El Área de Discapacidad tiene un nuevo espacio de atención
La dependencia, que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tres Arroyos, inauguró ayer su flamante oficina en Pringles 520
El Área de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, inauguró ayer a la mañana su nuevo espacio de atención al público en calle Pringles 520.
En esta dependencia, la coordinadora Andrea Elgart y el equipo técnico integrado por Gabriel Tarantino, Diego Pavón y Celina Dop, llevan a cabo un trabajo transversal en relación a la discapacidad.
Del acto de apertura también participaron el secretario de Desarrollo Social Martín Garate, el presidente del Consejo Municipal de Discapacidad Agustín Báez, la secretaria de Salud Mercedes Moreno, referentes del Área de Niñez y Adolescencia, de la Oficina de Empleo Municipal y entidades educativas del sector, como así también miembros de otras direcciones municipales y público en general.
Cabe destacar que allí, el equipo técnico gestiona el acceso al CUD (Certificado Único de Discapacidad) y sus beneficios asociados, brinda acompañamiento a las personas con discapacidad, a sus familias y allegados en diversos trámites, sostiene el acompañamiento externo en el ámbito escolar a niños y adolescentes que no cuentan con cobertura social, trabaja de manera transversal la perspectiva de discapacidad con los grupos de Desarrollo Social, Salud y del ámbito escolar.
Grandes avances
Con emoción y alegría, Andrea Elgart agradeció en primer lugar a los que aunaron esfuerzos para hacer posible este importante logro y manifestó que “a la fecha se han otorgado 469 CUD, casi un 15 por ciento del total de certificados emitidos desde que se comenzaron a tramitar en Tres Arroyos. Se logró desde enero hasta octubre, con dos días de atención de la Junta Evaluadora -trasladada desde el inicio de la gestión al Centro Municipal de Salud- que desde octubre a ahora se convirtieron en tres días (lunes, martes y jueves) con la incorporación de la doctora Natalia Neffe”.
Y agregó que “se otorgaron un total de 731 turnos para 77 instancias de la Junta Evaluadora. Es un gran paso para nosotros porque lo primero que nos planteamos como objetivo fue la visibilización de la necesidad del CUD y la agilización de ese trámite”.
Para poder hacer efectivo justamente esto último, sostuvo que “sumamos un día más de atención de la Junta Evaluadora. Además, el área acompaña a familias, gestiona apoyo externo escolar, pases de libres de transporte y trabaja con otras áreas desarrollando medidas de inclusión sociolaboral”.
Más tarde, recordó que al inicio de la gestión “nos encontramos con que uno de cada tres CUD en esta ciudad se emite por patologías de salud mental. Por eso también insistimos en la importancia de vincularnos con ese espacio. A su vez, pusimos en marcha algo muy novedoso como lo es una acordada de la Suprema Corte de Justicia que habla de buenas prácticas de acceso a la justicia para personas con discapacidad, es decir, tenemos por primera vez un dispositivo de acompañamiento para personas con discapacidad en procesos judiciales”.
Valoró que el municipio haya adherido a la iniciativa MUNA (Municipios Unidos por Niñez y Adolescencia), “ya que también trabajamos en la unidad ejecutora recopilando información. Tenemos 3 personas en proyectos de inclusión sociolaboral (en CRESTA, Casa Taller y otros jóvenes en la carpintería municipal). Pudimos articular con los institutos de formación docente y con la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico. El balance del 2024 es muy bueno”.
“Una respuesta urgente y necesaria”
A su turno, Martín Garate hizo referencia a que cuando pensaron en un nuevo espacio para esta dependencia, lo hicieron sabiendo “que teníamos que dar una respuesta urgente y necesaria no solo para la gente que se acerca a hacer trámites, sino también para los empleados y los funcionarios municipales. Este área es una de las que más orgullo y resultado puede exhibir la Secretaría, Andrea lo expresó”.
De cara a lo que viene, dijo que “tenemos desafíos grandes por delante como ver si podemos avanzar con la Casa de Medio Camino y llevar la tramitación del CUD a los distintos CAPS. Quiero agradecer a todos los que hicieron posible esto y a todo el Área de Discapacidad porque viene funcionando excelente”.
Por último, Mercedes Moreno valoró la articulación que se hace entre todas las dependencias y concluyó en que “los profesionales de la salud hacen el CUD, hemos logrado sumar una nueva profesional y avanzar bastante. Estamos trabajando con la mesa de salud mental comunitaria y con varias áreas de trabajo de Desarrollo Social”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/11/referentes-discapacidad.jpeg)