El miércoles a las 17 en la Plaza San Martín, en defensa de la universidad pública
Cristina Almirón y Marcela Barrios, alumnas de Trabajo Social del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº33, convocaron en nuestra redacción al encuentro que se va a realizar el miércoles a las 17 horas en la Plaza San Martín en defensa de la educación pública.
Indicaron que “nos organizamos los centros de estudiantes del Instituto 33, que se llama Acción Estudiantil, y del 167, denominado Dialéctica”.
Al describir las características de esta iniciativa, Cristina Almirón dijo que “es un reclamo estudiantil, abierto a toda la comunidad. Nos preguntamos cómo vamos a seguir sin presupuesto, porque estamos al tanto de que el presupuesto para 2025 está previsto suspender la ley que garantiza el 6 por ciento del PBI para educación”.
Por este motivo, dijo que “hay mucha incertidumbre sobre cómo vamos a seguir nuestra trayectoria estudiantil. Para nosotros es una oportunidad muy grande, lo valoramos porque es para progresar y crecer en nuestra vida. Necesitamos seguir teniendo esa oportunidad”.
Marcela Barrios puntualizó que “se va a producir un desfinanciamiento tremendo en educación” y explicó que “en la Plaza San Martín se va a realizar una clase abierta, dirigida por algunos docentes. Después habrá un micrófono abierto, para que todo aquel que quiera expresarse pueda hacerlo. El 23 de abril pasado, luego se hizo una marcha que surgió en forma espontánea, la idea en este aspecto es similar”.
Además señalaron que “queremos invitar a organizaciones e instituciones que se sientan atravesada por esta situación”. Han contacto a organizaciones, una de ellas el Conservatorio de Música, “si se suma podemos mostrar parte de lo que hacen los estudiantes en la plaza, compartir música”.
Consideraron importante que asista “todo aquel que se sienta atravesado por la situación”.
Asimismo, Cristina Almirón reflexionó que “uno no es solamente un estudiante, uno también es un trabajador, una persona que necesita salud, cubrir sus necesidades básicas como es ropa, alimento. Como están las cosas hoy en día se va complicando y vas dejando cosas de lado; no es únicamente el presupuesto para las instituciones, también quienes cursan a veces deben elegir si sacan un fotocopia o compran alimentos”.
Marcela Barrios pidió “no olvidar que la educación es un derecho” y Cristina Almirón agregó que “si el Estado se corre, aparece el mercado. Todos sabemos que la educación tiene que ser neutra, laica, el mercado no debe meter sus intereses en nuestra formación profesional”.
Finalmente, subrayaron: “La educación somos todos, los que estudiamos, los docentes, los auxiliares que mantienen la institución limpia y adecuada, los administrativos. No hablamos sólo de la educación universitaria, sino en todos los niveles. Hay que defenderla”.