El alma de Istilart en hierro
Alan Arias compartió con La Voz del Pueblo los detalles de una obra que contuvo durante siete años para un monumento emblemático de Tres Arroyos, dedicado a la memoria del industrial e inventor, Juan Bautista Istilart, el mayor benefactor de la historia del distrito
En su taller, rodeado de metales y piezas que esperan ser colocadas en su lugar, el reconocido escultor tresarroyense Alan Arias emprende la recta final de uno de sus proyectos más importantes como lo es el monumento a Juan Bautista Istilart, quizá el mayor benefactor en la historia del distrito.
Una obra que no solo promete ser un hecho artístico y de buen impacto visual, sino el cierre de varios años de gestación y una profunda conexión con el legado del gran pionero industrial.
Siete años de espera
La semilla de esta ambiciosa creación fue plantada por el artista nacido en Micaela Cascallares hace casi siete años. El escultor recuerda que a la propuesta se la presentó al gobierno municipal de la gestión anterior. Pero que incluso antes la idea se la llevó a la conducción de la Sociedad Francesa.
Pese a los intentos en los sectores privado y del Estado municipal el proyecto no pudo concretarse. Sin embargo no dejó de estar presente en el pensamiento de Alan Arias. “Desde el primer día que escribí el proyecto empecé a guardar piezas para esta obra”, confió a este diario.
Fue entonces que con paciencia transformó la espera en un proceso creativo constante. “La obra ya la había iniciado hace siete años, ahora lo que estoy haciendo es materializar la idea”, expresó.
Cree que la espera valió la pena porque en el medio “pasaron cosas también”, dijo en relación a las obras que ha podido realizar en el distrito y la zona.
Pero el mismo Arias se encargó de explicar que el impulso definitivo llegó con el actual gobierno municipal.
“Siempre me he manejado con un proyecto y una fundamentación sólida que lo respalde”, dijo sobre lo sólida que fue la base de su propuesta pensada en la rica historia y la influencia del personaje en el distrito.
Por eso mismo Arias resaltó las facetas de empresario e inventor de Istilart. “El objetivo es embellecer un sector del Parque Industrial y rendirle un homenaje al parque también con una obra así”, sostuvo.
Legado de un visionario
La escultura actualmente tiene “un 50 por ciento de obra” de avance. Sus dimensiones son de 2,40 metros de alto por 4 metros de ancho, con un peso estimado de entre 500 y 600 kilos. La describió como un “portarretrato gigante con mucho relieve” y “con profundidad”.
Pero la obra es mucho más que un retrato. “No es solamente un rostro. Hay como un cuento adentro”, explicó el escultor. La escultura busca encapsular la esencia de Istilart a quien Arias considera “el cerebro de Tres Arroyos”, y una persona con mucho carácter, visionario y mucha convicción”.
Entre los elementos simbólicos que la componen se destacan los ojos y los lentes; que fueron las primeras piezas que creó buscando captar la esencia de Istilart. “Es lo primero que hice, me está mirando desde el principio”, afirmó.
La fábrica representada en “un punto de fuga, tiene las ventanas abiertas con los obreros entrando”; espigas de trigo “simbolizando nuestro territorio”. Engranajes y máquinas que representan “los dos hemisferios de la cabeza de Istilart, la parte más racional y la más artística”, elementos que evocan la genialidad del inventor de la famosa cocina a leña que lleva su nombre y de numerosos artefactos para el campo como las estufas a kerosene.
Pero para hacer su trabajo Arias también se inspiró en la intervención de otros artistas, como Antonio Orfanó. Fue el escultor del busto que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos; para él “es la obra más cercana a Istilart desde la parte facial. Es un legado que otro escultor dejó para mí”, sostuvo.
Una presentación inédita
La inauguración está programada para el 31 de agosto, tan sólo a días del Día de la Industria. Si bien el destino final de la obra es el Parque Industrial, sobre la calle del acceso principal, su presentación inicial será en el hall del palacio municipal.
El artista planea realizar una performance “en vivo colocando la última pieza” de la obra con la presencia de público. “La idea es llevar un microespacio, como una pequeña porción de mi taller para terminarla ahí”, explicó.
Pero la presentación no termina con esa escena. La escultura permanecerá durante una semana en el edificio de avenida Rivadavia 1. “El objetivo es que sea visitada por jardines de infantes, escuelas, secundarios con una visita guiada”, contó.
El proyecto también se hizo posible gracias a los sponsors de Arias, como Korronte y La Segunda.
Un huella enorme
Juan Bautista Istilart en primera medida es recordado por su apellido vasco francés que se convirtió en marca de calidad con la fabricación de su famosa cocina a leña, echas con fundición.
Pero no sólo brilló por su actividad como industrial sino también como promotor y benefactor social de reconocidas instituciones como la Biblioteca Pública Sarmiento, la Cooperativa Eléctrica de Tres Arroyos, el Club Atlético Huracán, el Hospital Pirovano, las Escuelas Nº5 y de Educación Técnica Nº 1, la Sociedad Francesa, la Sociedad Damas de Beneficencia, La Previsión (Seguros), la Chacra Experimental de Barrow, la Cámara Económica y el Banco Comercial de Tres Arroyos.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Foto-10-3-1024x683.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Foto-6-3-683x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/07/Foto-9-4-819x1024.jpg)