El municipio realizó amplios trabajos por el agua en el barrio Olimpo
El viernes y sábado el municipio llevó adelante distintas tareas ante la acumulación de agua en un sector del barrio. Intervino el intendente Pablo Garate y otros funcionarios. Mediante un proyecto, buscan dar una solución definitiva a este inconveniente
Las lluvias del viernes se sintieron especialmente en algunas cuadras del barrio Olimpo, donde se acumuló mucha agua, puntualmente en sectores de las calles Liniers, San Luis y también Catamarca. Por este motivo, el municipio llevó adelante una serie de trabajos para retirar el agua, efectuar una limpieza y concretar tareas destinadas a evitar o limitar anegamientos en caso de que vuelva a llover.
Este diario visitó este sábado en horas del mediodía el barrio, donde observó el desarrollo de un operativo amplio, con maquinarias, camiones y personal municipal que trabajó de manera muy activa. El intendente Pablo Garate conversó con vecinos acerca de la intervención que estaba previsto concretar y describió cómo se iba a proceder para mejorar la situación. También se encontraban en el barrio Julio Federico, jefe de Gabinete; Santiago Garate, subsecretario de Gobierno; y Héctor Poggi, director del Ente Vial.
En ámbitos municipales indican que es un problema que se viene reiterando hace décadas e hicieron referencia a un proyecto que se encuentra en la Secretaría de Planeamiento, cuya finalidad es dar una respuesta definitiva a quienes se ven afectados.
El director de Obras Sanitarias, Luis Juárez, dijo a La Voz del Pueblo que “estamos trabajando para darle solución a los vecinos. Es lo que empezamos a hacer el viernes por la noche y tiene continuidad hoy, mientras que en el corto plazo está previsto realizar una serie de instalaciones. Hay una obra proyectada para resolver la dificultad de fondo”.
En su análisis, subrayó que “hoy es un día para trabajar mucho, el clima nos acompaña y debemos avanzar, tratamos que el problema sea de la menor magnitud posible. Se han hecho obras y se siguen realizando en distintos sectores de la ciudad”.
Sobre el diálogo mantenido con los vecinos, comentó que “es interesante sacar conclusiones con ellos. Hay que escucharlos, conocer qué les está ocurriendo, su opinión y esto ayuda para luego organizar las actividades con las maquinarias”.
El panorama había cambiado en forma notoria con respecto a la noche anterior y se veían las consecuencias positivas de las labores del personal. La limpieza constituyó una medida muy necesaria, porque se juntaron dos camiones con basura y residuos. Al respecto, se indicó a este diario que así como el municipio debe mantener en condiciones la vía pública, es fundamental que cada vecino se asegure que en el sector aledaño a su vivienda, en la vereda, no haya ningún elemento tirado que pueda limitar el escurrimiento del agua.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-101-1024x766.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-102-1024x766.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-103-1024x766.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-104-1024x766.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-105-1024x507.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Olimpo-106-1024x766.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Juarez-1024x766.jpg)
0-0-0
En Cascallares
El delegado de Micaela Cascallares, Ernesto Palacios, comentó ayer en un diálogo telefónico con La Voz del Pueblo que “llovieron aproximadamente 120 milímetros”.
Una familia, cuya propiedad se encuentra en un nivel bajo, tuvo inconvenientes por el avance del agua. Personal de la delegación y de la Cooperativa Agrícola, que se sumó en forma voluntaria, junto a otros vecinos, colaboraron para retirar el agua y hacer posible que poco a poco la familia afectada recupere la normalidad.
La intervención se produjo rápidamente y con gestos que demuestran el espíritu de ayuda mutua en el pueblo.
En Claromecó
Del mismo modo, el Ente Descentralizado de Claromecó concretó trabajos en lugares anegados como –por ejemplo- calle 32, entre 21 y 23; así como 29 y 34. “Estamos desagotando varias calles”, comentó el delegado Javier Rens a este diario.
Además tuvo lugar la caída de un árbol en la Estación Forestal, razón por la cual se procedió a retirarlo para liberar el paso en este espacio público.