El CRECE quiere repetir una vieja historia en Necochea
Por Oscar Rossi
Con la jerarquizada presencia del maestro internacional Facundo Quiroga en el primer tablero de su equipo A, el CRECE irá el próximo fin de semana en procura de emular a quienes hace 82 años daban un golpe sobre la mesa junto a la playa del suave declive y se traían el máximo galardón de aquel inicial torneo regional, el que con el correr de los años se convertiría en un clásico del ajedrez nacional, el Playas de Necochea.
Cabe destacar que más allá de la rutilante presencia de Quiroga, el ajedrez tresarroyense, en un hecho inédito, ha logrado confirmar la presentación de cuatro equipos, por lo que habrá una delegación récord de 17 jugadores detrás de la bandera de la entidad con sede en el local 14 de la galería Tres Arroyos.
Junto al maestro internacional integrarán el equipo A del CRECE otros nombres realmente destacados, como sin duda lo son el 9 veces campeón local Francisco Restuccia (CM) como segundo tablero; tercero, el también candidato a maestro Federico García Lemos, de Ituzaingó, y como cuarto Sergio Martín Tumini, ex campeón local, quedando como suplente, aunque seguramente verá la actividad con frecuencia, Santiago Arévalo, el maestro nacional neuquino, quien ya el año anterior vistiera los colores del CRECE en esta competencia. Como dato relevante, este conjunto suma un ELO medio de 2121, por lo que se ubica en el quinto lugar del ranking inicial del certamen.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/restu.jpg)
Indudablemente, los responsables del juego ciencia local no se anduvieron con chiquitas a la hora de determinar representantes. Pero la cosa no queda allí, ya que el entusiasmo generado por el tradicional evento hizo que se conformaran otros dos conjuntos locales, además claro está del conjunto del Círculo de Ajedrez Reta, que en la edición anterior ya fuera de la partida e incluso alcanzara un lugar en la premiación.
Reta integrará nuevamente al inefable Ricardo Galleto como primer tablero, en el segundo estará la neuquina Marysol Ramírez, en el tercero el retense Pablo Coronel y en el cuarto el joven tresarroyense Braian Villalba.
El conjunto B del CRECE está conformado por el experimentado y eficiente Damián Arévalo, quien atraviesa un buen momento competitivo, como jugador número 1. En la mesa dos estará el juvenil Matías López Condorí, en la 3 el chavense Silvio Correa y en la 4, Damián Arévalo hijo.
El team C es íntegramente debutante en este certamen y está conformado por el firme joven valor Tobías San Pedro en el primer tablero, el último campeón local de segunda, Alejandro Casamayor, irá al segundo; el promisorio Dante Couso (14 años) ocupará la tercera mesa y cerrará el grupo Ariel Da Sanmartino.
Con respecto a la 66a. edición del Playas, bien vale resaltar que el Club de Ajedrez de Necochea dispuso cerrar la inscripción durante la semana anterior al haberse completado el cupo previsto de 40 equipos, lo que indica el nivel de interés que despierta la cita. Entre los anotados se destaca el ganador del año anterior, Protegen, liderado por el número 1 de la Argentina, el Gran Maestro Sandro Mareco, a quien este año acompañarán Rubén Felgaer (GM), Andrés Obregón (GM) y Leandro Krisa (GM), con un ELO medio de 2521.
También competirá el fuerte conjunto de UEC de Coronel Pringles, conformado por Benjamín Mela (MI), Julián Sapienza(CM), Mariano Loiterstein (FM), Albino Bianchi (NM) y Edgardo Cabanillas (AFM), equipo éste que se sitúa en el sexto lugar del ranking inicial, con el mismo ELO del equipo A del CRECE, 2121.
El torneo se jugará en el Salón de eventos del Club del Valle, por sistema Suizo, a siete rondas, con un ritmo de juego de 20 minutos con 10 segundos de incremento desde la movida inicial.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/herrera.jpg)
Yendo a la historia
El 7 de marzo de 1942, a las 22 horas, en las imponentes instalaciones del Hotel Royal de la vecina ciudad balnearia se ponía en marcha la primera edición de un torneo regional de ajedrez por equipos, que con el correr de los años se transformaría en una de las principales competencias argentinas en esa modalidad. Por inspiración de Santiago Oliva, quien por aquel entonces dirigía la revista Enroque, se abría la historia del Playas de Necochea que pese a distintos avatares, incluyendo contiendas bélicas, una aterradora pandemia y cientos de cimbronazos económicos, logró prevalecer en el tiempo hasta llegar a su 66a. edición, la que comenzará a desarrollarse el viernes próximo.
Para el ajedrez tresarroyense resultó ese inicio un momento de gloria, al menos desde la actual visión. Es que el grupo de cuatro “aventureros” que dejó su tarea habitual para concurrir a demostrar su juego más allá de los límites del partido, se vino nada más ni nada menos que con la corona bajo el brazo, dando una hermosa sorpresa a quienes siguieron su actuación desde aquí y los esperaban con euforia al regreso. Juan De Benedetto, campeón local, Francisco Molinari, Víctor Herrera, José Shier y Américo Fadini (suplente), fueron los encargados de poner bien alto en la región el nombre de nuestra ciudad.
De acuerdo a las crónicas de la época, antes de comenzar la tercera ronda del certamen, el 8 de marzo, se produjo un emotivo hecho, cuando se tomó conocimiento del inesperado fallecimiento del cubano José Raúl Capablanca, disponiéndose un minuto de silencio en su memoria.
Tres Arroyos llegó a la rueda final del certamen con ventaja sobre su rival, el fuerte equipo de Bahía Blanca, y logró el título merced al triunfo de Herrera, ya que si bien los otros tableros fueron victoria bahiense, ese punto significó la festejada consagración. Nuestro Club de Ajedrez cosechó 10,5 puntos; segundo quedó Bahía, con 9,5; tercero Necochea, 9; cuarto, Bolívar, 6, quinto Tandil, 5 y cerró Dolores con idéntico puntaje.
Como dato anecdótico, vale agregar que Herrera, quien fue la gran figura del conjunto tresarroyense, ya que ganó los cuatro partidos que jugó, fue empleado de La Voz del Pueblo, donde se desempeñaba como maquinista de la histórica impresora Marinoni. Ya anciano, continuó jugando al ajedrez y era reconocido por su férreo juego defensivo, no exento de ingenio a la hora de atacar. En los albores de la década del setenta, incluso, fue rival de un por entonces muy joven Facundo Quiroga, cuando éste disputó su primer torneo oficial, en el salón Dorado del Club Costa Sud, en el que también participaron Gogo Liébana (campeón), los hermanos De Benedetto, Rudolf Bjerring y Angel Ezcurra, entre otros.