El TARHC lanzó su 29° Seven
Será el 20 y 21 de enero de 2024 en Claromecó. Se mantienen las 4 copas, al igual que la competencia para Primera, Veteranos, Juveniles y Femenino
(En la foto): El director de Deportes Facundo Liébana, el presidente del TARHC Nicolás Bruel, el intendente Pablo Garate, el organizador Juan Carlos “Chango” Conde y el representante de los árbitros Gabriel Panarace en la presentación 29ª edición del Seven de Claromecó
.jpeg)
Ads
El verano tiene uno de sus eventos deportivos centrales con el rugby como protagonista, y este año será la 29ª edición del Seven Playero de Claromecó organizado por el Tres Arroyos Rugby & Hockey Club. Como es habitual, la fecha establecida es el tercer fin de semana de enero, es decir el 20 y 21 de enero de 2024, y se espera una participación acorde a la historia del acontecimiento.
Para dar a conocer los detalles la dirigencia Verde realizó ayer una conferencia de prensa en La Librería con la presencia del intendente Pablo Garate y el director de Deportes Facundo Liébana. El presidente del TARHC Nicolás Bruel abrió el encuentro y tras agradecer a los presente, los sponsor y quienes colaboran para poder realizar el Seven contó: “Estamos organizando, como todos los años, las divisiones de Primera, Veteranos, Juveniles y Femenino. Este año incorporando con un poquito más de intensidad al rugby infantil para que se sientan un poco más protagonistas y empiecen a disfrutar de esto que hacemos con tanta pasión y con tantas ganas”.
Además, en paralelo, la rama del hockey del club “está organizando un encuentro para mamis, para primeras y para varones en el Náutico”.
A su turno, el intendente Pablo Garate agradeció la invitación y manifestó: “Todos saben que no son momentos fáciles para Tres Arroyos, pero estas cosas son un poco el aliento que tenemos todos para poder seguir adelante, así que después de 29 ediciones, digo la verdad que felicito al TARHC por todo esto, por la organización, por todo. Desde la municipalidad tratamos de acompañar a todas las actividades que nos enriquecen en lo deportivo, en el turismo, porque en definitiva en la temporada de Claromecó tiene que ver con lo deportivo y lo turístico también, así que trabajando juntos”.
Lo deportivo
El Seven se divide en dos días, con los equipos divididos en grupos que luego avanzan por las copas de Oro, Plata, Bronce y Desafío, además de Juveniles, Veteranos y Femenino.
La rama masculina está asentada, firme, y desde hace algunas temporadas el TARHC busca darle lugar a las damas, pero es “una apuesta ya desde hace varios años, pero les cuesta mucho a las chicas insertarse”, reconoció Juan Carlos “Chango” Conde, organizador y fundador del Seven. “Hay que creérsela un poquito, siempre sale bien y fundamentalmente en función al trabajo del club, que es muy importante”, agregó.
.jpeg)
La economía del país siempre genera incertidumbre, pero “en ningún momento el club pensó en correrse en esta circunstancia. Sí genera ciertas incertidumbres por la logística, por el costo de las inscripciones, por un montón de cosas, pero veremos al final del Seven”, adelantó Conde.
La competencia de Claromecó “es el único playero que queda en la costa atlántica” y en promedio esperan entre 16 y 18 equipos de Primera, más las categorías adicionales.
Además de lo deportivo, el sábado y domingo habrá una propuesta de música para los participantes y allegados, sumando divertimento al deporte.
Los árbitros
El arbitraje del Seven genera tranquilidad, ya que tiene muchos años y también grandes actuaciones en sus uniones. Gabriel Panarace fue el representante en la presentación que agradeció la confianza por parte del TARHC y valoró “el sacrificio y esfuerzo que hace el club” y deseó “conservarlo y cuidarlo, porque es un torneo que realmente vale la pena”.
Como referente de los árbitros, adelantó: “Para nosotros es una responsabilidad grande desde la parte arbitral porque también tenemos que ir cada vez apuntando a réferis que vayan también mejorando el día a día. Como crece el nivel de juego también es importante el nivel de réferis que vaya creciendo a la par”.
Los referees en cnacha serán Marcelo Puerta (URMDP), Andrés Quiroga (URBA), Santiago Bevacqua (URS), Emanuel Moya (URS), Diego Blando (UROBA), Rodrigo Massi (UROBA), Emmanuel Ibarra (UROBA) y Gabriel Panarace (UROBA), mientras que Martín Urribarri de Mar del Plata será el encargado de la mesa de control que Panarace consideró que “es un experto en esto” y tiene “muchos años de experiencia”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión