El pez guitarra será protagonista de un documental filmado en Claromecó
La prestigiosa productora Jumara Films comenzó con la producción del trabajo que será presentado el próximo año en la localidad balnearia. La Voz del Pueblo habló con el realizador, Juan Raggio
En el marco de las 24 Horas de la Corvina Negra en Claromecó, el reconocido productor Juan Raggio, de Jumara Films, presentó un ambicioso proyecto documental centrado en una especie marina poco conocida para las audiencias masivas: el melgacho, también llamado pez violín o guitarrita.
Raggio, con más de 15 años de experiencia en la producción de documentales de naturaleza, explicó que el objetivo principal de este proyecto es dar visibilidad a especies menos carismáticas pero igualmente importantes en el ecosistema marino.
“Nuestro eslogan en Jumara Films es ‘la conservación parte del conocimiento’, y eso es exactamente lo que queremos lograr con este documental”, afirmó el productor en declaraciones a La Voz del Pueblo.
El pez violín, una especie en declive y poco estudiada, se convirtió en el protagonista inesperado de este nuevo proyecto. Raggio señaló que la elección de este pez no es casual. “Es una especie que cada vez hay menos y está bastante complicada. Además no es de gran interés para los pescadores, lo que la hace aún más vulnerable”.
El documental, que se proyectará en Claromecó el próximo año, no se limitará a un simple registro de imágenes. Jumara Films planea un trabajo exhaustivo que incluye múltiples visitas a la zona, entrevistas con pescadores veteranos y la estrecha colaboración con biólogos especializados.
“Queremos entender cómo ha cambiado la presencia de estas especies a lo largo del tiempo, comparando las capturas actuales con las de décadas pasadas”, explicó Raggio a este diario.
Un aspecto innovador del proyecto es la inclusión de dos generaciones de biólogos en el documental. “Tenemos al experimentado Vasco (Andrés) Jaureguizar y a un investigador más joven, Sebastián Gómez. La idea es mostrar cómo diferentes generaciones de científicos, junto con los pescadores locales, pueden trabajar juntos en la conservación”, detalló el productor.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/TIBURON-1.jpeg)
Raggio hizo hincapié en la importancia de la sustentabilidad en la pesca. “Todos los pescadores aquí quieren seguir pescando eternamente. Si entienden qué está pasando con ciertas especies, pueden contribuir con información valiosa a los biólogos y ayudar a la conservación a largo plazo”, comentó.
El productor también reveló que el documental no se centrará exclusivamente en el pez violín, sino que abarcará otras especies de tiburones y rayas, ofreciendo una visión más amplia del ecosistema marino que habita el mar tresarroyense.
Asimismo Jumara Films, conocida por su trabajo con National Geographic y BBC, promete aplicar los mismos estándares de calidad a este proyecto local.
“Estamos acostumbrados a pasar 45 días en el campo para capturar apenas unos minutos de metraje”, aseguró Raggio quien también explicó que para este trabajo se aplicará la misma dedicación.
El documental no sólo busca educar a los pescadores y científicos, sino también al público en general. “Queremos contar qué pasa en el mar para toda la gente, la gente de a pie, que no conoce estas especies”, enfatizó el productor.