Dictaron una capacitación sobre RCP y apoyo vital básico
La actividad se realizó ayer en instalaciones del Centro de Formación Laboral 401 a cargo de integrantes de la Brigada de Primeros Auxilios SER. Estuvo dirigida a trabajadores y miembros de diferentes gremios
Este martes en horas del mediodía y hasta entrada la tarde, se desarrolló en el Centro de Formación Laboral 401 una capacitación sobre RCP y apoyo vital básico dirigida principalmente a integrantes de distintos gremios y trabajadores. La actividad contó con la organización conjunta de la CGT local y la Asociación de Empleados de Farmacia (A.S.E.F) de Bahía Blanca.
En este sentido, fue Daniel Portela como referente de la Brigada de Primeros Auxilios SER, técnico en emergencias y licenciado en enfermería quien estuvo acompañado por la rescatista Lorena Masi, ambos oriundos de la ciudad de Bahía Blanca. Ellos dos fueron los disertantes, quienes brindaron los conocimientos mediante una proyección con diapositivas y al mismo tiempo respondieron a las preguntas e inquietudes del público.
La capacitación giró en torno a las maniobras adecuadas para intentar salvar vidas, ante cualquier situación de riesgo. Puntualmente se trabajó lo que es la resucitación cardiopulmonar (RCP) de adultos, niños y lactantes y la maniobra de Heimlich, entre otras.
Se trató de un encuentro altamente productivo, en el cual el objetivo principal consistió en poder brindar estos conocimientos a distintas personas para que tengan herramientas y los conocimientos necesarios a la hora de actuar frente a algún accidente en la vía pública o en rutas, lo cual generó una gran atención de parte de los asistentes en perfeccionar este tipo de aprendizajes.
“Siempre es mejor poder prevenir”
En forma previa a su exposición, uno de los disertantes dialogó con La Voz del Pueblo. Se trata del experimentado Daniel Portela que además se desempeña como director del equipo de rescate de Bahía Blanca. Desde su lugar, remarcó que “antes que nada quiero agradecer la invitación, ya que es la primera vez que damos una charla de este estilo en Tres Arroyos, estamos muy contentos con Lorena. Vamos a desarrollar una charla de apoyo vital básico y RCP, lo que antes se llamaba primeros auxilios”.
Y agregó que “se hará hincapié en quiénes son las personas que pueden trabajar en la emergencia, cómo lo deben hacer y cuáles son los sistemas a poner en funcionamiento en cada una de las emergencias que ocurren en la ciudad, en la ruta o en el hogar. Poder prevenir todo ese tipo de situaciones de riesgo es lo que mejor nos puede pasar. Nosotros apuntamos a llegar a todos por igual, es fundamental tener conocimientos en todas estas cosas porque se salvan vidas, no es un dato menor”.
La instrucción fue de carácter intensiva, en la cual también se hizo referencia a situaciones puntuales por ejemplo cuando un individuo sufre un corte a causa de un accidente, las hemorragias que se producen, quemaduras y demás.
El encuentro dio inicio con una pequeña introducción de la emergencia, los números a los cuales debe el ciudadano común comunicarse en caso de presenciar algún siniestro vial y cómo se debe actuar en la emergencia propiamente dicha. La maniobra de Heimlich, técnica de desobstrucción de la vía aérea, también tuvo su abordaje.
Al ser consultado por el alto nivel de accidentes en general, dijo que “eso ha cambiado en gran forma. Antes cuando nos decían que un auto que chocó y que venía a fondo en la ruta era a 80km/h. Hoy, como mínimo esa velocidad ascendió a 150, por ende, los accidentes cambiaron y por consecuencia también lo hicieron las patologías. Nada mejor que prevenir antes que curar…”.
Con orgullo aseguró que “tiene algo de particular para mí porque se nace para trabajar en la emergencia. Es el primer eslabón de toda una cadena de vida o sobrevida de la persona. Los técnicos en emergencia trabajamos en la zona caliente, nuestra labor es llegar a la persona para asistirla, estabilizarla, llevarla a la unidad de traslado y que siga un buen camino hacia el hospital o un centro de salud para su recuperación”.
Antes del cierre, y agradecido por este contacto, señaló que junto a Lorena Masi forman parte a su vez del Comité de Emergencias de la provincia de Buenos Aires y de Nación, como así también del Comité de Manejo de Fuego.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión