El descacharreo para evitar la aparición de dengue
Desde la Subsecretaría de Gestión Ambiental impulsó una campaña para que vecinos de los barrios descarten de sus domicilios todos los elementos que son foco para la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad. Se lleva adelante a través un carro que se instalará una vez por semana en distintos barrios. Además, en ese marco, también se brinda información a quienes se acercan al puesto
Con el objetivo de prevenir y evitar la llegada del mosquito transmisor de dengue, desde la Subsecretaría de Gestión Ambiental se comenzó a ejecutar un programa centrado en el descacharreo, es decir, el descarte de aquellos elementos en desuso que pueden construir a la reproducción del Aedes Aegypti, el mosquito que transmite dicha enfermedad.
La iniciativa tuvo su debut el pasado miércoles en el Barrio Olimpo y se replicará en cada uno de los barrios de la ciudad cabecera. Ese día, una unidad móvil de la Subsecretaría de Gestión Ambiental se instaló en el mencionado lugar y los vecinos se acercaron a dejar los descartes que tenían en sus viviendas y, a su vez, recibieron información sobre todo lo relacionado a dengue.
Con respecto a esta campaña, Ignacio Elizari, integrante del equipo de trabajo del área a cargo de Gabriel Francia, dijo: “Si bien desde Salud ya se venía haciendo algo puerta a puerta, con este proyecto se buscó profundizar más aún, dando información a la comunidad sobre prevención y sumar el carro de descacharreo que va circulando por todos los barrios de la ciudad”.
Sostuvo que la propuesta incluye también la provisión a los vecinos de folletería de concientización y prevención acerca de lo relacionado con dengue. “Se le explica a la gente cómo actuar y, al mismo tiempo, recibimos en el carro todo lo que sean recipientes y depósitos que pueden generar la incubación del mosquito”, manifestó.
El debut de la propuesta se dio el pasado miércoles en el Barrio Olimpo, con una buena aceptación. “La idea es ir una vez por semana en cada barrio, en conjunto con la gente de Salud. El objetivo es brindar información y folletería y recibir esos recipientes”, indicó.
Sobre la respuesta de la comunidad en lo que fue el primer día del carro, Elizari manifestó: “Tuvimos una aceptable respuesta. En estas primeras instancias se dan más los contactos y las charlas de información. De a poco se van recibiendo tarros, baldes o cubiertas”.
Y agregó: “Hay gente que no tiene cómo acercar esos elementos la carro, desde el municipio se va a domicilio y se le ayuda a levantar lo que se quiere desechar. Siempre la idea es evitar que se genere un foco de reproducción del mosquito”.
“La idea es ir una vez por semana en cada barrio, en conjunto con la gente de Salud. El objetivo es brindar información y folletería y recibir esos recipientes”, indicó Ignacio Elizari
Sin casos
Elizari, en tanto, remarcó: “El año pasado se pudo ir bajando la paranoia de que cualquier mosquito era transmisor de dengue. Se brindó mucha información y todo se fue calmando”.
“Afortunadamente, no hemos tenido ningún caso, ni el año pasado, ni ahora. En paralelo a esto que hacemos y a toda la concientización realizada, hace un tiempo impulsamos las ovitrampas, que son recipientes preparados para que el mosquito ponga el huevo. Eso lleva un proceso de control que sirve para verificar si el huevo que queda allí depositado es de la variante, o no, del mosquito transmisor de dengue”, expresó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/equipo-salud-1024x811.jpeg)
En sus apreciaciones, remarcó: “Con la ayuda de Bromatología, estas ovitrampas se repartieron por todos los barrios y localidades. Afortunadamente, ninguna de las pruebas que se hicieron dieron positivo”.
“De todas maneras, -agregó- nunca está de más prevenir e informar. Tuvimos la posibilidad de acondicionar el carro y, junto a la información que se brinda, se lanzó esta campaña”.
Por último, Elizari se refirió al destino de lo recolectado en la campaña. “Es igual al resto de los programas que tenemos: llevamos todo a la planta de tratamiento de residuos. Allí, dependiendo de su material, se separan. La mayoría de las cosas son metálicas o plásticas”, destacó.
En el Fonavi
El carro y el puesto de la Subsecretaría de Gestión Ambiental, el próximo miércoles, estarán ubicados en el Barrio Fonavi, puntualmente, en calle Uruguay 330, donde funciona el Centro de Atención Primaria de Salud.
El carro estará disponible de 8 a 11 horas en el mencionado lugar y se invita a todos los vecinos a acercarse y colaborar con la campaña.
Se solicita que los vecinos acerquen los elementos (botellas, latas, baldes, tuppers, neumáticos, entre otros) que tienen en sus casas, patios o veredas. El objetivo es evitar la acumulación de agua y prevenir la proliferación de mosquitos.
“Tu colaboración es fundamental para prevenir el dengue. Juntos podemos mantener nuestra ciudad libre de mosquitos”, indicaron desde el área a través de un comunicado.