El Rincón de Andrés Errea: los comercios
Segunda entrega con la historia de cuatro firmas de diferentes rubros. Se abarcan aquellas que están vigentes y abrieron sus puertas en los siglos XIX y XX
Bazar El Mundial (95 años)
-1929: El 18 de mayo apertura de Bazar El Mundial, como sucursal del mismo de Bahía Blanca, en calle Chacabuco y 9 de Julio.
-1931: Francisco Prado ingresa como empleado de esta sucursal.
-1947: El 23 de octubre se vende el fondo de comercio de la sucursal a Francisco Prado.
-1960: El 22 de abril Francisco Prado compra el edificio
-1993: El 27 de diciembre se constituye la sociedad Bazar El Mundial SRL.
-2006: El 18 de julio Francisco Prado se retira de la sociedad, vende sus cuotas sociales a los otros integrantes, el 50 por ciento a cada uno, es decir a Norma Prado y Juan Carlos Spinelli, quienes se encuentran actualmente al frente de este tradicional bazar.
Tercera generación.
Florería Rodera (79 años)
-1945: El 30 de junio inicia esta actividad en el rubro de florería el señor Angel Gastaldi como Florerías Las Calas, en Betolaza 34.
-1945: El 1º de julio la firma se transforma en Francisco Rodera y Enrique Reccia.
-1947: Se hace cargo del negocio el señor Francisco Rodera.
-1971: Francisco Rodera asocia a su hijo Jorge y comienza la nueva denominación del comercio como Florería Rodera.
-1994: Florería Rodera se traslada a su nuevo y propio local en Chacabuco 173.
-2000: Pasa a ser titular del mismo Jorge Horacio Rodera con su hijo.
-2024: En la actualidad, tercera generación.
Fuente: Jorge Rodera
Taller El Chileno (124 años)
-1900: Juan Bautista Bravo, inmigrante español, fundó su taller de pintura de automóviles en calle Pringles 30, para luego trasladarse a la avenida San Martín 245, teléfono 448, lugar este donde dio comienzo a un mayor emprendimiento.
Los trabajos se realizaban con pintura sintética a automóviles y carruajes, se aplicaba a rodillo, también el señor Juan Bravo se dedicaba a filetear carros, lo hacía a la perfección como lo requería la época.
-1944: Continúa con esta actividad Juan Humberto Bravo (hijo de Juan Bautista), con pintura duco a soplete.
-1952: Este año comienza a trabajar, a los 12 años, su hijo Juan Humberto Bravo.
-1956: También ingresa al taller de su padre, su hermano Rubén Ernesto, con sólo 10 años de edad.
-1980: Por fallecimiento, en este año, de Juan Humberto Bravo (padre), por sucesión, quedan al frente del taller sus hijos Juan y Rubén hasta el año 1991.
-1991: Se retira del taller Juan Humberto Bravo y queda solo Rubén Ernesto, al frente del mismo.
-2005: Rubén se traslada a su propio taller en calle Viamonte 43 hasta el año 2024.
-2024: En la actualidad tiene como hobby pintar algún auto, siguiendo con la tradición familiar.
Tercera generación.
Fuente: Rubén Bravo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/Capriat.jpg)
Frigorífico Capriata (134 años)
-1890: El 1º de enero inicia sus actividades como Frigorífico Capriata S.A. el señor Carlos Alberto Capriata (inmigrantes italianos), con sus ocho hijos en calle Lavalle 1150.
-1895: Comienzan a trabajar Victorio, Pedro, César y Juan, con criadero de cerdos y elaboración de manufactura de cerdo, en la dirección antes mencionada.
-1928-1930: Probablemente se cierra en ese lugar definitivamente.
-1952: Comienza el frigorífico en su propio y nuevo local, con Carlos Alberto Capriata y César Bautista Capriata, en calle Gomila 260.
-1980: Se incorpora Carlos Marcelo Capriata y uno de sus hermanos Carlos Victorio.
-1989: Se retira César y queda Carlos Capriata.
-1995: Nace el Frigorífico Capriata S.A. en calle Gomila 260.
-2004: Se incorporan Paula y Alejandra Capriata.
-2008: Ingresa Luciano Arnol Capriata.
-2017: Se abre sucursal en calle Pedro N. Carrera 60, con una variedad importante de productos.
-2023: Se retira de la firma Pablo B. Capriata.
Cuarta generación
Fuente: Paula y Alejandra Capriata.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/Mundial-821x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/Chileno-1024x669.jpg)