El Rincón de Andrés Errea: La Primera Dorreguense
La última entrega del trabajo sobre la historia de firmas comerciales en los siglos XIX y XX que siguen vigentes. En este caso, un amplio repaso sobre la empresa de transporte automotor
La 1ra Dorreguense (88 años)
En el recorrido que hemos hecho en el transcurso de estos cinco meses, han pasado por las páginas de este diario, comercios y empresas que abarcaron gran diversidad de rubros; así desfilaron fábricas relacionadas con la metalurgia, otras dedicadas a la rama alimentaria, no faltaron asimismo las librerías, los establecimientos relacionados con la indumentaria, la carpintería, los sanitarios, la hotelería, etc.
Todos ellos, sobrevivientes de las sucesivas crisis económicas –incluida la que sucedió a la pandemia- algunos de estos comercios nacieron a pocos años de fundada nuestra ciudad.
Nos faltaba dedicar unos renglones a una empresa de transporte automotor que conectara la ciudad cabecera con las poblaciones tanto de nuestro distrito como de los distritos vecinos.
1937
Es en 1937 cuando se inicia la historia de La Primera Dorreguense, compañía que empieza a circular con un micro de la época que contaba con ruedas de madera. Sus propietarios, los hermanos Iturrat, habían fijado su recorrido partiendo de Coronel Dorrego, y desde allí conectaban Oriente y Copetonas circulando, no sin inconvenientes, por caminos de tierra atravesando el puente ferroviario sobre el Río Ququén Salado.
Arribaban a Tres Arroyos, donde pernoctaban y al día siguiente regresaban a la localidad de origen.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/colectivo-4.jpeg)
1960
Esta línea fue vendida en 1960 a Jaime Iribe, quien amplió el recorrido incorporando a Cascallares además de las localidades ya mencionadas. El trayecto lo realizaba con un micro marca Ford Thames 0KM y dos marca Volvo (éstos usados), todos pintados de amarillo, color que caracterizaba a la empresa en ese momento.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/colectivo-2.jpeg)
1978
Ya en 1978, Jaime Iribe forma una sociedad con Abel Alberto Irigoyen quien además de cumplir con el circuito de la línea, realizaba viajes al norte con alumnos y profesores de la Escuela Técnica.
Años más tarde, Irigoyen vende la línea a Raúl Ibarrola que continua con la empresa hasta 1984.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/colectivo-5.jpeg)
1985
En 1985, Luis y Manuel Arias se hacen cargo de la empresa y comienzan a trabajar con dos micros Mercedes Benz L-1114 de 37 asientos. Así llegamos a 1995, año en el cual Luis Arias compra el 50 por ciento de la sociedad y pasa a ser titular de la línea, incluyendo los colectivos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/colectivo-3.jpeg)
2025
En la actualidad, continúa al frente de la empresa junto a su hijo Mariano. Cumplen con el recorrido habitual con conexión hacia Reta; en temporada el circuito es diario y en invierno lo cubren tres días a la semana. Luis viaja a Reta, en tanto que Mariano viaja diariamente a Tres Arroyos. Esta es la única empresa local que ha perdurado en el tiempo.
Otras empresas que existieron desde 1953: Caram, Satini y Detroit con destino a Claromecó. Detroit fue la única que entraba en San Francisco de Bellocq.
Yanacone, Olassho, Funes y Somoza cubrían Tres Arroyos – Orense.
Desde Copetonas, empresa El Trébol.
Desde Coronel Pringles a Indio Rico y Tres Arroyos, empresa Porfilio.
Desde Cascallares a Tres Arroyos, empresa Rubio y una empresa circulaba desde San Cayetano hasta Tres Arroyos, pero no recuerdo su nombre.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/dos-transportes-dorreguense-1024x539.jpeg)
“Hasta cualquier momento”
Luego de hacer 105 notas que fueron publicadas, es tiempo de un descanso. Por eso decidí tomar La Primera Dorreguense para irme de vacaciones. Hasta cualquier momento…
No quiero terminar esta entrega sin antes agradecer a las empresas que fueron convocadas y respondieron a mi solicitud colaborando con datos y fotos (126) para que este trabajo fuera posible.
Asimismo, quiero hacer llegar a Alejandro Vis un agradecimiento especial por la atención que puso de manifiesto para que cada nota tuviera la relevancia que merecía. También al diario La Voz del Pueblo por el espacio y a la Cámara Económica de Tres Arroyos en su carácter de auspiciante del segmento El Rincón de Andrés Errea. Por lo anteriormente expuesto, a todos muchísimas gracias.