El Club de la Cocina debuta en la Fiesta Provincial del Trigo
Este equipo de cocineros no deja de derribar los prejuicios sobre el trabajo en personas con discapacidad intelectual, y los veremos desempeñándose en el fogón N°1
Grandes noticias se dieron a conocer cuando se abrieron los sobres de las licitaciones para los fogones y los kioscos de la 56° edición de la Fiesta Provincial del Trigo, el fogón número 1, en Ituzaingó y Matheu, fue adjudicado al Club de la Cocina.
Este grupo de 15 jóvenes con discapacidad intelectual, se insertó de gran manera en el mundo laboral gracias a esta propuesta organizada por Rosario Cozzetti y Rocío Folguera. Y tener la posibilidad de estar trabajando en la Fiesta del Trigo, es un gran paso adelante dentro de este proyecto.
Para conocer los detalles de esta posibilidad, Rocío Folguera, una de las coordinadoras de El Club de la Cocina, dialogó con LA VOZ DEL PUEBLO, donde en primer lugar explicó cómo nació este emprendimiento: “Este es nuestro sexto año con el club. Arrancó con un grupo de cuatro jóvenes con discapacidad intelectual, y actualmente ya son quince. Surge debido a la falta de oportunidades laborales que hay para los jóvenes cuando egresan de las escuelas de la ciudad, entonces nosotros abrimos nuestro emprendimiento gastronómico, que le posibilita a estos jóvenes trabajar, y a su vez trabajamos otras habilidades de participación social, tienen un grupo de pertenencia, y trabajamos todos los días de la semana, de lunes a viernes. Los sábados generalmente vamos a ferias o eventos a vender nuestros productos”.
En 2025 expandieron sus objetivos, y buscan mudarse a un espacio propio, que sea funcional para producir, tener su café al paso y poder vender sus productos gastronómicos y textiles. Rocío detalló que están en búsqueda de sponsors para poder cumplir esta meta: “Nosotros actualmente estamos en el fogón de uno de los jóvenes del club, que si bien hasta el momento nos venía siendo funcional, gracias al trabajo que estamos teniendo, los pedidos y la respuesta de la gente, nos está quedando chico. Entonces nuestra idea es poder solventar un alquiler, mudarnos, tener mayor comodidad para producir, tener nuestro localcito ahí y a su vez tener abierto al paso de la gente para que todas las tardes en las que nosotros nos juntamos a trabajar, la gente pueda pasar y comprar lo que desee”.
Para contribuir ante esta recaudación, además de la posibilidad de sumar empresas o comercios a modo de sponsor, hace poco tiempo sumaron la posibilidad de asociarse, y pagar una cuota mensual a elección: “Logramos asociarnos a una cuenta de Mercado Pago, enviamos el link, te asociás y por débito automático te van a debitar todos los meses el monto que vos elijas y nos lo transfieren a nosotros. Por más mínima que sea la donación, a nosotros nos suma y también nos alienta a seguir apreciando ese voto de confianza”.
Fiesta del Trigo
De cara a una nueva edición de la Fiesta del Trigo, Rocío explica que los jóvenes del club tenían ganas de formar parte de esta celebración característica de la ciudad. Al tener un valor tan elevado, que no podían solventar por su cuenta, decidieron asociarse junto al productor local Bruno Chiquette: “Surgió la idea de alquilar un fogón o un puesto para ir con nuestros productos. A medida que íbamos evaluando, nos dimos cuenta de que no teníamos experiencia, porque es la primera vez que vamos a ir y que los montos de licitación eran muy altos. Decidimos contactarnos con Bruno, y hacerle la propuesta de que licite el fogón con nuestro nombre, con la posibilidad de que nos contrate a nosotros como equipo de trabajo. Nos reunimos con él, que tiene más experiencia, enseguida nos dijo que sí y nos viene apoyando un montón, es cliente del club, nos compra hace un montón”.
En el fogón estarán trabajando en conjunto con el equipo de Chiquette, mientras a cargo de la cocción en la parrilla/asador con el fuego estarán a cargo los cocineros del empresario, para El Club de la Cocina habrá una caja inclusiva con los apoyos que usan en las ferias, despacharan bebida y choripanes, también se encargaran del orden y limpieza de las mesas y también tendrán sus productos a la venta.
Los 15 integrantes están con muchas ganas de poder trabajar en la Fiesta del Trigo, ya que acudiendo a espectáculos nacieron estas ganas de cocinar para el público presente: “La Fiesta del Trigo tiene un valor muy significativo para los jóvenes. Los últimos tres años fuimos con ellos a ver recitales y la esperan todo el año. En diciembre terminamos de trabajar y ellos asocian la Fiesta del Trigo con algo que les encanta, están extrañando trabajar, les encanta tener experiencias nuevas, porque para nosotros este va a ser una experiencia nueva de trabajo, y ellos valoran mucho más la experiencia de ir a trabajar, que la gente los reconozca, les pregunten qué están haciendo, si esos productos los hicieron ellos, así que están muy contentos, muy ansiosos y estamos trabajando en todos nuestros equipos, mandamos a hacer remeras, queremos hacernos gorras, banderas, banners, y eso también les encanta”.
Para finalizar, invitó a la comunidad a acercarse al fogón de El Club de la Cocina, donde además de cumplir sueños, estos jóvenes se encargan de romper con los estereotipos y los prejuicios que hay frente al empleo de las personas con discapacidad: “Los invitamos a todos a que pasen a comerse un choripán, sepan que están aportando a nuestro emprendimiento y que vean también como las personas con discapacidad intelectual pueden trabajar en diferentes puestos dentro de lo que vamos a estar haciendo, y que los van a poder ver trabajar. Hay determinados estigmas negativos en relación con lo que es el empleo a personas con discapacidad, y nuestra idea es derribar esos prejuicios. Que no nacen desde la maldad, sino por ahí desde la ignorancia. Acérquense, quizás no para consumir, pero para ver cómo trabajamos. Los esperamos con muchas ganas”, concluyó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Club-cocina-3.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Club-cocina-2.jpeg)