El Polideportivo volvió a llevarse bien con la Feria Nacional de Artesanos
La 26º edición fue exitosa a nivel organizativo y por el volumen de expositores, que quedaron con ganas de volver el próximo año. Sin embargo la situación económica conspiró en el nivel de asistencia y consumo, en un fin de semana que coincidió con el Día del Niño. El director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco compartió sus conclusiones con La Voz del Pueblo
Con el cierre de la 26º Feria Nacional de Artesanos de Tres Arroyos el director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco, expresó en una entrevista con La Voz del Pueblo su satisfacción con los resultados, a pesar de un contexto económico desafiante a nivel país que pudo conspirar con las ganas de ir, comprar y consumir en el predio.
En un balance general, la feria se consolida en el Polideportivo Municipal como un espacio clave para el sector, en donde se destacó la comodidad y atención brindada a los artesanos, y el espíritu de camaradería con el que fueron tratados.
Sede ratificada
Uno de los puntos clave de esta edición fue la ratificación del Polideportivo Municipal como espacio para contener el evento desde principio a fin, y que permitió crear “un nuevo ambiente, un nuevo recorrido”.
Fue acondicionado, calefaccionado y se aplicaron elementos para proteger el piso donde practican actividades deportivas todos los días del año.
Rodríguez Blanco destacó que el número de artesanos se mantuvo e incluso se incrementó en comparación con el año anterior, lo cual fue “un motivo de alegría”.
La comodidad de los expositores fue una prioridad, con el municipio asegurándose de que estuvieran “atendidos” y en un “lugar cómodo”, algo que este diario pudo corroborar en conversaciones informales con expositores quienes no dudaron en afirmar que regresarían, cuando se los consultó al respecto.
Este enfoque fue bien recibido, y los artesanos se mostraron “muy contentos” con el equipo de Cultura y el municipio por las facilidades brindadas, según comentó también el funcionario.
El público y la economía
Si bien el número de visitantes fue grande no alcanzó el total del año anterior, y en ésta oportunidad se llegó a “un 80 por ciento” de esa cifra -lo cual se atribuye a la situación económica actual del país- las ventas de los artesanos “anduvieron bien”.
Aunque algunos esperaban un poco más, en general, los expositores acostumbrados a este tipo de ferias manifestaron su conformidad, según Rodríguez Blanco.
Además los puestos de buffet y Colectividades también registraron muy buenas ventas.
El costo de la entrada fue accesible, tuvo un valor de mil pesos. Quizá no hubo un mayor movimiento de público por la dura situación económica que atraviesa al país, lo que probablemente impidió un mejor poder de consumo, en una feria que indudablemente resultaba tentadora.
Pero también hubo público dividido por buen clima y la presencia de otras ofertas por actividades vinculadas con el Día del Niño, fecha que tiene también su propio presupuesto aun en tiempos difíciles.
En tanto desde el municipio se hizo un esfuerzo significativo para mantener los cánones de inscripción accesible, facilitando la participación tanto de artesanos locales, que tuvieron una “presencia grande”, como de aquellos que llegaron desde otras ciudades bonaerenses y de otras provincias.
Asimismo y conscientes de los costos adicionales para los artesanos visitantes, como el combustible y la estadía, el municipio les cedió el alojamiento en la Dirección de Deportes, contigua al Polideportivo. Esta medida fue destacada por muchos artesanos, quienes valoraron no solo el costo accesible del derecho a exponer sino también el “buen trato recibido en general”.
La decisión de sostener los precios, incluso considerando la inflación, fue una manera de “brindarles la posibilidad de poder estar presentes”, expresó.
Para celebrar y corregir
A pesar de celebrar moderadamente el éxito, confió Rodríguez Blanco a este diario que el equipo se mostró autocrítico y que comenzaron con el análisis para buscar mejorar una serie de aspectos para futuras ediciones.
Una de las áreas identificadas para una “vuelta de rosca” es la artística, según el funcionario. Sin embargo expresó que la satisfacción con la atención y la comodidad del lugar para los artesanos, fue plena.
La buena disposición y el acompañamiento de los artesanos son fundamentales, ya que son “la herramienta para encarar una próxima” edición lo que permite ofrecer una buena propuesta al público, comentó al finalizar.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-16-4-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-28-2-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-8-4-1-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Foto-12-4-1024x683.jpg)