EEA 2: Un espacio ideal para trabajar la creatividad
En la Escuela de Educación Artística 2 de Tres Arroyos siguen abiertas las inscripciones a los talleres de grabado, canto grupal, cerámica, percusión, ensamble, danza y producción teatral para adolescentes de entre 12 y 18 años. Opciones interesantes que permiten a los jóvenes profundizar contenidos artísticos en diferentes lenguajes
Romina Saint Denis Lara, Silvina Pallotti (también directora), Marcela Palmieri y Julia Sequeira -docentes de la Escuela de Educación Artística 2 de Tres Arroyos- recibieron la visita de La Voz del Pueblo para promocionar los talleres que se dictarán allí durante el 2025, los cuales pese a ya haber comenzado tienen abiertas sus inscripciones para adolescentes del distrito sin ningún costo, ya que son actividades gratuitas que todavía tienen cupo disponible.
Cabe recordar que, en este espacio de formación para niños y adolescentes, los jóvenes profundizan en contenidos artísticos en distintos lenguajes porque la EEA 2 es una institución de educación pública de gestión estatal gratuita y no obligatoria, dedicada únicamente al desarrollo de lo artístico para chicos y jóvenes.
En este sentido, trabaja desde el 2012 en procesos de enseñanza y aprendizaje en varias disciplinas como teatro, danza, música y artes visuales para el tramo uno, es decir, para niños de 5 a 12 años.
En tanto que desde el 2017, ofrece talleres a adolescentes para que puedan desarrollar su creatividad mediante diferentes expresiones como por ejemplo en el taller de grabado que actualmente dicta Romina Saint Denis Lara, el de cerámica con Julia Sequeira, el de canto grupal con Marcela Palmieri, el de ensamble musical con Santiago Maureliz, el de producción teatral con Roberto Doladé, el de percusión con Ezequiel Coronel y el de danza, que es coordinado por Vera Alcetegaray.
Por tal motivo, las docentes invitan a quienes deseen inscribirse en estos talleres del tramo dos a que lo hagan dirigiéndose personalmente a la sede de la EEA 2 (Las Heras 250) en los siguientes días y horarios: lunes y martes de 13 a 20 horas, miércoles de 8 a 12, jueves de 13 a 20.30 y viernes de 8 a 12. También pueden enviar un mensaje privado por consultas a la cuenta de Instagram @escueladeartistica.2
El proyecto “Arte Correo”
En relación al taller de grabado, Romina Saint Denis Lara indicó que el mismo funciona los días jueves de 18 a 20 horas. Recordó que en 2024, por medio de una iniciativa de intercambio gráfico, convocaron a distintas escuelas de la provincia a participar del proyecto Arte Correo 1, el cual se hizo visible con una muestra en el MUBATA del cual además participaron instituciones de Carmen de Patagones, Ramos Mejía, Zárate y Berazategui, en compañía de la profesora Magalí Beltrame que también trabaja aquí.
Sobre ello, adelantó que “en 2025 tenemos en mente participar del proyecto Arte Correo 2 junto con entidades de La Plata, Tandil, Adolfo Gonzales Chaves, De La Garma, Juan E Barra y el Paraje Pedro Prospero Lasalle. La primera muestra se inauguró en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos y estuvo disponible para su visita durante todo el mes de diciembre, fue una gran experiencia para todos”.
Se trata de una propuesta que cuenta con trabajos realizados por los alumnos de la EEA 2 con la técnica del grabado y con obras que incluyen el collage, “forma parte de un proyecto ideado por esta institución y trabajado en conjunto con otras Escuelas de Educación Artística de otras localidades. El proyecto Arte Correo surgió en 2023 con el nombre ´El triángulo del grabado´, en pos de promover y unir la producción gráfica de Tres Arroyos, Adolfo Gonzales Chaves y De la Garma”, sostuvo.
Instó a los jóvenes a sumarse al taller que coordina y a que se acerquen a consultar e interiorizarse en cada actividad que se dicta en el espacio. “Las inscripciones continúan abiertas, los esperamos. Queremos que los adolescentes vengan y vean que taller les puede llegar a gustar”, expresó.
“Aprender individual y colectivamente”
A su turno, Marcela Palmieri explicó que aquellos interesados en ser parte del taller de canto grupal “no es necesario que tengan conocimiento previo, sino muchas ganas de cantar y de pasarla bien. El objetivo es que aprendan a cantar tanto individual, como colectivamente para poder mostrar lo que hacemos. Por eso nosotros durante el año nos presentamos en distintos eventos corales o cuando el Club Español nos invita a sumarnos a alguna actividad porque son encuentros muy productivos”.
Adelantó que durante el ciclo lectivo 2025, tal vez, “pueda venir un director extranjero a trabajar también con los chicos para capacitarlos. Abarcamos muchos géneros y distintos idiomas también. De cara a lo que viene, una de las propuestas será cantar en latín para analizar otro tipo de música, aunque además cantaremos seguramente rock nacional y algo de Mozzart”.
“Comunicar a través de la arcilla”
Por su parte, Julia Sequeira dio a conocer que este es su séptimo año al frente del taller de cerámica. “Es un taller que invita a conectar y a comunicar a través de la arcilla, como un material que posibilita ingresar a instancias internas de los adolescentes”, indicó.
Valoró que la arcilla “tiene como esa memoria antigua de la tierra que conecta con partes internas y que les permiten mostrar sus sentimientos, lo que en el caso de los jóvenes es importante porque pueden comunicar lo que están atravesando. Sucedió que hemos tenido varias experiencias con chicos que pudieron hasta contar cuestiones muy particulares y personales, algunas historias muy satisfactorias y otras más complejas de abordaje de instancias internas”.
Le otorgó importancia al hecho de que esta labor permite a los jóvenes “conectar con una parte interna profunda, desde donde ellos pueden sacar todas esas emociones que tienen adentro estancadas. Todo eso es posible cuando se trabaja con la arcilla, es interesante”.
Al ser consultada por los objetivos de este taller, dijo que “es que incorporen la técnica y conozcan qué es la cerámica, entendiendo a esta como un proceso por medio del cual con la arcilla logramos la materia final: la cerámica. Se atraviesan los 4 elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego y a través de esa conexión, conectamos con nosotros mismos”.
Con alegría, recordó que en 2024 pudieron visitar el Hogar de Ancianos municipal. “Se organizó una merienda y los chicos prepararon regalos para los abuelos con piezas de cerámica, logramos una interacción hermosa”, subrayó.
Antes del cierre, contó una limitación importante que tienen. “No contamos con horno, estos 7 años he llevado las cosas a hornear a mi casa o a instituciones que nos prestaron esta herramienta. Si bien nos manejamos con otras alternativas y horneadas más prácticas (como a leña, gas o aserrín), queremos tener nuestro propio horno para realizar toda la producción. Pedimos a la comunidad que quienes puedan aportar y colaborar con la causa nos den una mano porque la cooperadora de la escuela no puede afrontar un gasto tan grande. Muchas gracias”, concluyó Julia Sequeira.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/04/frente-EEA-2.jpeg)