El Punto Limpio se va de la 43
Si bien el traslado no será urgente es una decisión tomada que debe complementarse con un nuevo destino consensuado desde la Comisión Asesora del Vivero. Asoma como posibilidad reubicarlo en calle 47, detrás de la zona de campings; para lo cual se pedirá la opinión del ingeniero forestal, Carlos Carabio. Pero también se esperan informes para no comprometer fuentes de agua de calidad ubicadas en ese paseo público
Problemas con una potencial contaminación ambiental, visual y especialmente con el objetivo trazado en mejorar el tratamiento de los residuos, llevaron a que en Claromecó se haya decidido sacar el Punto Limpio -un depósito a cielo abierto de residuos y desperdicios sólidos- ubicado en una zona urbana y frente al ingreso a la Estación Forestal.
Actualmente está ubicado en la avenida 43, y podría ser trasladado a calle 47, en un espacio ubicado detrás de la zona de campings pero en un ámbito que está comprendido dentro del mismo vivero.
No obstante ello requiere del consenso que actualmente se busca obtener desde la Comisión Asesora del Vivero, integrado por varios sectores.
El secretario municipal de Gestión Ambiental, Gabriel Francia, explicó a La Voz del Pueblo que la idea es separar mejor los residuos en origen, especialmente escombros -que tienen valor para reutilizar- de otros materiales como plásticos y madera que se mezclan en las obras.
Quiere evitar que se sigan enterrando materiales recuperables, y que al mismo tiempo puedan ser fuente de contaminación en ese sector poblado. Y aclaró que aún no está definido en un ciento por ciento el nuevo lugar; ya que al predio de calle 47 se le han sumado como alternativas otro en la zona de la Curva del Mozo y también en proximidades de la Escuela Agrícola.
También observó que la Comisión Asesora necesita más información, especialmente sobre el impacto en las napas de agua subterránea, un aspecto en el que él mismo está interesado en indagar con autoridades de la Cooperativa Eléctrica de Claromecó.
Explicó además que la mejor calidad de agua está en una franja central de la zona de médanos y quiere protegerla.
“A mí lo que me preocupa mucho es que entren en una zona como la Estación Forestal, cosas que podrían estar afectando las napas de agua porque –potencialmente- es el área de recuperación de agua, de donde vamos a sacar agua para el pueblo”, expresó el también biólogo Marino.
Dijo que esa zona conserva “agua de lluvia retenida por la arena”. Y su intención es confirmar que así sea porque sería “la única zona donde tenemos agua de calidad”.
La comparó con una “gran lenteja, como si fuera un plato sopero contenido entre los medios, donde si te vas hacia el norte -o hacia el sur- se deteriora mucho (la calidad) el agua”.
También destacó la importancia de concientizar sobre la separación de residuos domiciliarios, en húmedos y secos, y que la comunidad debe saber que aunque el camión de la recolección de la basura compacta todo, en el interior se mantiene separado para su clasificación final, por lo cual insistió en que los vecinos hagan la separación en casa.
Comisión Asesora
El concejal de Juntos, Carlos Avila, habló sobre la reubicación del Punto Limpio de Claromecó, y explicó que integra la Comisión Asesora junto a otros concejales, el secretario de Desarrollo Económico, Guillermo Rossotti y el secretario de Gestión Ambiental, Gabriel Francia, para evaluar el traslado.
Remarcó especialmente que en la discusión de un eventual traslado en un sector del vivero, debe incluirse la opinión del ingeniero Forestal Carlos Carabio.
Sobre la reubicación hacia la zona que se encuentra dentro de la Estación Forestal, en calle 47, explicó que se está evaluando la posibilidad de instalar allí contenedores para separar distintos tipos de residuos como escombros, chapas, madera, etc.
Señaló que la idea es poder reutilizar los materiales, por lo que se evaluó también comprar una chipeadora para reducir el volumen de ramas y plantas.
Afirmó que la comisión aún no se expidió formalmente porque falta información del volumen de residuos que recibiría el nuevo Punto Limpio, por ejemplo. Además se debe definir si se cobrará por la disposición y analizar el impacto ambiental en la zona.
Ávila opinó que el emplazamiento actual -frente al vivero municipal- no es adecuado por la cercanía al centro de la localidad y porque está ubicado en un barrio residencial; y consideró positiva la reubicación aunque se necesitan más datos antes de aprobarlo desde el Concejo Deliberante. La comisión también espera un informe del área de Ambiente para poder avanzar, según dijo a este diario.
“Me parece que es bueno que se saque de la 43 porque está muy cerca de la entrada al Vivero, también muy cerca del barrio Plan Federal, y porque genera que haya roedores o cualquier cosa. Estéticamente tampoco es ideal, siempre vuelan plásticos u otros elementos livianos”, describió el concejal que espera poder contar con más información para llevar a su bloque para “tratar de armar alguna ordenanza del uso razonable y saludable del lugar”, sostuvo.