“El cooperativismo no es una rueda de auxilio”
El contador público Marcelo Perilli (Mat. 25540-8) dejó interesantes reflexiones en la charla “Organización cooperativa en mercados capitalistas”. El encuentro, organizado por la Comisión de Asociados, se desarrolló ayer en el Banco Credicoop con buena participación de la comunidad
Ayer por la tarde noche, con entrada libre y en la sucursal local del Banco Credicoop (Chacabuco 99), tuvo lugar una charla abierta a cargo del contador público Marcelo Perilli (Mat. 25540-8) denominada “Organización cooperativa en mercados capitalistas”.
El expositor fue el vicepresidente de la Comisión de Asociados de la filial Tres Arroyos de la entidad bancaria, quien posee una amplia trayectoria en la gestión de empresas cooperativas.
El objetivo del encuentro fue promover el debate e intercambio de ideas para seguir construyendo lazos entre los distintos actores de la comunidad. Participó de la actividad el gerente zonal del Banco Credicoop Pedro Castro, autoridades de la sucursal de nuestra ciudad, representantes de cooperativas locales y público en general.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Juan José Alonso -presidente de la Comisión de Asociados- quien previo a la disertación del contador, destacó los valores del cooperativismo los cuales “perduran en el tiempo y que llegaron con los inmigrantes europeos hace años atrás”.
Seguidamente, Marcelo Perilli inició su alocución haciendo referencia a que “la finalidad de esta charla es que podamos reflexionar respecto de algunos conceptos técnicos que desde mi experiencia tengo sobre lo que es el funcionamiento de las cooperativas”.
Y agregó que “cuando puse el título de esta charla, lo hice pensando en la organización como un grupo de personas que, en forma conjunta, se une para lograr objetivos comunes. Las cooperativas son eso, asociaciones autónomas y voluntarias que se unen para satisfacer necesidades y aspiraciones económicas, culturales y sociales. Nunca debemos olvidarlo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/publico-charla.jpeg)
Ley 20.337
Mencionó que lo que se trata en forma articulada “es poder llevar adelante democráticamente la ejecución de esas necesidades y aspiraciones, cosa que refleja la Ley 20.337. Es la normativa vigente que regula el funcionamiento de las cooperativas en nuestro país”.
Definió a los mercados como “lugares físicos y ahora más que nada virtuales en donde interactúan bienes, justamente ahí está la oferta y la demanda que determina el precio de esos bienes. Y por el otro lado, está el mercado capitalista como sistema económico imperante en el cual las cooperativas actúan. Ese sistema, es un grupo de personas que tienen medios de producción y tratan de maximizar su ganancia, por ende tiene la característica de la propiedad privada y de la libre competencia”.
Sobre ello, Perilli reconoció que “no podemos obviar el contexto que estamos atravesando, ya que observamos que las cosas no funcionan por las desigualdades que ocurren. Para afrontar esa situación, las cooperativas se tienen que adaptar porque los valores y los principios son los que hacen la diferencia. A todas las cosas hay que ponerle amor, es lo que nos moviliza a hacerlo. Cuando se pierde ese sentimiento, se complica”.
Con énfasis, señaló que “el cooperativismo no es una rueda de auxilio, sino que es una forma distinta de encarar la vida como personas en lo laboral. Es central volver a lo que son los valores cooperativos como la ayuda mutua, la solidaridad, la igualdad, la equidad, la autonomía y la democracia. Eso es lo que refleja la identidad de las cooperativas”.
En tanto que, sobre los principios cooperativos, valoró el factor clave que tienen “la membresía abierta y voluntaria, el control democrático de los socios y su participación económica, autonomía e independencia, educación, capacitación e información y cooperación entre cooperativas y la preocupación por la comunidad”.
Además, resaltó la importancia que tiene definir los objetivos en una organización “para evitar la improvisación a través de una matriz FODA, es decir, analizando previamente las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas”.
Por último, Marcelo Perilli dijo que “el liderazgo cooperativo siempre tiene que ser colectivo porque el éxito de todos, depende del éxito de cada uno. Es clave la independencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción cara a cara, las habilidades interpersonales, la reflexión grupal y liderazgo compartido y roles definidos”.