Las empresas que le sacaron el jugo a las retenciones 0
Un listado elaborado por FYO muestra a cinco multinacionales a la cabeza de las que aprovecharon el contexto para adelantar las divisas que requería el Gobierno
Las retenciones nuevamente están en el centro de la escena tras la baja abrupta que decretó el Gobierno este lunes, medida que se extinguió el miércoles por la noche cuando se cumplió el cupo de u$s 7.000 millones.
La avalancha de registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) que hizo que se cubriera el tope impuesto por el Gobierno, despertó malestar de productores. Y motivó respuestas como la de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en donde pidieron que se extienda la medida y que los agroexportadores trasladen el beneficio de retenciones cero al precio del mercado de granos local.
Bajo este marco, Javier Preciado Patiño, agrónomo y ex funcionario nacional en Agricultura, repasó la lista de las empresas que más DJVE anotaron. Contando granos y subproductos, se registraron un total de 19,5 millones de toneladas.
El ranking de empresas que liquidaron con retenciones cero es:
- LDC: 3.546 millones de toneladas
- Cargill: 3.500 millones de toneladas
- Bunge: 2.675 millones de toneladas
- AGD: 2.506 millones de toneladas
- Cofco: 1.868 millones de toneladas
- Molinos Agro: 1.459 millones de toneladas
- Viterra: 1.439 millones de toneladas
- ADM: 678.000 toneladas
- CHS: 479.000 toneladas
- ACA: 373.000 toneladas
- Amaggi: 364.000 toneladas
- Otros: 700.000 toneladas
Cabe señalar que este ranking no difiere mucho de las empresas que más exportan durante el año.
La contracara de esta importante registración de DJVE para exportar es que China reservó unos 20 buques en apenas dos días y la India concretó una compra récord de 300.000 toneladas de aceite de soja en pocas horas.
“No podemos ser los malos o los cucos de la película. Es irrisorio pensar que los productores están de un lado y la industria del otro. Al final, estamos todos en el mismo barco: es impensado decir por este lado están los semilleros, acopios y productores y por el otro nosotros", señaló Juan García Fuentes, Head de Granos Regional de LDC.
Respuesta de la agroexportación
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), respondió en diálogo con Agrofy News: "Hay que tener en cuenta el enorme esfuerzo financiero de conseguir 7 mil millones de dólares en el exterior, con riesgo país argentino y traerlo en pocos días".
Además, resaltó: "El precio de venta no lo fijan los exportadores, por lo que ese costo financiero va al precio al productor como resultado del decreto. Todas las operaciones se hicieron basadas en la Ley vigente y en el decreto presidencial así como fueron transparentes". "Es indudable que los exportadores seguirán comprando granos a los productores a precios competitivos para dar respuesta a los compromisos de venta al exterior", agregó Idígoras.
Agrofy News
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión