El surf no para de crecer
Este deporte sigue sumando interesados en Claromecó, para tener una conexión mucho más intensa con la naturaleza de la playa. Facundo Lazarte y Gisela Martínez de Orilla Gurú, dialogaron con este medio para dar conocer que es lo atrapante de la disciplina
El disfrute del mar tiene muchas posibilidades. Se puede nadar, barrenar, relajarse haciendo la plancha, pero también existen varios deportes para tener una conexión mucho más profunda y divertida con las olas.
El surf es uno de los más conocidos y practicados en la zona de Claromecó. Facundo Lazarte y Gisela Martínez, de Orilla Gurú, en diálogo con La Voz del Pueblo, explicaron que es lo que los conquistó, y por qué decidieron formar la escuela de surf y la colonia de mar.
En primer lugar, Facundo, fundador de Orilla Gurú, explicó cómo nació esta propuesta de ofrecer clases de surf en Claromecó: “Esta idea nace a partir de 2010, por demanda de gente que sabía que yo surfeaba y me empezaron a pedir que les enseñe o que les dé una mano. A partir de ahí empecé a traer tablas, algún equipo y el interés de la gente me fue superando, hasta que fuimos armando la escuela. Después el municipio implementó una zona recreativa y en ese lugar llegamos nosotros”, recordó.
En su descripción de las distintas etapas, dijo que “a partir de ahí empezó a crecer el surf en Claromecó y cada vez hay más tablas y muchos más surfistas. También empezaron a haber otras escuelas, fuimos implementando torneos para adultos y para chicos, hoy por hoy debe haber alrededor de 200 surfistas activos”.
Lazarte es oriundo de Mar del Plata, y conoció el surf en su ciudad natal. Desde un principio que se encariñó con la disciplina, por lo que decidió prepararse para ser formador: “Yo soy de Mar del Plata, después me fui a estudiar a otro lugar y cuando llegué a Claromecó ya sabía surfear. Después me fui capacitando, hice el instructorado internacional de instructor y el de juez, y así fui avanzando y capacitándome para poder enseñar. Además, soy profe
de otra disciplina, entonces también me complementa mucho para enseñar”.
Gisela y Facundo se conocieron en 2020, pero Martínez llegó a Claromecó desde Buenos Aires, un destino donde la conexión con la naturaleza, mucho menos con la playa, no es moneda corriente: Señaló que “vivía en Buenos Aires, y en 2020, previo a la pandemia, decidí venirme para acá, empecé a tomar clases de surf, nos conocimos y al verano del 2021 ya estábamos trabajando juntos”.
Martínez se encargó de conectar con el mundo de las redes sociales y de la comunicación a Orilla Gurú: “Toda la parte de contenidos, de imagen, de diseño, fue lo que empecé a aportar a Orilla, sumar la comunicación. Ahora también algunas que otras clases suelo dar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/surf-2-1.jpg)
Colonia de Mar
Este año implementaron también una Colonia de Mar, que es una colonia de vacaciones para chicos de 5 a 14 años, de lunes a viernes de 10 a 12.30, donde junto con los profes buscan brindar “aprendizaje, diversión y amor por el océano en cada ola”.
La idea de la colonia comenzó este año, pero ya la tenían en mente hace un tiempo: “La colonia nació este año, queríamos buscar un complemento, e hicimos un mix, con un programa que se está dando a nivel mundial de pequeños guardavidas y nosotros lo adaptamos con el surf. Hecho a medida a las condiciones de nuestra playa”.
Esta colonia en su año de debut comenzó con diez chicos en enero, y las inscripciones siguen abiertas para quien desee sumarse en febrero también. “Bastante bien por ser el primer año, todos los que vienen se van recontentos y con continuidad esta colonia va a seguir creciendo”, afirmaron.
Asimismo, explicaron que las actividades que realizan en la Colonia de Mar, donde “hacemos técnicas de natación, trabajos fuera y dentro del agua, clases de surf que también están incluidas en el programa, técnicas de salvamento, actividades deportivas varias. Y después se le enseñan las condiciones del mar, la lectura
de los vientos, la dirección, también la lectura de los canales”.
Otro aspecto importante es que “los profes intentan indicar dónde hay peligro en el agua, las olas, ir explicándoles para que ellos también puedan detectar y ver desde fuera del agua. Hay una línea también de cuidado al medio ambiente”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/surf-4.jpg)
Una comunidad
Lazarte explicó que el surf genera un vínculo muy particular con el deporte. Entre surfistas hay una gran comunidad, y es algo que se extiende a todas las disciplinas que se practican en un entorno natural: “Todos los deportes que están en contacto con la naturaleza tienen un encanto particular –sostuvo-. El surf te permite estar en contacto con la energía de la ola y de la playa y eso hace que sea diferente. El deporte en sí es de deslizamiento, genera sensaciones muy positivas, te da adrenalina también”.
Además de la parte deportiva, existe también el disfrute colectivo que tiene hacer entradas al agua para apreciar el paisaje desde el mar: “En verano nos metemos a ver la salida del sol desde adentro del agua, o ver la salida de la luna. Todo ese contacto de la naturaleza es muy lindo, se vuelve muy grupal, somos amigos, nos metemos entre todos”.
Y practicarlo en Claromecó es muy especial, porque al ser una playa con mucho mar abierto y una condición climática cambiante, cada día es una aventura nueva: “Lo que tiene nuestra playa en particular es su característica variable, todos los días son diferentes, eso tiene su encanto. No tenés un día igual en el agua. Claro. En otras playas siempre es más o menos igual. En Claromecó tenemos un mar abierto, y los vientos varían permanentemente, las olas rompen de diferentes formas. Entonces es muy versátil, muy variado y eso es un encanto particular a la hora de adaptarse en la tabla”, valoró.
Según Lazarte, en las clases de surf que brindan, buscan enseñarle a las personas los conocimientos necesarios para conseguir la autonomía sobre la tabla: “Las condiciones del mar hay que saberlas siempre. Conocer cuál es tu nivel para ese momento, porque hay días que te podés meter y días que no. Lo ideal sería meterte siempre con alguien, nunca solo, siempre acompañado con algún conocido. Nosotros brindamos un pack de cinco y diez clases, y de ahí ya te llevas una idea para poder meterte con tu equipo”, indicó.
Para finalizar, invitó a los jóvenes surfistas a sumarse al próximo Torneo Gurú, que será destinado para la categoría espumita -que es para menores de 14 años- el fin de semana del 1º y 2 de febrero: “A todos los chicos que están aprendiendo, hacemos un torneo al que está todo el público invitado, así va conociendo el deporte. Es más que nada para los chicos. El año pasado hicimos el primer torneo de esta categoría y fue un éxito total”, concluyó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/surf-2-2.jpg)