Diagnostican procesos erosivos sobre la costa tresarroyense
Un equipo del ministerio de Ambiente de la provincia, orientado por el Doctor en Geología de Costas, Federico Isla, analizó el impacto del cambio climático en Marisol, Reta, Claromecó, Orense y San Cayetano. Además advirtieron sobre una ocurrencia mayor de tormentas y lluvias
Representantes del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, encabezado por la directora de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, María José Tesoro, visitó el municipio de Tres Arroyos para evaluar los efectos del cambio climático en sus costas.
La comitiva, que incluyó al reconocido geólogo Federico Isla, investigador del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizó un relevamiento de la zona costera comprendida entre Marisol, Claromecó, Reta, Orense y San Cayetano.
Isla explicó que el proyecto impulsado por la Dirección de Cambio Climático provincial tiene como objetivo “alertar a los municipios costeros sobre los impactos del cambio climático a futuro”, haciendo hincapié en “el aumento de la recurrencia y magnitud de las tormentas del sur” y el incremento de las precipitaciones.
En el marco de la visita hecha por la costa tresarroyense, de manera puntual, el investigador destacó la importancia de los “enquinchados”, una técnica tradicional para manejar la arena en las playas. “En Orense están perfectamente mantenidos”, señaló, contrastando con la situación en Dunamar y Claromecó, donde se han descuidado.
En este sentido sugirió hacer un correcto manejo de la arena que se junta en los enquinchados para que “después se lleve a la playas, tratando de evitar que bloquee la desembocadura del arroyo, y que no tape la costanera”.
El experto en geología de costas volvió a plantear –como lo hizo durante 2023- su cuestionamiento por el alto nivel de construcción de viviendas encima de la microalbufera de Reta, y los riesgos de contaminación por las aguas negras.
Según Isla, además ese sector protegido podrá recibir una mayor cantidad de agua, por el avance del mar pero también por precipitaciones.
Si bien la zona por la sequía ha recibido una menor cantidad de agua en los dos últimos años, esto podría cambiar.
“Lo que dice el Panel de Intergubernamental (IPCC*) es que para todo el sudeste de Sudamérica va a haber más lluvias, y por lo tanto el pelo de agua de la micro albufera va a subir, y al mismo tiempo va a subir al nivel del mar como mínimo cuarenta (40) centímetros. Y por lo tanto la albufera va a tener -cada vez- un poco más alto el nivel de las aguas”, comentó.
Isla también volvió a hacer un llamado a las autoridades locales –como lo hizo con la gestión anterior- para que se “cuiden las playas” y se considere limitar el tránsito de vehículos en la costa, sugiriendo la creación de caminos alternativos para descongestionar las playas.
No obstante aclaró que “esto es un problema en todos los municipios que se hacen cargo de algo que en realidad no les corresponde, porque la seguridad en zonas no urbanizadas es de la Provincia”.
En ésta misma línea planteó, delante de Tesoro, que “siempre lo alertamos, estamos con gente de la Provincia, tiene que haber alguna legislación para controlar o -por lo menos- para minimizar la cantidad de vehículos que bajan y se desplazan por la playa en un solo día”.
La Provincia y el distrito
Por su parte, María José Tesoro explicó que esta visita forma parte de un proyecto más amplio que busca “diagnosticar los procesos erosivos y de deterioro que están teniendo los ambientes costeros”. Tesoro enfatizó que el aumento del nivel del mar, las precipitaciones extremas y el incremento de la temperatura son amenazas directas para estos territorios.
“La idea es que esta sea como una primera etapa del proceso de trabajo”, afirmó Tesoro quien anticipó que tras el diagnóstico se diseñarán intervenciones a corto, mediano y largo plazo en colaboración con los municipios.
A su turno el secretario municipal de Gestión Ambiental, Gabriel Francia, expresó su satisfacción porque el municipio acceda mediante un convenio con la Provincia a este tipo de encuentros y visitas.
“Es de suma importancia, sobre todo por la preocupación que tenemos no sólo en lo ambiental, sino también en la mitigación de los efectos negativos del cambio climático“, declaró Francia que reconoció la preocupación existente en su área por el ascenso del nivel del mar y su impacto en las costas del distrito.
(*Intergovernmental Panel on Climatic Change)