El Gobierno disolvió el Procrear: qué pasa con los créditos otorgados
Con la publicación en el Boletín Oficial se oficializó la finalización del Fondo Fiduciario.
El Gobierno nacional avanzó formalmente este lunes con la disolución definitiva del Fondo Fiduciario Público Pro.Cre.Ar, el histórico programa de acceso a la vivienda creado en 2012. La medida, oficializada a través de la Resolución 764/2025 y el Decreto 1018/2024, genera dudas entre los titulares de créditos y las familias que aún esperan la finalización o adjudicación de sus viviendas.
El Ministerio de Economía dispuso que la gestión de estos créditos continúe bajo la administración del Banco Hipotecario, que firmará un contrato con el Estado con iguales condiciones de retribución previstas en el fideicomiso original de 2012. Los titulares de los créditos mantendrán sus condiciones contractuales: monto, tasa de interés, sistema de actualización y cronograma de pago.
Esto significa que los beneficiarios no verán alterados sus derechos ni obligaciones. Las cuotas pactadas seguirán vigentes bajo el mismo esquema, sin modificaciones unilaterales y sin alterar la seguridad jurídica de quienes accedieron de acuerdo con la normativa vigente a lo largo de estos años.
La disolución del Procrear llega en un momento en el que se encuentran en desarrollo cerca de 17.000 viviendas, muchas de ellas con diferentes grados de avance. El Gobierno resolvió que la continuación y finalización de estos desarrollos urbanísticos quedará a cargo de las provincias, los municipios o, en su defecto, del sector privado.
Con información de Infobae / TN