El dúo de rock-blues Camionero, se presenta el próximo viernes en La Casona
Con la compañía de Desorden Open, la banda de Buenos Aires toca por primera vez en Tres Arroyos el 9 de agosto desde las 22 en el Centro Cultural de avenida Rivadavia 641
Este viernes llega a La Casona el dúo de rock-blues Camionero, se trata de una banda de Buenos Aires, la cual realiza una gira por las localidades de la ruta 3, desde las 22 se presentará junto a la banda local Desorden Open.
Camionero está integrada por Joan Manuel Pardo en guitarra y voz y Santiago Luis en batería y coros, es un despliegue escénico con mucho poder y frenetismo en cada uno de sus shows, contando con videoclips que alcanzan las 80.000 reproducciones en Youtube. La Voz del Pueblo dialogó con Santiago Luis sobre la llegada de la banda a Tres Arroyos. “La gente se va a encontrar con dos personas tocando que parecen cinco, la propuesta musical es muy variada, los estadíos del show pasan por muchas etapas, lentas, rápidas, sentimentales y de todo tipo”, definió Santiago Luis.
Tal como indicó el baterista, el sonido de Camionero da la idea de que no podría concretarse por solo dos personas, pero precisó que “lo que suena en los discos es exactamente lo que tocamos en vivo”.
Con guitarra y batería, podría pensarse que la ausencia de un bajo podría hacerse notar, sin embargo: “Hemos probado bajistas pero no nos pareció tan potente como el dúo, tratamos de llevar la instrumentación al máximo de lo que podemos dar. Joan tuvo que cambiar su forma de tocar por haber estado usando un octavador que dispara una línea de bajo, pero es independiente y hay una ola de graves que la gente no lo ve como un bajo pero siente el grave de un bombo y se combina de una manera para que resuene fuerte, todo con una complementación de coros y voces, entre graves y agudos”.
En este sentido, destacó que fue una búsqueda “de varios años hasta encontrar el sonido y la forma de tocar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/camionero2-819x1024.jpg)
Influencias
Camionero está influenciada por Pescado Rabioso, Invisible, Papo, Ratones Paranoicos y Viejas Locas
Referencias
Camionero es una banda que apela a “los géneros clásicos como el rock and roll, blues, jazz, psicodelia, una música más propia de los 60s o 70s, son los sonidos que mejor nos salen y que nos dejan transmitir lo que sentimos”.
En tanto a las referencias musicales de la banda, el baterista indicó: “Es variado, sobre todo rock nacional como Pescado Rabioso, Invisible, Papo, Ratones Paranoicos, Viejas Locas, todo lo que tiene que ver con la parte dura del rock blues y también tenemos referencias internacionales, como Led Zeppelin, Jimi Hendrix y algunos más modernos nos asocian con The Black Keys o The White Stripes ”.
Asimismo continuó: “Si bien en nuestro corazoncito están todas estas épocas, también escuchamos música actual pero con instrumentos de la lógica clásica, es decir guitarra, bajo y batería”.
El estilo de Camionero, permite que puedan compartir escenario con una gran variedad de bandas. En tanto a la música actual, sostuvo que “los géneros urbanos que nos pasaron por arriba, son modas y evoluciones de la música. Nosotros tuvimos que pasar toda la época en la que el trap fue moda, pero nosotros fuimos haciendo lo que nos gustaba y sin renegar, más allá de nuestras preferencias, hay público para todo”.
Las letras de Camionero suelen tener un tinte metafórico y por momentos contestatario contra el sistema. “Los dos tenemos filosofías políticas más tendientes a la izquierda, si bien no tenemos militancia pensamos igual y tenemos esos valores. Joan es profesor de literatura y es el encargado de hacer las letras, muchas veces deja mensajes abiertos pero hacen una crítica de fondo”, detalló Luis.
Tanto la estética de los videoclips de la banda, como en sus redes sociales y flyers, está pensada y diseñada al milímetro, que puede apreciarse en su instagram @camionerorocanrol. “La estética es una propuesta nuestra, pero se fueron sumando artistas para lograrlo, Gonzalo Varas es un mendocino amigo y Gastón Paez (@elmi_serable en Instagram), que hace las ilustraciones de los flyers online y a parte se generó una empresa de merchandaising que se llama el Acoplado, es algo reciente en donde se venden gorras y remeras. Son independientes a nosotros, pero tienen nuestro visto bueno”, expresó.
Entradas
Las entradas tendrán un coste de $ 4.000 pesos y se encuentran a la venta en Espíritu Verde, Russo Barber´s Shop, El Gallo Rojo y La Reina Del Clóset, además pueden adquirirse de forma online en www.alpogo.com, mientras en puerta tendrán un valor de $6.000 pesos.