El Correo también se reduce en el distrito: hay inquietud e incertidumbre
En Tres Arroyos hubo cuatro retiros voluntarios y permanecen diez empleados. En Orense dos y quedó sólo el jefe, que también inició el proceso de retiro, aunque no está definido. En Claromecó se va a producir el cierre. La sucursal de Copetonas, que tiene un empleado, funciona de manera habitual
Por Juan Falcone
El gobierno nacional inició hace semanas una reestructuración en Correo Argentino, donde la empresa estatal presidida por Camilo Baldini busca hacer -según argumentó- un “saneamiento presupuestario”, teniendo en cuenta el déficit de $100.000 millones que se registró el año pasado. El objetivo que comunicaron con los cambios que se están realizando es llegar a un resultado equilibrado económico a fin de año.
Una de las medidas que anunciaron ya afecta a las localidades del partido, y preocupa a trabajadores que continúan en la empresa. A lo largo del país, se llevó a cabo el cierre de las sucursales tal y como las conocemos, por lo cual muchas localidades se vieron perjudicadas. Tuvo lugar un plan de retiros voluntarios y en algunos casos, se registraron despidos.
La solución que compartió el presidente de Correo Argentino, fue sustituyendo las oficinas, por la instalación de ventanillas de correo en librerías, almacenes, estaciones de servicio y otros locales.
El distrito tresarroyense también ha sido alcanzado por este plan de reestructuración. En nuestra ciudad se confirmó el retiro voluntario dentro del plazo establecido -tenía como fecha límite el 24 de mayo- de cuatro empleados de la empresa en su sucursal de la ciudad cabecera. Dentro del Correo, hasta la fecha, se mantienen diez trabajadores activos.
Este diario informó oportunamente sobre tres retiros voluntarios, incluido quien estaba a cargo de la dependencia. El 24 de mayo, sobre el período de cierre para aceptar un retiro, se sumó a esta modalidad otro ahora ex integrante del equipo de trabajo.
En Claromecó
La localidad balnearia fue de los primeros sitios en percibir las consecuencias de estas medidas, su sucursal cambió el funcionamiento y ya no hay personal en actividad.
La Voz del Pueblo dialogó con Diego Coyette, quien fue encargado de la sucursal durante veinte años y explicó cómo es la actividad reducida del Correo Argentino en Claromecó. “Va a abrir dos veces por semana hasta que hagan funcionar las unidades postales y después lo cierran. Actualmente la sucursal está abierta únicamente para entrega de encomiendas, ya no hay servicio de telegrafía, ni giros, ni pagos de Anses”, afirmó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/LVP_4604.jpg)
En Claromecó, Gustavo y Adolfo Oliveira, dos vecinos nacidos en Uruguay, pero residentes de la localidad, dialogaron con este medio para comentar cuales son las situaciones que deben afrontar por este cambio estructural en el Correo Argentino. Gustavo señaló que “yo tengo que mandar el certificado de supervivencia a mi mamá, al consulado uruguayo, y el consulado me pide a mí que vaya certificada, que ahí tengo un gasto, más el viaje a Tres Arroyos, debo ir y volver. A mí me perjudicó porque lo tengo que hacer, lo hice en el consulado y lo debo realizar porque mi mamá tiene noventa y tres años”.
En Orense
Desde la Asociación de Fomento y Biblioteca Pública Amigos del Libro de Orense describieron a este diario cómo es la situación actual de su sucursal de Correo Argentino, que aún se mantiene en funcionamiento. “Las últimas noticias, que siguen siendo las de hace quince o veinte días atrás, es que todavía está funcionando. Con la incertidumbre de no saber cuál es el paso que sigue, acá había un jefe de Correo y dos carteros, que ya los dos carteros pidieron retiro voluntario, y no están trabajando. Queda solo el jefe de Correo ahora a cargo, haciendo su tarea, y aparte el reparto de la correspondencia”, manifestaron.
Con un único empleado en la sucursal, continúa el funcionamiento del Correo. No obstante, según informaron desde la Asociación de Fomento, el jefe realizó también el pedido de retiro voluntario, lo que no fue definido.
Explicaron que “tuvo la posibilidad y hace 15 días la presentó, sin novedades aún. Realizó un retiro voluntario ante la incertidumbre de no saber si iba a ser despedido o continuaba en su puesto de trabajo. Y si permanecía, de acuerdo a lo que han comentado colegas, es que lo podrían derivar a otro lugar, haciéndose cargo de dependencias en otras ciudades”.
En este contexto, agregaron que “ninguna de las autoridades les sabe decir qué es lo que va a pasar con su situación, entonces ante la incertidumbre de un posible despido, no le quedó otra que presentar un retiro voluntario”.
Además, las mencionadas entidades reivindicaron el correcto funcionamiento y que su presencia facilita el trabajo para los clientes, al igual que para otras firmas que reparten correspondencia o mercadería. “Hay correos privados que llegan acá, pero el Correo físicamente en nuestra localidad está funcionando desde 1915, hay un montón de cambios en cuanto a la tecnología que ha hecho que se tenga que reestructurar, pero funciona. Hay algunos correos privados que consultan al Correo Argentino sobre dónde llevar la correspondencia, inclusive se la dejan cuando vienen y no hay nadie, voluntariamente se hacen cargo”, valoraron.
Del mismo modo, destacaron que “otorga ayuda a personas mayores que se acercan y con la tecnología no la pasan bien. El Correo funciona –reiteraron-. Siempre se ve gente que está entrando, trabaja como una empresa normal”.
En Copetonas
En cambio, en Copetonas el funcionamiento del Correo se mantiene con total normalidad. El delegado municipal Sergio Baldini afirmó que “en estos días, como hay tanto revuelo con los correos, que hay miras de cierre, estuve hablando con el empleado y es cierto que le han hecho una oferta para retiro voluntario, pero no la aceptó. El Correo está trabajando hasta el momento normalmente”.
Además, el local del correo de Copetonas ejerce de nexo con las localidades aledañas, como Oriente o Reta, donde sus habitantes pueden acercarse a realizar sus retiros.
Baldini valoró la sucursal como un punto estratégico: “Conecta con Oriente, yo muchas veces veo camionetas de empresas del mismo rubro, que vienen acá a la sucursal a dejar encomiendas o correspondencia. Es un punto necesario para las comunicaciones, me parece que es estratégica. Entonces es muy raro que la cierren, pero uno nunca sabe. Yo puedo afirmar que está funcionando normalmente y según el empleado de acá, no hay ninguna mira ni peligro de que se cierre la sucursal”, concluyó.