El mercado global de cebada sigue deprimido
El aumento de la producción y la baja en el consumo de cerveza evitan una reactivación y continúa la tendencia bajista. El último informe de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese
El mercado global de cebada sigue inmerso en un escenario bajista: suben las estimaciones globales de producción para la actual campaña y continúan en baja las estadísticas de consumo de cerveza. Así lo indicaron los Ingenieros Agrónomos Mario Cattáneo y Fidel Cortese en su habitual informe mensual sobre el cultivo.
A continuación compartimos los puntos destacado del trabajo que los técnicos publican en el sitio especializado cebadacervecera.com.ar.
Las buenas noticias sobre aumentos de producción de cebada en el Hemisferio Norte y el buen estado de los cultivos en el Hemisferio Sur no resultan favorables para una reactivación del mercado cebadero, especialmente el de cebada cervecera, ya que el mismo no recupera terreno a causa de la no recuperación del consumo de cerveza. Lejos quedaron aquellos pequeños aumentos de precio de mayo como consecuencia de la sequía observada en Europa.
Las estimaciones de cosecha mundial para la campaña 2025/26 han aumentado en forma considerable en el último mes como consecuencia de la confirmación de la producción de Europa y Rusia, junto con una suba importante en las estimaciones de producción de Australia. En su último informe, RMI está estimando 146,3 millones de toneladas, mientras el USDA estima una producción global de 147,3 millones de toneladas; ambas predicciones están significativamente por encima de sus pronósticos anteriores (144,8 y 144,3 millones respectivamente).
Con una demanda estable, las existencias finales aumentarán, especialmente en las seis principales regiones productoras, generando una situación de oferta favorable para el próximo ciclo y con buena disponibilidad de cebada maltera para una demanda escasa de la industria cervecera y de destilados.
En un contexto donde el precio de los granos se encuentra volátil, en su último informe el sitio web expanamarkets.com informó que la cosecha europea de trigo alcanzaría el presente año su máximo histórico con 136,1 millones de toneladas, un 20 % superior a la del año anterior y superando en 500.000 toneladas el récord anterior, del año 2015. Este sitio resalta también un aumento considerable de la cosecha mundial de granos para 2025/26 particularmente para el trigo en Australia y Rusia y el maíz en los Estados Unidos, lo que debería intensificar la competencia en los mercados granarios, incluido el de cebada.
Respecto de la baja del consumo de cerveza, según informa la American Craft Beer en su reporte de septiembre, en Estados Unidos (mayor mercado de cerveza global) la venta de cerveza ha caído un 0,5 % respecto al año anterior, afectando de mayor manera a marcas tradicionales americanas como Budweiser y Coors, en las que la caída ha superado el 5 %. También la caída se ha sentido con impacto en la venta de artesanales, las cuáles han disminuido 3,3 %.
Como contrapartida, se observa un incremento importante del consumo de cerveza sin alcohol (30 %), categoría que ya ocupa el 1 % del mercado cervecero americano. A este comentario debemos sumar el informe que el 18 de septiembre dio a conocer el medio Valor Internacional-Globo de Brasil donde manifiesta la preocupación por la baja del consumo en el gigante sudamericano a consecuencia del clima más frío de lo habitual en este invierno.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/cebada-inta-bordenave.webp)
En Europa, la cosecha de cebada ha finalizado a pesar de las condiciones meteorológicas variables.
Las mejoras en los rendimiento de los países escandinavos y Alemania han contribuido a aumentar la producción continental que en conjunto, y sumando Gran Bretaña, supera los 60 millones de toneladas, con una calidad en su mayoría apta para cumplir con los requerimientos de la industria maltera/cervecera.
Para Rusia se ha aumentado la estimación de producción a 18,5 millones de toneladas, un millón por encima de la estimación anterior. Para Ucrania se estima una producción de 4,9 millones de toneladas, 200 mil toneladas por encima del informe anterior, pero por debajo de la campaña pasada.
Para Canadá se mantienen las estimaciones de producción ligeramente por encima de los 8 millones de toneladas (8,0 M StatCanada; 8,2 M RMI), con muy buenos resultados en Alberta y mayor variabilidad en Saskatchewan. Las exportaciones se han desacelerado y los envíos a China prácticamente han dejado de existir por el momento.
En Australia, las condiciones para el cultivo continúan siendo muy favorables, con lluvias importantes en zonas cruciales y buenos pronósticos. Por tal motivo las nuevas estimaciones oficiales (ABARES) pronostican una producción australiana de cebada de 14,6 millones de toneladas (RMI 14,0 M). Se espera que el aumento de la oferta genere mayor disponibilidad para el consumo interno y la exportación, esta última como principal destino China, para el cual ya hay comprometidas más de 700 mil toneladas de la próxima cosecha.
Producción en Argentina
Para la campaña 2025/26 se estima que la superficie de cebada es de 1.200.000 ha. Se observa un excelente desarrollo de los cultivos sembrados en los meses de junio y julio, y con algunas situaciones de anegamiento parcial y pérdida de superficie por exceso hídrico.
Se espera que la producción argentina de cebada de la actual campaña pueda superar levemente los 5 millones de toneladas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión