hospital sea lo que efectivamente sea necesario que llegue al hospital”.
En este contexto, afirmó: “Vuelvo a decir lo mismo, nosotros vemos ahora en las estadísticas que todo el hospital claramente está en una situación de mayor demanda, con dificultades en cuestiones salariales que vienen atrasadas y arrastradas desde hace mucho tiempo que tan rápidamente no lo podemos hacer”
Dos horas más de guardias pediátricas
Además de declarar la emergencia sanitaria por falta de personal, Garate anuncio que se extenderá por dos horas la atención de la guardia pediátrica, De hecho, al lado de esta emergencia, “a partir del primero de octubre, el sector de pediatría va a tener guardia activa dos horas más, es decir, de 8 de la mañana a 24 horas, también en un esfuerzo que están haciendo los profesionales y los trabajadores del hospital, porque todos queremos dar una mejor atención”.
Para cerrar, dijo “yo fundamentalmente quería llevar tranquilidad a todos, a los vecinos. Decirles que estamos cuidándolos, de que tenemos una mejor atención de salud, a los trabajadores en general de la salud de Tres Arroyos, para plantearles claramente hasta dónde es el límite de esta emergencia, que tiene que ver con una necesidad puntual y no es una cosa general para todos los sectores. Para que todos podamos entender que esto es una respuesta ante un problema real que tenemos”, concluyó.