El encuentro de la gran familia mercantil
Hoy se va a realizar una gran cena y baile, porque el lunes 29 es el Día del Empleado de Comercio. Roberto Di Palma anticipó características de la celebración. Realizó además un análisis de la caída en el poder adquisitivo. Valoró las inversiones en obras
El 29 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio y como es habitual, desde el sindicato realizarán una cena para todos sus afiliados hoy sábado en el Centro de Jubilados, ubicado en Pedro N. Carrera 355. El secretario general, Roberto Di Palma, hizo referencia en un diálogo con este diario a los festejos y también compartió un análisis sobre la actualidad del sector.
El sábado se vivirá una cena especial. “Como se hace todos los años, va a haber sorteo de televisores, de viajes dentro del país. El sindicato cuenta aproximadamente con 1800 empleados de comercio, de los cuales 800 están afiliados. Desde que estoy al frente del gremio, se hace siempre, es un lindo encuentro gastronómico y un brindis”.
El Día del Empleado de Comercio es el lunes 29, “con alcance de feriado nacional para todos los empleados de la actividad. No cuentan con la obligatoriedad de concurrir a prestar servicio, tiene el mismo alcance que un domingo, en caso de trabajar corresponde el pago doble”.
Retroceso salarial
Di Palma expresó que las negociaciones paritarias este año fueron muy negativas. Argumentó que “no hubo posibilidades de negociar porque el Gobierno se plantó en una paritaria a la que no se podía acceder del 1% entre los meses de julio y diciembre, así que hubo que firmar eso (ya que no había paritarias libres) y un bono de 40.000 pesos, además del 1%”.
La actualidad para los empleados de comercio no es la mejor ya que “hemos perdido mucho poder adquisitivo todos los trabajadores, máxime con esta situación que hay de inflación y este techo que le han puesto a las paritarias. Párrafo aparte para los jubilados, pésimo momento están viviendo. Yo creo que el Gobierno tiene una crueldad con los jubilados, desgraciadamente es así, no se puede vivir con 400.000 pesos”.
En comparación con otras épocas, remarco que el salario del empleado esta “mal porque a partir de por lo menos los últimos 5 años. Se ha perdido un 50 por ciento de poder adquisitivo, por lo menos. Veníamos mal, incluso antes de la pandemia, porque los años anteriores tuvimos una inflación alta. Nunca llegamos a cubrir la inflación, es una situación difícil, acompañada del desempleo que hay”.
Pese a la situación adversa que vive el trabajador, en Tres Arroyos “no sé si esta mejor, pero en el sector nuestro no se ha notado una caída importante del padrón de trabajadores. La parte económica, con lo que han subido los alquileres, el transporte, los servicios, los costos en general, ha quedado todo completamente desfasado”.
Al ser consultado sobre la incorporación de trabajadores como afiliados en el sindicato, puntualizó que “es un número que se ha mantenido, hay algunas empresas o comercios nuevos pero no se reflejan en empleados nuevos. Hicimos un relevamiento en julio-agosto y se encuentra medio planchado el tema de las altas”.
Infraestructura
La entidad realizó mejoras y remodelaciones en la sede social, ubicada en Hipólito Yrigoyen 143, porque “es un edificio que tiene más de cien años”.
El 24 de abril pasado, en el aniversario de Tres Arroyos, se inauguró el Centro Integral de Salud del Sindicato de Empleados de Comercio. “Se puso en valor un edificio histórico. Ahí funciona un gimnasio con un beneficio especial en la tarifa para el empleado de comercio, también hay pilates, yoga, se desempeñan una médica, un psicopedagogo, una nutricionista. Estamos armando un gabinete para que la familia mercantil tenga un cuidado especial de su salud”.
En este sentido, agregó que “también sumamos curso de cocina, gimnasia para la tercera edad, muchas actividades, más lo que ofrecemos en la Biblioteca Cacuri: coros, talleres de guitarra, violín, curso de telar”.
Di Palma reiteró que la infraestructura es uno de los ejes de la gestión, teniendo en cuenta que “son edificios muy antiguos. Siempre tratamos de mejorar, a pesar de la situación difícil del país. Estamos arreglando el techo que tenía filtraciones, cambiando veredas, arreglamos el frente, estamos refaccionando adentro. También se arregló todo el salón fogón que está al fondo de la sede”.
Otro de los cambios es “la incorporación de un sistema de Internet para que sea más veloz, así como modificaciones en computación. Se hizo una instalación moderna en electricidad para economizar el consumo”.
Salud
Un aspecto complejo es el financiamiento de las obras sociales. “Los últimos años han sido muy difíciles. El ingreso que tienen las obras sociales son un porcentaje de los salarios y el aporte que ingresa es reducido, porque no se registraron suficientes actualizaciones”, explicó.
Dijo que, en similar período, “los costos se incrementaron por las devaluaciones del peso. Hoy está todo dolarizado, medicamentos, cirugías o internación en los diferentes centros de salud. Es como una cobertura mixta, porque termina poniendo de su bolsillo la gente dado que es insuficiente lo que el sistema puede pagar a los prestadores”.
El secretario general del sindicato mercantil expresó que “deseamos que mejore esta situación, pero la vemos lejana porque los aportes que están entrando son bajos respecto de lo que cuesta la medicina”.
En el caso puntual de Osecac (Obra Social de Empleados de Comercio), señaló que “de todos modos, funcionamos, hay muchas cosas que se derivan a Bahía Blanca, a centros de mayores complejidades. Tenemos la Clínica propia de Osecac (Obra Social de Empleados de Comercio) que funciona muy bien, y tenemos las prestaciones acá en la ciudad con Policoop y la Clínica Hispano en forma normal, más todos los prestadores que se han sumado, la gente de análisis bioquímicos e imágenes. Está funcionando bien todo”.
Las viviendas, un anhelo
El Sindicato Empleados de Comercio tiene el proyecto de realizar un plan de viviendas para los trabajadores del sector, en lotes de la entidad, pero “nunca salió la financiación”.
Los terrenos están ubicados en Mendoza y Formosa, entre Sargento Cabral, Vélez Sarsfield y Sadi Carnot. Con los distintos gobiernos “fuimos a La Plata, estaba perfecta la documentación de los terrenos, todo bien, pero nunca pudimos avanzar. Ese sería el anhelo más grande que tenemos hoy”, explicó Roberto Di Palma.
El deporte tiene un lugar importante en el Sindicato Empleados de Comercio. En el caso del fútbol, cuenta con un equipo masculino y también con un plantel femenino. César D’Annunzio, en atletismo, es un representante muy activo de la entidad
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/deporte.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/masculino.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/femenino.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión