“El 40 por ciento de los comercios de Bahía Blanca no podrá volver a abrir”
El presidente de la Cámara de Comercio de la mencionada ciudad y dirigente a nivel nacional, Martín Garmendia, fue contundente en su análisis sobre la triste situación que atraviesa el sector a causa de las inundaciones
Bahía Blanca vive horas críticas a causa de las inundaciones y el fuerte temporal que azotó a la ciudad hace pocos días atrás. Una realidad que duele.
Para conocer detalles de cómo afectó semejante desastre natural a los comerciantes, La Voz del Pueblo estableció un contacto telefónico con Martín Garmendia, quien actualmente se desempeña como presidente de la Cámara de Comercio de Bahía Blanca e integra a su vez el directorio de la entidad a nivel nacional.
En primer lugar, y preocupado por el contexto desolador que afrontan los bahienses, Garmendia manifestó que “a seis días de la inundación, todavía no podemos salir del estupor ni encontrar palabras para poder describir lo que pasó. Esto me hace acordar a la catástrofe que sufrió Valencia (España) el año pasado, a fines de marzo. Es difícil describir lo que es Bahía Blanca hoy”.
Agregó que “el centro comercial está destruido, es más, el 40% de los comercios no podrá volver a abrir y el otro 60 restante -que tiene espalda y si la tiene- se va a reponer. No olvidemos que lo más importante que posee el pequeño y mediano negocio es la mercadería, y si la pierde, cae indudablemente su capital. En algunos casos, reponer eso puede costar pocos años pero en otros, es de todo una vida”.
Mencionó que lo dicho “refleja con claridad lo que es actualmente el comercio bahiense pero no solamente el microcentro, sino también me refiero a que en el último tiempo se han generado pequeños centros muy importantes como en Villa Mitre, Bella Vista, en el barrio Patagonia y otros. Y todavía quedan lugares a los cuales no se ha podido acceder, por eso no sabemos con qué nos vamos a encontrar cuando lleguemos. Gravísimo”.
“Es desesperante”
Hizo referencia a que el microcentro fue uno de los primeros lugares donde se produjeron daños por la intensa lluvia, “algo que luego se extendió rápidamente a toda la ciudad. Los lugares más afectados son Ingeniero White y el arroyo Napostá, fue un desastre total lo que pasó. Los humanos no hemos hecho las obras acompañando nuestros proyectos, es la realidad. Hay mucha gente desaparecida, es desesperante”, sostuvo.
Posteriormente, contó que aún hay lugares puntuales en los que todavía hay hasta por lo menos 30 centímetros de barro, con incluso ropa tirada y estropeada en la calle. “Es terrible, estoy en contacto permanente con los comerciantes. Rescato que vino el presidente (Javier Milei) pero no solamente pedirán ayuda económica, sino que lo que analizan entiendo es si podrán o no volver a colocar sus estanterías de pie y reponer la mercadería perdida”.
También subrayó que las cocheras de los shoppings y grandes centros comerciales son al aire libre, “se vieron afectadas igual que las cocheras de los edificios, las cuales están absolutamente inundadas. La que menos tiene, son 60 autos bajo agua. Están dando una mano enorme los bomberos voluntarios de la región con sus bombas desagotando, además de cada sótano. Esto es el principio de una evaluación larga y amplia que tenemos que hacer en pocas horas. Lo más importante es poder salvar vidas”, indicó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Garmendia.jpeg)
“No podemos encontrar palabras para describir lo que pasó. El centro comercial está destruido”
¿Cómo ayudar?
Al ser consultado sobre la forma en la que puede ayudar la gente, dijo que “estamos gestionando las donaciones a través de Cáritas porque es la mejor vía que encontramos, al igual que con los integrantes de la Red Solidaria y del Centro Comunitario San Roque. Todas las donaciones que se ofrecen a la Cámara de Comercio de Bahía Blanca se pueden hacer contactándose al 291 4433363 (Marina Huentenao) o acercarlas directamente a calle Estomba 2385. La ayuda que más ayuda es la que se organiza. Ninguna ciudad está preparada para lo que se vivió. Esto es peor que el caso de La Plata en 2013”.
Por otra parte, se refirió a cómo afrontó el temporal él y su familia. “Siento que fui tocado por la varita mágica. Vivo en un barrio semi cerrado, estoy a 400 metros del arroyo Napostá. El agua llegó a 10 metros de mi casa. A partir de ahí, es todo una gran laguna. Siento que tuvimos un Dios aparte. Vecinos, familias con sus criaturas subidas arriba de los techos y tantas cosas más, duele de verdad. Estamos todos ayudando en lo que más podemos, la ciudad está destrozada en su totalidad”.
Antes del cierre, agradeció y valoró la solidaridad del pueblo argentino, que permanece pendiente de lo que ocurre por estas horas en Bahía Blanca. “Sabemos las cruzadas solidarias que se están realizando para colaborar, estamos trabajando para salir adelante. Va a costar, y mucho. De eso no hay dudas”, finalizó con tono de preocupación Martín Garmendia.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/03/Bahia-501.jpg)