El furor de Colapinto llegó a Tres Arroyos
Por Juan Falcone
El deporte nacional se revolucionó por completo con una noticia que alegró a todo el país, un argentino vuelve a competir en Fórmula 1 por primera vez después de 23 años.
Franco Colapinto, un joven de tan solo 21 años, le trajo una felicidad enorme a todos los fanáticos del deporte motor argentino. Un país que tuvo a uno de los mejores pilotos de la historia de la competición, Juan Manuel Fangio, y que hacía ya muchos años, que parecía imposible que un argentino llegue, aunque sea, a participar de la categoría.
Colapinto debutó este año en la Fórmula 2, y se desempeñaba como piloto de la Academia de la histórica escudería Williams. Su rendimiento era más que positivo en su división, tal es así que ya había realizado pruebas con el vehículo de Fórmula 1. La ilusión estaba, pero era muy difícil, ya que en 2025 el lugar ocupado por Logan Sargeant iba a ser para el experimentado piloto español, Carlos Sainz.
Esta situación parecía cerrarle las puertas a Franco a participar de la F1 en la próxima temporada, pero ocurrió un giro inesperado, ya que el equipo Williams cesó el contrato de Logan Sargeant y su asiento quedaba disponible para las 9 carreras restantes del ciclo 2024.
Tras un multitudinario apoyo popular en redes sociales, y sponsors nacionales que se sumaron, se confirmó el pasado martes 27 de agosto que formaría parte de la Fórmula 1 desde el Gran Premio de Monza. Eso provocó que, a lo largo de todo el país, cantidad de fanáticos que llevan más de dos décadas a la espera de volver a ver a un piloto argentino en la división, decidan invertir en vivir esta experiencia desde el lugar de los hechos.
La visión del turismo
Tres Arroyos no está anexo de esta situación, por eso, La Voz del Pueblo se acercó a agencias de turismo para consultar si el furor por presenciar la histórica participación de Franco Colapinto en la Fórmula 1 ya se refleja en nuestra ciudad.
Para conocer sobre el interés local que hay en ver la Fórmula 1, se tomó como referencia el Gran Premio de Brasil, que se llevará a cabo en San Pablo el domingo 3 de noviembre. Por fechas y distancias, es una oportunidad que el argentino fanático del automovilismo no se quiere perder.
Fusión
Teresa Pérez, desde Fusión Viajes, confirmó las suposiciones, las consultas por paquetes para viajar a vivir un Gran Premio de la Fórmula 1 desde la confirmación de la participación de Franco Colapinto han aumentado: “El fanático de Fórmula 1 sigue las carreras a través de todos los puntos del mundo donde se corre. La realidad es que hemos tenido un montón de consultas, dado que es un paquete que se vende con muchísima anticipación, porque las entradas son limitadas y hay diferentes sectores donde la gente puede ubicarse. Pero sí, han aumentado las consultas este último tiempo”.
Pérez analizó también un cambio que refleja la alta demanda que hay para viajar a ver la Fórmula 1 a Brasil: “Desde los mayoristas confirman que se están llenando mucho los cupos para este destino, y quedan pocas entradas. En lo que respecta al traslado, hemos notado un leve aumento de los costos. Han aumentado bastante para ser un vuelo tan corto, hasta San Pablo, y además, ha habido mucha más afluencia de conexiones, se han puesto a disposición bastante más cantidad de frecuencias, en las fechas que van del 31 al 4 de noviembre”.
En líneas generales, el tresarroyense suele viajar para presenciar eventos deportivos, principalmente futbolísticos. Ya sea por finales de Copa Libertadores, o como recientemente tuvimos, para ver el Mundial o la Copa América. Teresa describió que los paquetes de viajes relacionados a eventos deportivos: “Son de los que más mueven. Infinidad de personas consultan y adquieren paquetes para ver, Mundial, Final de Champions, o incluso en Argentina, la Moto GP o un River-Boca. Todo lo que es futbol, es lo que más recluta pasajeros”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Teresa.jpeg)
Mojón
Ezequiel Devoto, de Mojón Viajes y Turismo, también notó un gran incremento en las consultas por paquetes de Fórmula 1: “Esta última semana hubo un incremento de consultas. Las promociones se vienen vendiendo hace bastante, pero en esta semana mucha gente se ha sentido identificada con lo que pasó con Colapinto y ve una oportunidad en el Gran Premio de Brasil, como es el más cercano, muchos decidieron viajar”.
El número de consultas creció, y lo que se redujo fue el tiempo para adquirir este paquete, ya que, al ser un cupo tan exclusivo, las promociones se están acabando rápido: “Hubo promociones que volaron, vinieron personas desde otra localidad, interesadas en el viaje a Brasil y sin tener la confirmación de si había lugar o no, ya estaban decididos para comprar”.
Ezequiel notó un furor increíble desde que se confirmó la noticia, las consultas semanales se duplicaron, pero vio un gran cambio en el panorama nacional: “Los mayoristas de viajes contaban que se vendieron más de 250 cupos en este último tiempo, los paquetes de menor valor se han agotado rápidamente”.
Y para finalizar, notó que para el tresarroyense vivir un evento deportivo de semejante magnitud influye mucho a la hora de comprar un paquete para un viaje: “Recuerdo que cuando Boca jugó la final de Libertadores el año pasado, la venta salía bastante cara, porque si vos ponés en comparación. Por el mismo precio que vas 3 noches a Brasil para ver este evento, podés sacarte diez noches en un muy buen hotel”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Ezequiel.jpeg)
Quimera
Desde Quimera Travel, Alan Muller señaló que pese a no haber recibido una gran cantidad de consultas, debido a lo reciente de la noticia, que notó un cambio notorio en las ofertas de los operadores: “Los operadores con los que trabajamos nosotros empezaron a promocionar muchísimo más la Formula 1. Esto es un indicador de que la demanda va a crecer en cuanto a los eventos. Es como una reacción en cadena, es muy probable que con las promociones, aparezcan muchas consultas de pasajeros”.
Y con respecto a la tendencia que tiene el tresarroyense de presenciar eventos deportivos, Muller señaló que un evento que lo sorprendió mucho por la demanda que tuvo fue la final Boca – Fluminense en Río: “Es impresionante como se movilizó el tresarroyense. Consultaban todos los días, a toda hora, las entradas se agotaban ni bien pasaban los días. Hubo muchos hinchas de Boca que viajaron sin entrada a Brasil. Había reservas de todo tipo, tanto de alojamiento, como de paquetes completos”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/Alan.jpeg)
Expectativa vs Realidad
Para todas aquellas personas que no conozcan del deporte motor, pero se hayan interesado en disfrutar de la presencia de un argentino en la categoría reinante, hay que marcar algunas “advertencias”.
Franco se está subiendo a un monoplaza de Williams, una escudería que en este momento de la historia no se encuentra en un momento de buenos resultados. De hecho, en el campeonato de Constructores, que suma los puntos de los dos pilotos que corren representando a una escudería, Williams se encuentra en la posición 9, con tan solo 4 puntos. Es, a nivel resultados, el anteúltimo equipo, solo por encima de Sauber, que hasta la fecha no ha sumado puntos.
Franco, al debutar en mitad de temporada, tiene el difícil desafío de adaptarse a un coche que no estaba hecho a su medida, y de afrontar un mundo completamente nuevo, ya que las condiciones de la F1 son muy diferentes a las que ya vivió en Fórmula 2.
Un mensaje para los nuevos espectadores: Paciencia. Si Colapinto logra sentirse cómodo y terminar las carreras, sin sufrir accidentes o dañar el vehículo, será un escenario ideal. Es muy difícil que puntúe tanto por el automóvil como por la poca adaptación que tiene. Pero, si hace un buen papel, podemos ilusionarnos a que otra escudería apueste por él en un futuro no muy lejano.