El paro nacional de UTA no afecta ningún servicio a Tres Arroyos
Por la falta de acuerdo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que agrupa a los choferes, llevan adelante este martes un paro nacional de 24 horas. El gerente de Vía Tac de La Terminal de Tres Arroyos confirmó que este paro no perjudica ningún servicio que llega a la ciudad.
Consultado por este diario, Daniel Blanco, encargado de Via Bariloche afirmó que “el paro solo afecta al Amba y al micros de corta y media distancia”. Por otra parte, dijo que “según le habían confirmado desde la empresa, ningún micro de larga distancia se vería afectado por este paro” por lo cual el servicio desde La Terminal rige con normalidad.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Por la falta de acuerdo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), gremio que agrupa a los choferes, llevan adelante este martes un paro nacional de 24 horas que afecta a los colectivos de pasajeros de corta y media distancia. Cabe destacar que, a pesar de la medida de fuerza, hay empresas y líneas que no adhieren a la decisión y funcionan con normalidad.
El gremio insistió en su reclamo de elevar el piso salarial de los choferes a $1.700.000 (actualmente el mínimo asciende a $1.200.000), las empresas ratificaron su ofrecimiento de una mejora escalonada de 6%, en línea con el tope de aumento de entre 1% y 2% que el Gobierno pretende generalizar al conjunto de las paritarias.
“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. “Una falta de respeto”, manifestaron desde el sindicato en un comunicado.
Por su parte, desde el sector empresarial aseguraron que hicieron el máximo esfuerzo para otorgar una suba salarial y acordar con los trabajadores. “Hicimos un ofrecimiento al gremio que está en línea con los números que nosotros vemos, considerando que la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen la tarifa congelada hace 8 meses”, señaló Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA).