“El cambio generacional en instituciones es necesario”
El presidente de Policoop Pablo Escudero celebró y justificó el reciente acuerdo alcanzado por la cooperativa con la CGT Regional Tres Arroyos para la realización de prácticas profesionalizantes por parte de jóvenes que asisten al curso de operador de informática para administración y gestión que se dicta en el Centro de Formación Laboral 401
La Cooperativa de Trabajo Policoop Limitada y el convenio CGT Regional Tres Arroyos – Centro de Formación Laboral 401 firmaron un convenio para la realización de prácticas profesionalizantes dentro de la normativa vigente que establece el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET).
Por esta razón, las autoridades de la cooperativa encabezadas por su presidente Pablo Escudero y el integrante del consejo de administración Marcelo Perilli, visitaron este martes el curso de operador/a de informática para administración y gestión -que se dicta en la sede del CFL 401- cuya instructora es Corina Iturbide.
Allí, los presentes conversaron sobre todo lo referido al desarrollo de este tipo de prácticas e Iturbide fue quien dio algunos detalles referidos al desarrollo del diseño curricular para conocimiento de las autoridades de Policoop.
Cabe señalar que este tipo de prácticas posibilita que los alumnos, al finalizar el curso, obtengan dos certificaciones. Es decir, una por formación laboral y otra emitida por el COPRET, siendo ambas oficiales con lo cual los participantes tienen una capacitación en el entorno laboral que engrosa ampliamente su conocimiento.
“En septiembre arrancarían”
En relación a este tema, La Voz del Pueblo contactó telefónicamente a Pablo Escudero, quien con la alegría lógica por el logro alcanzado manifestó que “fuimos a visitar a los chicos para contar, primero, un poco la historia que tiene Policoop y todo lo que ya se hizo desde los comienzos que no fueron fáciles. Mostraron un gran interés y predisposición para interiorizarse, quedamos todos muy contentos”.
Adelantó que “en los primeros días del mes de septiembre arrancarían con sus prácticas de lunes a viernes, las cuales van a ser por sectores. Comenzarán dando atención en el sector de la recepción para atender emergencias y recibir personas. En principio, comenzarían el 8 de septiembre aproximadamente, ni bien se terminen de firmar unos pocos papeles que faltan”.
Definió como una “ventaja” el hecho de que los chicos “ingresen ya conociendo previamente la historia de un lugar que se ganó a base de esfuerzo y trabajo mancomunado una identidad y un sentido de pertenencia para con la comunidad”.
Mencionó que también durante el encuentro se abordó contexto actual que afrontan la mayoría de las cooperativas y subrayó que “los ingresos y egresos están casi igualados. Por eso les explicamos en qué consiste nuestro plan de socios, el de emergencias médicas y el de enfermería, para que ellos puedan salir a replicarlo a la calle, tener su ganancia y contribuir a la cooperativa en materia de socios. No tenemos deudas, seguimos para adelante como lo hicimos desde siempre”.
“Contento por el paso dado”
Con tono de satisfacción, Escudero reconoció estar “contento por el paso dado” y dijo que “está muy bueno el acuerdo que se hizo porque es de gran utilidad para todas las partes involucradas en esto. Necesitamos gente que esté aprendiendo y más aún en el ámbito de la salud, que no es poca cosa”.
Destacó que para la cooperativa esta iniciativa es “positiva porque te permite ir captando gente que puede desarrollarse a futuro dentro de Policoop, en el caso que les interese y guste obviamente. Se logró un lindo convenio, el cual lo veníamos tratando con anterioridad. Esta semana se cerró, aunque son varias las firmas y la parte legal que conlleva un proyecto así”.
Valoró la importancia que tiene dar un paso de estas características porque “el cambio generacional en instituciones es necesario. Policoop es un lugar especial, queremos tener gente nueva porque los socios fundadores corren con un desgaste lógico, teniendo en cuenta lo que fue el arranque de la cooperativa y todos los proyectos que siguieron. La idea es entusiasmar a los jóvenes y que aprendan, ya que necesitamos gente nueva que tenga esa fuerza que tuvimos nosotros en los inicios”.
Al ser consultado por la búsqueda de financiamiento para concretar el anhelo del proyecto de internación y quirófanos, sin dudarlo un segundo expresó que “no me quiero ir de la cooperativa sin lograrlo. Es nuestro gran sueño y vamos a trabajar para hacerlo realidad”.
Antes del cierre y agradecido por la nota, Pablo Escudero explicó que el objetivo que persigue el consejo de administración de la cooperativa es que dentro de la institución, “los jóvenes puedan ser libres en su pensamiento para nosotros los más grandes acompañarlos en la ejecución de nuevas metas. Las puertas están abiertas”.