“El héroe colectivo filmó El Eternauta”
Lanfranco Burattini estuvo detrás de las escenas de acción a lo largo de toda la primera temporada de la millonaria producción de Netflix. En una entrevista con La Voz del Pueblo contó cómo fue su participación en lo que considera “el trabajo más grande que se hizo en Argentina”
Lanfranco Burattini, es un tresarroyense propietario de la empresa de efectos especiales Piromaníafx, y en una entrevista con La Voz del Pueblo reveló los desafíos y logros detrás de la exitosa serie de Netflix, en la que tuvo una activa participación.
Cuando Lanfranco Burattini recibió la llamada para participar en “El Eternauta”, sabía que estaba ante el proyecto más ambicioso de su carrera.
Con 27 años de experiencia en efectos especiales, junto a su equipo de Piromaníafx se embarcaron en una odisea de 147 días de rodaje que pondría a prueba todas sus habilidades y recursos. “Fue el trabajo más grande que se hizo en Argentina. Una bestialidad en todo sentido”, confió Burattini.
La magnitud del proyecto requirió la colaboración de tres empresas de efectos especiales, cada una encargada de aspectos específicos. Piromaníafx se ocupó de todas las armas y efectos pirotécnicos, un desafío monumental considerando la cantidad de escenas de acción. El nivel de detalle y precisión requerido era abrumador, de acuerdo a lo experimentado por el realizador tresarroyense.
Para el personaje de Salvo, interpretado por Ricardo Darín, se fabricaron cuatro réplicas idénticas del rifle FAL. Dos que disparaban fogueo, una original y otra de repuesto. Incluso se creó una versión más liviana, un “Frankenstein” armado con piezas de aluminio, para aliviar el peso que Darín debía cargar durante largas jornadas de filmación.
La logística detrás de las escenas de acción era igualmente impresionante. “En la escena del tiroteo en el shopping, gastamos alrededor de 1500 fogueos en 4 o 5 días de rodaje, para una secuencia que en pantalla dura apenas 3 minutos”, explicó Burattini. Este nivel de dedicación y meticulosidad se repitió a lo largo de toda la producción.
Pero más allá de los desafíos técnicos, Burattini destacó el espíritu de colaboración que impregnó todo el proyecto. “El héroe colectivo filmó El Eternauta”, afirmó al hacerse eco del tema central de la historia. “Nadie hace esta epopeya solo. Fue un esfuerzo conjunto de más de dos mil personas trabajando diariamente”. Explicó que ese sentimiento de unidad se expande a todos los aspectos de la producción.
Desde la recreación de una Buenos Aires nevada, que requirió toneladas de sal y un ingenioso sistema de reciclaje, hasta la meticulosa reconstrucción digital de la ciudad, cada departamento empujó sus límites para lograr la visión del director Bruno Stagnaro. “Nos obligamos a todos a evolucionar técnica y profesionalmente”, reflexionó Buratini. E insistió con que “El Eternauta nos empujó al 200 por ciento de nuestras capacidades”.
El resultado de este esfuerzo colectivo es un éxito rotundo. “El Eternauta” por estos días se convirtió en la tercera serie más vista de Netflix a nivel mundial, recibiendo elogios por su calidad técnica y narrativa.
Para el tresarroyense experto en efectos especiales, ver el producto final fue una experiencia profundamente emotiva. “Sentí que ese pibe de 17-18 años que venía en el Río Paraná, a Buenos Aires, a estudiar cine, cumplió el sueño”, confesó.
Más allá del logro personal, Buratini ve en “El Eternauta” la posibilidad de un cambio paradigmático para la industria audiovisual argentina. “Esto puede ser una bisagra”, opinó. Y remarcó que “nunca hubo un proyecto argentino que explotara a este nivel mundial”.
La serie no solo puso de manifiesto el talento y la capacidad técnica de los profesionales argentinos, sino que también demostró el poder del trabajo en equipo y la colaboración. Como dijo Franco, citando el mensaje central de la obra: “Nadie se salva solo”.
Mientras el equipo espera noticias sobre su participación en la segunda temporada, el responsable de Piromaníafx ya está pensando en los desafíos que vendrán, y tiene en su cabeza las armas que podrían ser necesarias.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/eter-fran1-686x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/eter-fran4-768x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/eter-fran-1024x768.jpeg)