San Cayetano: El radicalismo bonaerense se reorganiza
Tras conformar una conducción de emergencia, evalúa si participará –o no- de una alianza en las elecciones legislativas de septiembre. El intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, le contó a La Voz del Pueblo que “lo que se más se comenta” en el radicalismo es lograr un acuerdo “por el centro”, evitando los extremos
El intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione, reveló detalles sobre la reciente convención del radicalismo en la provincia de Buenos Aires, donde se conformó una nueva conducción de contingencia debido a la judicialización de las últimas internas partidarias.
Según explicó Gargaglione a La Voz del Pueblo, “debido a que las últimas internas se judicializaron y todavía no tiene solución, se decidió conformar una conducción de contingencia”.
Esta nueva estructura está compuesta por dos órganos principales; el Comité de Contingencia y la Convención de Contingencia.
El Comité de Contingencia está integrado por “cinco miembros de una línea, cinco miembros de la otra, y lo preside Miguel Fernández, el candidato que responde al oficialismo”, detalló el intendente del distrito vecino.
Por su parte la Convención de Contingencia tiene una composición similar, con “cinco miembros de una línea, cinco de la otra y presidida por Pablo Domenichini, que encabezaba la otra línea y responde a Evolución”.
En total son 20 personas de ambas líneas internas las que trabajarán “para llevar adelante estas elecciones y que el radicalismo cumpla un papel preponderante o decoroso”, afirmó Gargaglione.
El intendente sanacayetanense, quien forma parte de la Convención de Contingencia, destacó que aún no se decidió si el radicalismo irá solo o en alianza en las próximas elecciones provinciales.
“Es lo que estas dos conducciones tienen que decidir bien todavía”, señaló. En tanto el mandatario municipal anunció a este diario que “la semana que viene se reúne esta conducción nueva con el foro de intendentes radicales”, del cual él también forma parte.
Subrayó la importancia de esta decisión ya que “no sólo representamos a 27 intendentes o 27 distritos gobernados por el radicalismo, sino a 135 comités. En todos los distritos hay Unión Cívica Radical y hay un comité”.
Respecto a posibles alianzas, el intendente manifestó que “lo que más ha sonado en el radicalismo, en los afiliados, en las conducciones o entre los intendentes, es tratar de lograr un acuerdo por el medio, por el centro, de ninguno de los extremos”.
Sin embargo, aclaró que estas son “opiniones individuales que posiblemente representen a la mayoría”. Gargaglione hizo hincapié en la complejidad de la situación, recordando que “hay muchos distritos donde no somos gobierno.
Y quizás los afiliados de esas localidades tengan afinidad con otras líneas con las cuales la gran mayoría piensa en no acordarse”.
El jefe comunal concluyó enfatizando que “está todo por hacerse y por realizar, no hay nada cerrado”.
De este modo dejó en claro que el futuro político del radicalismo en la provincia de Buenos Aires aún está por definirse en las próximas semanas.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/gargaglione2-1024x683.jpeg)