El CAS Fortín Machado celebró el Día del Amigo
Fue por medio de un emotivo acto llevado a cabo esta mañana en el Monumento ubicado en la plaza San Martín, donde integrantes del Club Argentino de Servicio colocaron una ofrenda floral y compartieron algunas reflexiones
Con motivo de celebrarse el Día del Amigo, se realizó hoy en horas de la mañana un emotivo acto conmemorativo en el Monumento al Amigo ubicado en la plaza San Martín a cargo del CAS Fortín Machado.
Allí, Ricardo Messina (socio fundador de la institución) y su esposa Hebe Ralli fueron los encargados de colocar una ofrenda floral, un espacio en el que se compartió un grato momento de confraternidad entre los asistentes.
En esta oportunidad, fue el vicepresidente del CAS Fortín Machado Gustavo Rodera el encargado de hacer uso de la palabra. Al respecto, expresó que “hoy es un día especial porque es el Día del Amigo. Estamos aquí reunidos junto al pie del monumento que tenemos desde hace varios en nuestra ciudad en la plaza San Martín, ya que es el mejor lugar para poder decir unas palabras alusivas a esta fecha y para recordar lo que representa la amistad”.
Y agregó que “este gran monumento que aquí vemos fue construido en el año 2015, aunque el primer festejo se hizo al año siguiente. Es un orgullo para Tres Arroyos tener algo así por todo lo que representa. No podemos dejar de reconocer la impronta, las ganas y la iniciativa del ideólogo -tal vez el principal y el más apasionado de todos- que tuvo la creación de esta hermosa figura. Se trata de Roque Juan Di Rocco, más popularmente conocido como ´Quito´, quien nos invitó a nosotros y a nuestra institución -como a tantas otras- a que hiciéramos posible que este monumento fuera una realidad”.
En ese sentido, dijo que “simboliza con esta mano grande la fraternidad, la ayuda, la solidaridad y el acompañamiento. Fue una muy buena idea hacer esta obra, producto del trabajo de un artista tandilense. Se hizo con una roca que pesaba cerca de 4 toneladas realmente, emplazada justamente en un espacio verde emblemático de la ciudad para que sea visible para todos los que caminamos y circulamos por acá”.
El acto fue pensado también para rendirle un homenaje a los que ya no están, “y qué mejor símbolo que este recuerdo que tenemos aquí con nosotros, el cual representa el lazo amigo de quienes conformamos las distintas instituciones locales. Es un buen momento para hacer un homenaje, recordar a los impulsores de este proyecto y amigos que hoy no nos acompañan lamentablemente, pero que nos dejaron un gran legado sin dudas”, sostuvo.
“Un tesoro que no tiene precio”
Hizo referencia a que “es importante que podamos conmemorar el Día del Amigo por quienes no están y por los que seguimos acompañando el trabajo en las instituciones. La amistad es realmente un valor enorme, un tesoro que no tiene precio. La amistad no se construye sola, sino que hay que cultivarla, cuidarla y hacerla crecer”.
Posteriormente, Gustavo Rodera leyó un breve poema de José Luis Borges en relación a lo que significa el término amistad. “No puedo darte soluciones para todos los problemas de la vida ni tengo respuestas para tus dudas o temores, pero puedo escucharte y compartirlo contigo. No puedo cambiar tu pasado ni tu futuro, pero cuando me necesites estaré junto a ti. No puedo evitar que tropieces, solamente puedo ofrecerte mi mano para que te sujetes y no caigas”, subrayó con satisfacción.
Antes del cierre, el único orador que tuvo la jornada –y que fue muy aplaudido- concluyó en que “qué paradoja que tenemos aquí esta mano justamente, el símbolo elegido para la amistad. Feliz día para todos, quienes no están seguramente estén disfrutando de este lindo momento que estamos compartiendo en amistad y en unión todos juntos. Gracias por el acompañamiento de siempre”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/flores-1.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Gustavo-Rodera.jpeg)