El valor del Salón Nacional de Dibujo y Pintura
El viernes se concretó la apertura de la XV edición. Presentamos los trabajos que recibieron premios, menciones y la obra destacada de un artista local
El XV Salón Nacional de Dibujo y Pintura “Profesor José Rodrigo” tuvo su apertura en la jornada del viernes, oportunidad en la cual se dieron a conocer los premios, menciones y la mejor obra tresarroyense.
Los integrantes del jurado de selección y premios se reunieron en el Museo José A. Mulazzi el jueves, oportunidad en la cual definieron los reconocimientos. Sus miembros son Hugo Costanzo, Cristina Elorriaga y Horacio Aphalo.
En la categoría Pintura, el primer premio se otorgó a Christian Vogrich, de Tandil, por la obra “El mensaje”: el segundo premio fue para Matías Russo, de Pergamino, por “Intestina”. Se otorgaron menciones especiales a María Fernanda Ferguelle, de Coronel Dorrego, por “Disruptor C”; y Lisandro Martín Alvarez, de Necochea, por ¨Mona Lisa con perro callejero¨
En la categoría Dibujo, el premio lo obtuvo Dario Antonio Miller, de Bahía Blanca, por “Orden Vedado”; mientras que el segundo premio correspondió a Luciana Guerra, de Rosario, provincia de Santa Fe, por “Sandman”.
Las menciones especiales fueron para Sebastian Serqueira, de Necochea, por “Tengo algo que decirte otra vez”; Ezequiel Herrera, de Tornquist, por “Un grito mudo en 40 días”; y Laura Lallée, de Laprida, por “Juego de esferas”.
La mejor obra tresarroyense fue presentada por Ema Pérez y lleva por nombre “Vicen y Lula”.
La entrega de premios tendrá lugar el sábado 30 del presente mes a las 19 horas en el Museo Mulazzi, avenida San Martín 323.
El primer premio en pintura es de 600.000 pesos y el segundo de 300.000; el primer premio en dibujo también es de 600.000 pesos y el segundo de 300.000 pesos. Al autor de la mejor obra tresarroyense se le entrega un monto de 300.000 pesos.
Homenaje
El Salón lleva el nombre de José Rodrigo, en homenaje a un recordado pintor tresarroyense. Egresó en 1950 de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En 1951, fundó la Escuela de Bellas Artes de Tres Arroyos.
Fue profesor de Educación Plástica en el Colegio Nacional, y posteriormente rector. Ya retirado, dirigió el Museo de Bellas Artes.
Falleció en el año 2008, y en su honor este prestigioso Salón Nacional lleva su nombre, organizado por el municipio y que este año llegó a su edición XV.
Imágenes: NAHUEL LAGRUTTA
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Christian-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Russo-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Herrera-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Guerra-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Serqueira-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Dario-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Ferguelle-1024x819.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Alvarez-819x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/Lalle-1024x683.jpg)