El Rincón de Andrés Errea: los comercios
Una visita al taller chapista Ongarini, que tiene más de un siglo de historia
En la continuidad de publicaciones de esta sección, destinada a comercios inaugurados en los siglos XIX y XX que siguen vigentes, es el turno del taller chapista Ongarini, que tiene 101 años de trayectoria.
La historia de este negocio se remonta a pocos años después de la llegada a la Argentina de un inmigrante de origen italiano, Don Francisco Alejandro Telésforo Ongarini, nacido en Breme Sartirana, Italia. Se formó en su tierra natal como técnico industrial y se desempeñó, a su vez, como soldado en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Emigró a América en el año 1920, dejando a padres y hermanos en su tierra natal. Ni bien llegó a nuestro país, se instaló primeramente en Buenos Aires, como empleado de la estancia de Luro. Transcurrido un tiempo eligió una localidad del interior para su asentamiento definitivo, así llegó a Tres Arroyos incorporándose como operario en la fábrica Rossi Hermanos, una de las grandes metalúrgicas que existían por aquellos años en nuestra ciudad.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Ongarini-4-1024x608.jpg)
En 1924 decidió instalarse por cuenta propia y es así que fundó su negocio de herrería, carpintería y mecánica en la calle Quintana 399, bajo el nombre de “La Italiana”. En la herrería se fabricaban carruajes cuyas ruedas encajaban a la perfección, ya que eran fabricadas manualmente y ensambladas sin ningún tipo de pegamentos u otros elementos.
Durante el año 1928 viajó a Italia y contrajo enlace con Doña Carmela Mangiaudi, nacida en Chivasso (Torino), en la Región del Piamonte. De regreso a Tres Arroyos nació su hija Josefina y posteriormente sus otros hijos, Bautista Pascual y Livio.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Ongarini-5-1024x587.jpg)
Don Francisco fue un trabajador incansable, así logró el éxito tan anhelado, por sus condiciones de hábil operario. De esta manera, fue escalando posiciones y ampliando sus expectativas a partir de la incorporación de sus hijos, que se integraron al negocio a partir de los 15 años de edad. Con la adquisición de maquinarias y elementos modernos, el establecimiento pudo afrontar todo el trabajo que no cesaba de llegar.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Ongarini-2-1024x640.jpg)
El 1º de octubre de 1976 se otorgó el Diploma de Honor a Francisco Ongarini. Por el mismo, se reconoció expresamente el mérito de haber brindado a la República Argentina más de 50 años de una vida de trabajo y afecto a esta tierra que lo acogió, y por haberse quedado en ella contribuyendo a su grandeza. Seis años antes, Italia le otorgó la Orden de Vittorio Veneto, por haber brindado su servicio en la Primera Guerra Mundial.
El 30 de mayo de 1985 se produjo el fallecimiento de Don Francisco. En la actualidad, continúan con su obra sus descendientes.
Fuente: Rosa M. del Carmen Negro Ongarini, a quien agradezco su amplia colaboración para la presentación de esta nota.
Cuarta generación.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Ongarini-3-618x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/Ongarini-1-1-750x1024.jpg)
instituida en 1968, cuando se conmemoró el 50º aniversario del fin de la Primera Guerra Mundial. Es otorgada a los veteranos que sirvieron en el conflicto bélico a Italia