El transporte público sigue en análisis
En “un contexto complicado” en lo económico y porque actualmente el servicio no tiene subsidio nacional, el gobierno municipal de Tres Arroyos sigue considerando aplicar el servicio que proyecta tener un recorrido que contemple el ingreso a los barrios y puntos importantes de la ciudad
La Voz del Pueblo consultó al intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, sobre su intención de poner en marcha el transporte público en la ciudad y los avances de su propuesta dada a conocer en tiempos de la campaña para llegar a la intendencia.
Sirve si es “accesible”
Garate explicó que si bien con su equipo realizaron estudios sobre rutas, frecuencias y tarifas, por ahora la falta de subsidios nacionales frena el proyecto para implementar el transporte público.
“En un contexto de quita de subsidios a la energía y el gas, también hay dificultades con los subsidios al transporte”, expresó el mandatario municipal a este diario.
En este sentido remarcó que históricamente el transporte público se financió con un componente propio de tarifa y otro proveniente de subsidios. “Un transporte con pasaje caro no nos sirve a nadie, ni a los vecinos ni a nosotros. Nos sirve si hay un pasaje accesible, no barato”, afirmó.
Recorrido y remises
Sobre la experiencia previa de transporte público en la ciudad durante la gestión del ex intendente vecinalista Carlos Sánchez, que no prosperó, Garate observó que el recorrido no estaba bien planificado, y que también hubo en ese tiempo una diferencia importante con la cantidad de remises y su valor en los viajes.
Además destacó que actualmente hay una visible menor cantidad de remises que durante esos años en los que se intentó –sin éxito- aplicar el servicio de transporte público; y que esa disminución en la cantidad de vehículos utilizados para el traslado de las personas por pago, genera una demanda insatisfecha de transporte. “A simple vista se observa menos de un cuarto de los autos que teníamos en aquel momento”, sostuvo.
En cuanto al recorrido sobre el que trabaja, considera que debe involucrar ciertos lugares estratégicos y el ingreso a los barrios de la ciudad “donde efectivamente se mueve la gente”.
“El hospital, el cementerio, Políticas Tributarias, la municipalidad, Desarrollo Social, la terminal y el CRESTA, son algunos de los lugares donde naturalmente tendría que haber conectividad”, confió el intendente.
Garate explicó que con su equipo de gobierno están definiendo la cantidad de vehículos necesarios para cubrir el servicio –como colectivos y combis- ya que se requiere una buena frecuencia para que sea útil.
“Estamos esperando”
Reconoció que el actual es “un contexto complicado” para implementar el transporte público, pero recordó que es un proyecto prioritario para su gestión, para el que dijo -en campaña- que tomaría su primer año de gestión analizar su puesta en marcha.
Contó que desde su administración se lleva adelante “un estudio pormenorizado” para el que llegaron a Tres Arroyos personas a estudiar recorridos, distancias, hacer encuestas. Estamos esperando un poco para ver dónde va la situación económica también, y para terminar de ajustar algunas cosas que nos permitan tratar de llevarlo adelante. Creo que para que una ciudad se transforme en una más grande, necesita tener transporte público”, afirmó.
Mencionó incluso el ejemplo del servicio de combis, “algo que no se podía -o que no se quería hacer- pero en lo que avanzamos. Estamos muy contentos con cómo va el sistema, tenemos una demanda muy importante, era necesario. Y una vez que avanzas está claro que después van a aumentar los pedidos porque naturalmente es un servicio que no había”, dijo al finalizar.